3.3.09

Dientes largos al lector

Tres entrantes:

- Un paté de cocido zamorano con pan de hogaza y crujiente de chorizo.

- Salmón relleno de queso y garbanzos con vinagreta de caramelo de naranja y piñón frío.

- Finalmente, caldo de garbanzos escabechados con mejillones.

De plato principal, garbanzos al ajo arriero con boletus edulis, y de postre cañas zamoranas hechas con harina de garbanzo y helado de vainilla.

Los caldos, que para eso estábamos entre amigos, el Primero de Fariña y Liberalia 3.

 

Es sorprendente cómo puede cenar uno a base de garbanzos y no sólo no acabar empachado sino muy sorprendido por la calidad, la textura y los sabores de lo probado. Habló el cocinero, Antonio, y nos sorprendió por su sencillez y buen hacer.

Dos lujos para la provincia, el garbanzo de Fuentesaúco y Antonio en su rincón.

Si repetimos experiencia en Madrid, desocupado lector, se lo haré saber con tiempo.

 

PS: "El viajero abandonó Clavijo encantado […]. Pero complacido, sobre todo, por la manera sobria y escueta con que España trata sus mitos fundacionales. ¡Qué fantasmagoría de imagen y sonido no habrían hecho los franceses con Clavijo! ¡Qué opera los italianos! ¡Qué Disneycastle los yanquis! El viajero siempre había querido lo mismo para su patria y para su estilo: que no se notasen."

 Espada, Arcadi: Ebro/Orbe. Tentadero, Barcelona, 2007. Página 92.

 

3 comentarios:

  1. Anónimo2:07 p. m.

    ¡Ay! Amigo Perdiu y tentador comensal,
    cuan sabes donde se sirve el buen yantar...

    ...y cuan sabes,
    de los secretos del buen garbanzo,

    cuando éste es regado
    por subterráneas ´fuentes´
    que sobre sus tierras
    ´saucos´ emergen.

    ¡Y qué decir de la hogaza!
    pan del labriego y del pastor,
    del joven y del mayor,
    pues a todas bocas se adapta...

    ...su cantero a las del zagal,
    su molledo,
    a las de más edad.

    Y si del pan es un gozar,
    cuando de Zamora se habla,
    pues tierras del pan tiene...

    ...del vino,
    su buen paladar;
    sus tierras
    también lo dan.

    Tierras del Pan
    (que de Campos se dice),
    y Tierras del Vino,
    que de Toro son...

    ...¿y que decir de Carballeda, Guareña y Aliste,
    de Sayago, Sanabria o Benavente?,
    pues quienes por esas comarcas pasan,
    y a comer y beber van,

    sean sopas, garbanzos o cocidos,
    carnes, quesos o toda clase de cereal,
    sean vinos, aguardientes y licores
    que por allí se dan...

    ...dicen de buenas fuentes,
    que quienes por Zamora pasan
    y prueban su yantar...

    ...prometen que volverán.

    Perdiu...
    ¡Por algo será!

    Pablo el herrero

    P.d: sssssssssschchchchch... no se lo digas a nadie que se nos llena.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo9:32 p. m.

    Sí que de envidia, sí.

    Le he concedido un premio en mi blog. Lo siento :o)

    ResponderEliminar
  3. Anónimo4:18 p. m.

    Romenauer, siempre es un placer, y un privilegio, recibir un premio de usted... Honrado, emocionado y agradecido

    ResponderEliminar