Recuperando la alianza, ahora que estamos en setiembre, con las fuerzas de
Fuimos también al teatro. A soñar, que es a lo que va uno siempre al teatro. Esta vez, soñamos que nos habíamos desplazado a París y que era la tarde del 24 de septiembre de 1647. En la celda de un convento asistimos a la conversación entre un viejo, cercano ya a la muerte, irónico, mordaz y respetuoso con lo ajeno, y un joven embebido de una misión, pasional y atormentado. El encuentro es sencillamente magnífico. Las casi dos horas de función se pasan sin que uno se de ni cuenta. Y qué bien está Flotats. No dejen de de verla.
PS: "La tradición intelectual griega […] desde los presocráticos a los sofistas y a las escuelas helenísticas, no ha formado nunca un grupo cerrado, sacral, alrededor del conocimiento, […] la enseñanza socrática, la técnica mayéutica, a partir de la cual hasta un esclavo puede resolver problemas de geometría, ha permanecido siempre, con más o menos matices, afianzada en la tradición occidental intelectual. Y esta tradición permanece en la cultura clerical de toda la época medieval y es característica […] de toda la cultura europea hasta los tiempos modernos y actuales".
A mí la obra de teatro me pareció un toston...
ResponderEliminar