En el último año he tropezado alguna vez con Letras Libres, una revista hispano-mejicana que se edita en papel y que puede consultarse, gratuitamente, en Internet. Hace unos meses la compré en Mérida, en un quiosco, para entretener la sobrecena en un hotel. Me gustó bastante. Seria, interesante, rigurosa…
Hace poco tropecé con un artículo de Enrique Krauze sobre Andrés
Y fíjense, estando escrito el artículo para junio de 2006, el autor da tres posibilidades para las elecciones que se iban a celebrar el dos de julio de este año. Si el resultado era una derrota de AMLO por menos de siete puntos, dice Krauze que “López Obrador repetirá su experiencia en Tabasco: desconocerá los resultados, aducirá fraude, hablará de complot, fustigará a los ricos, redoblará sus apuestas, invocará la resistencia civil, llamará a movilizaciones en todo el país para convocar a nuevos comicios y hasta intentará formar un gobierno paralelo”.
Al final, las elecciones se celebraron y AMLO perdió por algo menos de trescientos mil votos. Lo que ha hecho después, es de dominio público. Buen análisis el de Krauze. Buena revista
Buen gusto y buen tino. Ese artículo que refieres fue simplemente demoledor, lo incluí en mi blog, y fue un sobreaviso a la sociedad mexicana. Pero habiendo los periodistas mexicanos leido ese texto, aún siguen pensando que este tipejo puede encabezar una "oposición crítica".
ResponderEliminarLos hay para los que la democracia es un modo de acceso al poder, substituible por otro si es menester.
ResponderEliminarA mí Letras Libres me parece una gran revista en lo que se refiere a análisis social. La parte de literatura me convence mucho menos. No por su calidad, sino, simplemente, porque no es un tema que me interese especialmente. Por eso dejé de comprarla.
No tiene desperdicio el artículo, impresionante Krauze.
ResponderEliminarRafa65.