En la zona más occidental de Sanabria, zona por cierto históricamente leonesa y que nunca estuvo vinculada a Galicia, en algunos pueblos la gente se expresa en gallego. El alcalde de uno de estos pueblos, Felipe Lubián, incluso le llama concello al ayuntamiento, y ha rotulado las calles en gallego, ya que él se considera gallego. El asunto genera bastante controversia en la comarca, especialmente en lo que se refiere a la educación.
A mí, como casi siempre, me genera sensaciones encontradas.
- Por un lado, está el derecho, evidente, de las personas a expresarse en la lengua que prefieran. Sea el gallego en Zamora, el castellano en Gerona o el eusquera en el norte de Navarra. Eso es innegable y ahí está en juego un derecho básico para la libertad de las personas.
- Por otro lado, a qué negarlo, me produce una cierta desazón. No por imperalismo castellano ni nada de eso. Por otros dos motivos, imbricados y similares:
- La persistencia del gallego en estas zonas, como del asturiano en San Ciprián hasta principios del siglo XX, o del leonés en mi pueblo, es un recuerdo, una muestra, de lo pobres que hemos sido siempre. De lo absolutamente periféricos y miserables, cuando no había maestro ni una lengua culta que estandarizar. Por eso a veces pienso si no será mejor enseñar a esos niños alemán o francés, antes que leonés, gallego o asturiano.
- Por otro lado, los políticos, especialmente este Lubián, o los locos del Bloque o similares, enseguida sacan conclusiones que van más allá del derecho de la persona a hablar una lengua. Las lenguas no están atadas a los territorios. Quienes defienden que los castellano parlantes no puedan educar a sus hijos en castellano en Orense, tienen poca legitimidad moral a reclamar la inversa en Zamora. Que se hable gallego en algunos pueblos de Sanabria no convierte a esta tierra en parte de la nación gallega, como se pretende desde el nacionalismo gallego, igual que el que se hable castellano en Cuba no convierte a los cubanos en españoles irredentos, o al menos eso creo yo.
En fin, como siempre, se admiten sugerencias.
Buff, la lengua. Esa arma arrojadiza utilizada por los nacionalistas para acrecentar su vistimismo crónico. ¿Cuándo van a dejar a las personas que se expresen cómo les dé la gana?. ¿Acaso los alemanes reclama parte de Mallorca por el mero hecho de que se hable alemán mayoritariamente?. Ya cansan estos nacionalistas.
ResponderEliminarHazte Segoviano :)
ResponderEliminarYa que tienes tanto tiempo libre, me gustaría que averiguaras algo: ¿Apareció la noticia de que en USA se está cantando el himno yanki en español en La Voz de Galicia, Deia o La Vanguardia? Si lo ves pon el enlace que debe de ser gracioso...
ResponderEliminarLa lengua, su manipulación, es el principal argumento de los nacionalistas, "descuartizadores del Estado" como los denomina un discípulo de Bueno.
ResponderEliminarL. desde Vitoria
Exacte julius, ya cansas, esa manía que tenéis en el pp de querer destruir todas las lenguas ya cansa.
ResponderEliminarAnónimo, ahora dime en qué te basas para incluirme en el PP. Anda que no te queda a tí ni nada!!!!
ResponderEliminarY ya que estamos, ¿cómo es eso de destruir la lengua?, ¿Sancionando a los que ponen carteles en castellano?.
Si es que cuando digo lo del "victimismo crónico de los nacionalistas", por algo será....
Per cert, que jo parle com me dona la reial gana, i ningú te que dirme com he de parlar. Acase soc menys valencià per no parlar habitualment en la llengua valenciana?
ResponderEliminarLa comunidad lingguística y el tribunal supremo admiten que catalán y valenciano son variantes de una misma lengua.
ResponderEliminarEl Pp, un partido que se salta la ley a la torero, va contra la justicia y contra la ciencia.
Por mi, como si el valenciano es igual al ahimara, o al "suajili". Yo seguiré hablando en la lengua que crea conveniente en cada ocasión, sin nadie detrás mío imponiendome algo por obligación. Es un pequeño mati, que no todos estan dispuestos a tolerar, sobre todo los nacionalistas.
ResponderEliminarPerdón, quise decir "matiz".
ResponderEliminarA ver¿Qué tiene eso que ver con lo que te he dicho?
ResponderEliminarPues hombre, usted dice que el valenciano es lo mismo que el catalán, y yo le respondo que por mí como si es lo mismo que el ahimara.
ResponderEliminarY lo siguiente que he dicho es por seguir el hilo del post.
Pedro, creo que utilizar sistemáticamente este tipo argumentos contra un partido adversario (partido que se salta la ley, antidemocrático...) eleva poco la calidad del debate democrático en nuestro país. En cualquier caso, respecto al valenciano y el catalán, sinceramente, creo que lo que importa es lo que digan los valencianos. Que no son niños pequeños para que vengan a decirles otros lo que hablan. Si los valencianos imaginan que hablan valenciano, pues hablan valenciano. En fin, al final todos (castellanoparlante, catalanohablanes, gallegohablantes...) hablamos un latín algo macarrónico por el paso de la edad...
ResponderEliminar"hablamos un latín algo macarrónico por el paso de la edad..."
ResponderEliminarXDDDDDDD
Medio off-topic.
ResponderEliminarLos amigos de la Asociación Liberal UDE han colgado un post que me ha gustado mucho. Aquí os dejo el enlace:
http://ude-uc3m.blogspot.com/2006/05/el-estatuto-cataln-en-nueve-gotas.html
perdón, creo que el enlace está mal. Os dejo el de su blog:
ResponderEliminarhttp://ude-uc3m.blogspot.com/