Paco. Un lingüista. Lo
entrevistan en el Noroeste de este mayo. Ha hecho, durante un par de años, un
trabajo magnífico en Porto.
En Porto de Sanabria. Uno de los pueblos más enigmáticos de esta tierra tan
cara a los enigmas, las leyendas y los misterios. A veces me da la sensación,
cuando paseo, si no estaré pateándome Toledo sin darme ni cuenta. Les decía de
Porto. Y de su sierra, Sospacio.
Y de su dialecto, el porteixo. Paco
llegó con sus conocimientos y su sentido común y en poco tiempo reorganizó el
archivo y empezó a datar documentación. Documentación imprescindible para
comprender el pasado de este país de frontera en el que las identidades no
estuvieron claras hasta que llegó la televisión, en los años sesenta del pasado
siglo XX. Un trabajo fascinante, que he podido leer en profundidad durante el
último años. Un trabajo que no ha terminado aún…
Pero en este país de fútbol en
la Championslí. En esta Comunidad
Autónoma de democristianos de buena familia, no hay dinero para que el proyecto
avance. Claro que no. Aquí el gobierno se lo gasta en cosas más serias; cajas
de ahorro arruinadas, autovías sin tráficos... Total, ¿a quién le importa lo
que pasara en la periferia de esta tierra perdida y abandonada por todos?
Debería darle vergüenza a mucha
gente que se acabe el dinero para este tipo de proyectos. La ausencia de un
relato en los recortes es lo peor de este gobierno de abogados del Estado. A
ver si mañana tengo un rato y le doy mi opinión al respecto…
En fin, menos mal que hace
siglos que soy un apátrida.
PS: en Pucela. Están las cosas como están…
Perdiu, una vez más estoy contigo. Este Paco, al que creo conocer, es un tipo con sensibilidad y un amor a la tierra (a veces madre, y siempre madrastra)fuera de toda duda. Cachavo se topa, una vez más, con el muro de las lamentaciones... el que han levantado los salvadores de la patria, los de llenar la andorga y ver telecinco toda la tarde-noche. Pero estos esfuerzos acaban por recoger su fruto, aunque por desgracia siempre tarde. Salud.
ResponderEliminar