Pasan cosas que no entiendo bien y que me llevan a pensar, por varios motivos, en la caída del Imperio Romano. No sé si lo tengo escrito aquí, pero me da la sensación de que somos, occidente, una sociedad en decadencia. A veces una noticia, esquiva y a la que no se le da más importancia de lo corriente en esta época de información permanente, me lleva de nuevo a la caída de Roma.
Vayamos por partes. Una de las misiones básicas del Estado, en el mundo occidental y contemporáneo, es la defensa de la propiedad privada y de los derechos básicos. Este función del Estado como policía, que ni siquiera la izquierda se atreve ya a impugnar, posee el monopolio de la violencia legítima, que ha de usar para defender a la sociedad. En el mundo moderno no hay ya bandoleros por los caminos, y uno puede ir por la carretera sabiendo que no le van a parar unos bandidos para desvalijarle el coche. Esas imágenes de territorios sin ley son ya sólo recuerdos del pasado, precisamente porque el Estado está sobre todo el territorio (en algunos lugares no, vg. Hernani, y así les va...). En realidad, lo que llamamos Estados fallidos son territorios en los que ninguna autoridad ejerce esta competencia de modo convincente (vg. Somalia).
- El Vilosell, provincia de Lérida, hace tres días. Una partida de bandidos toma el pueblo, de apenas doscientos habitantes, y saquea unas 18 viviendas en menos de dos horas.
- Algunos pueblos del levante. Una banda bloquea los accesos al pueblo y, con una excavadora, se lleva el cajero de una entidad financiera.
Estos dos ejemplos "no pueden ser". Pero son. Eran inimaginables hace veinte años. Hoy ya no. Quizá sean sólo una metáfora de aquello que empezamos a vislumbrar pero que nos da miedo verbalizar. Una metáfor de la caída del Estado. Un síntoma, en suma, de la progresiva re-feudalización del mundo occidental.
- Noticia interesantes, se ha presentado hoy la "Biblioteca virtual de prensa histórica", proyecto del Ministerio de Cultura (parece que) para digitalizar más de mil cabeceras de periódicos desde el siglo XVIII. Es una gran iniciativa, y espero poder acceder a la misma lo antes posible (la nota de prensa, redactada por alguien que es probablemente hijo del nuevo bachillerato, no aclara si ya está accesible o no).
- Un poco repetitivo en las tramas, pero me hace gracia House.
Vayamos por partes. Una de las misiones básicas del Estado, en el mundo occidental y contemporáneo, es la defensa de la propiedad privada y de los derechos básicos. Este función del Estado como policía, que ni siquiera la izquierda se atreve ya a impugnar, posee el monopolio de la violencia legítima, que ha de usar para defender a la sociedad. En el mundo moderno no hay ya bandoleros por los caminos, y uno puede ir por la carretera sabiendo que no le van a parar unos bandidos para desvalijarle el coche. Esas imágenes de territorios sin ley son ya sólo recuerdos del pasado, precisamente porque el Estado está sobre todo el territorio (en algunos lugares no, vg. Hernani, y así les va...). En realidad, lo que llamamos Estados fallidos son territorios en los que ninguna autoridad ejerce esta competencia de modo convincente (vg. Somalia).
- El Vilosell, provincia de Lérida, hace tres días. Una partida de bandidos toma el pueblo, de apenas doscientos habitantes, y saquea unas 18 viviendas en menos de dos horas.
- Algunos pueblos del levante. Una banda bloquea los accesos al pueblo y, con una excavadora, se lleva el cajero de una entidad financiera.
Estos dos ejemplos "no pueden ser". Pero son. Eran inimaginables hace veinte años. Hoy ya no. Quizá sean sólo una metáfora de aquello que empezamos a vislumbrar pero que nos da miedo verbalizar. Una metáfor de la caída del Estado. Un síntoma, en suma, de la progresiva re-feudalización del mundo occidental.
- Noticia interesantes, se ha presentado hoy la "Biblioteca virtual de prensa histórica", proyecto del Ministerio de Cultura (parece que) para digitalizar más de mil cabeceras de periódicos desde el siglo XVIII. Es una gran iniciativa, y espero poder acceder a la misma lo antes posible (la nota de prensa, redactada por alguien que es probablemente hijo del nuevo bachillerato, no aclara si ya está accesible o no).
- Un poco repetitivo en las tramas, pero me hace gracia House.
Pues estaba yo en estos días pensamento lo mismo y de lo mismo. Pero ahora se estila más ver como resolvemos el encaje territorial.
ResponderEliminarY esta noche el Barça ha ganado la Champions, y el mundial en un mes, y las vacaciones en dos, y elecciones en Cataluña, y navidad, y municipales....vamos lo importante.
Barça campeón y ni una bandera española.
ResponderEliminarA joderse, el marca ya puede decir lo que le rote.
Visca el Barça i visca Catalunya.
Armando, en esta plaza nos toca lidiar.
ResponderEliminarPedro, sé que te resultará inverosimil que a muchos españoles a los que el fútbol no nos quita el sueño, nos haya alegrado la victoria del Barsa. En fin, sólo hay que ver cómo acabas tu mensaje para ver cómo andan los ánimos por ahí arriba.
House rulez!!!
ResponderEliminarCierto que las tramas médicas son repetitivas, pero lo que da juego a la serie son sus diálogos. Absolutamente deliciosos.
Zapatero es del Barça, supngo que está alegre también por la victoria. Eso también te debe sorprender. Por cierto, la portada del as, repugnante, hacéis nacionalismo hasta en la spa.
ResponderEliminarPedro, segundo intento: me alegro de que ganara el Barsa. Debe sorprendente que gente a la que el fútbol nos importa poco y que no somos catalanistas, nos alegremos de ello.
ResponderEliminarAclaración de urgencia: no trabajo en el diario as, ni tengo nada que ver con él...
¿Porqué me tendría que sorprender?
ResponderEliminarQue yo sepa te unen muchas mas cosas a mi que a un inglés.
pedro, te respondía a cuando decías que me debía sorprender que zetape fuera del barsa...
ResponderEliminarEfectivamente, tengo más en común contigo que con un inglés. O eso creo