Ya pasó. Menos de la mitad de los electores catalanes fueron a validar o a rechazar el proyecto que ha consumido dos años de su vida política. Los datos son los que son. Aproximadamente sólo un tercio de los catalanes con derecho a voto ha apoyado el nuevo Estatuto. Eso no significa que el resultado deslegitime técnicamente el reféndum. Si aplicáramos la lógica nacionalista (ya saben, el País Vasco rechazó
Visión más o menos liberal de lo que pasa. Reflexión sobre la cultura, la sociedad y la vida. En general. Se admite debate.
Sabe usted que si aplica esa logica segun la cual todo el que no vota a favor de algo o se abstiene esta en contra de este algo, el señor Aznar tenia al 70% de la poblacion en contra en entrambos de sus mandatos. Chachi, no?
ResponderEliminarParece que una vez mas Rajoy no habia hecho los deberes antes de soltar la tonteria del dia. Asi le va.
Aproximadamente sólo un tercio de los catalanes con derecho a voto ha apoyado el nuevo Estatuto. Eso no significa que el resultado deslegitime técnicamente el reféndum. Si aplicáramos la lógica nacionalista (ya saben, el País Vasco rechazó la Constitución porque en Guipúzcoa la participación fue inferior al 50%), podríamos decir que Cataluña ha rechazado el Estatuto, pero eso es una memez.
ResponderEliminar¿Este país bilingüe con una lengua prohibida en el Parlamento es España?
ResponderEliminarNo, es claramente cataluña. Es un país bilingüe, con dos lenguas oficiales en todo su territorio. En España hay una lengua común u oficial en todo el estado y luego hay lenguas cooficiales en algunas partes del territorio. Es decir, no es sencillo presumir que vayamos a encontrarnos catalanoparlantes en huelva, pero sí es fácil presumir que haya castellanoparlanates en Gerona
ResponderEliminar