Mostrando entradas con la etiqueta Real Academia de San Fernando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Real Academia de San Fernando. Mostrar todas las entradas

8.12.14

Richard Ford, viajero

En la Real Academia de Bellas Artes. Aquella España en la que moría sin remedio Fernando VII. La que despachamos como la de la ominosa, de un plumazo. Por ella viajó Richard Ford, un inglés que contribuyó a generar la imagen de país oriental y en ruinas. S´ha jodío: aquí habían luchado las potencias europeas apenas quince años antes. Ahora se exponen por primera vez sus magníficos dibujos. De la España que vio y de la que venía buscando. Una España oriental y orientalizante: the most romantic and peculiar country in Europe. Y cerca de la mi tierra, el castillo-palacio que hoy es Parador en Benavente.  

Una buena exposición, para disfrutar recordando cómo nos construyeron nuestro imaginario colectivo.

30.9.13

Paseos (desnudos)

El cuerpo humano. A occidente le costó mucho verlo como algo más que un foco de enfermedades o un imán para la lujuria. Ahí estuvieron Diderot y los suyos, dando la batalla. A mayores, pasa lo mismo con el cuerpo desnudo de una mujer. Hay culturas que aún no lo han superado. Y así están. Me acerqué a ver la exposición sobre František Drtikol en la Real de San Fernando acerca de sus desnudos modernistas. Imágenes seductoras que se entretienen analizando la relación entre un desnudo y una forma geométrica. La fantasía que habita en cada cuerpo. La magia del blanco y negro. Aquellos años, cuando aún le llamábamos Gran guerra al conflicto de 1914 porque no imaginábamos que pudiera llegar a haber otra. Hay una distancia considerable entre el arte que compone un cuerpo de mujer en alguna de estas fotos y el erotismo. Como lo hay entre el erotismo y la pornografía. No entender eso es no haber alcanzado siquiera la Ilustración. 

En cualquier caso, desocupado lector, no se la pierda.  Ya sabe que el maestro De Cuenca dice que no es el amor lo que mueve a las estrellas sino...