28.2.07

Notas sobre la historia

- Nos decía Luis Arranz en clase de Historia Política de España. La historia de España entre 1833 y 1875 es la historia de tres actores. La Corona, el Ejército y los Liberales. Cuando dos de estos actores se unen, el tercero pierde. Así, Corona + Ejército = década moderada. Corona + Liberales = Bienio Progresista. Ejército + Liberales = Revolución Gloriosa.
- Pregunta angustiada. ¿Es científico que un historiador designe a una época con un adjetivo calificativo? Va esto al hilo de llamar Bienio Negro a los años de gobierno radical conservador en la IIª República, o a la manía de llamar Década Ominosa a los diez últimos años de reinado de Fernando VII. ¿Existen criterios objetivos para catalogar de “negra” u “ominosa” a una época? ¿No será que la historia la escriben los vencedores? (y la historia oficial y santificada de nuestros siglos XIX y XX es una historia en las que la vencedora es la historiografía progresista, que distingue cuidadosamente y por ejemplo entre golpe de Estado contra la legalidad bueno, al que se llama revolución; y golpe de Estado contra la legalidad malo, al que se llama golpe militar).
- Hablando de historia, el Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Complutense publica desde hace algunos años “Historia y política”, una magnífica revista sobre ideas y movimientos sociales. Francamente recomendable.

2 comentarios:

  1. Anónimo12:19 p. m.

    Por dios Hornuez, Beethoven nació en Bonn, eso lo saben hasta los que no estudian...

    Lo de Hitler alemán, no le niego que haya quien lo piense...

    ResponderEliminar
  2. Anónimo5:56 p. m.

    ...pues que quiere que les diga, parafraseando al ínclito Corod, si uno es de donde pace y no de donde nace la cosa esta clara: Hitler alemán y el bueno de Ludwig austríaco (teniendo en cuenta además que alemanía no existía a i´nicios del XIX).;o)

    Un saludo a todos

    ResponderEliminar