Me embarqué
durante las fiestas en un ciclo personal de cine sobre la guerra mundial y la
Alemania nazi. Tras haberme puesto con Good, volví a ver el libro negro, de Verhoeven, una
película que ya casi no recordaba. Una producción neerlandesa que
gira en torno a una trama para desvalijar a los judíos escondidos que querían
salir del país. La película es buena, está soberbio Sebastian Koch, y
tiene la virtud de reflejar matices que suelen pasar desapercibidos. Un poco en
la línea de la
hora estelar de los asesinos
de Kohout en la Praga del final de la guerra: ni todos los aliados eran ángeles
y no todos los militares alemanes eran nazis. Había en la resistencia holandesa,
como en la de gran parte de Europa, un discurso antisemita común al pensamiento
político europeo. Aquella gente que miró para otro lado asegurando que “los
judíos habían llegado a tener demasiado poder”. La película es un
caleidoscopio de situaciones que sucedieron al final de la guerra: el papel de
aquellos que colaboraron con los nazis porque había que comer, el caos que
siguió a los días de la Liberación…
En
cualquier caso, un buen thriller.
La he visto en la 6°3. Genial. Le recomiendo "La cruz de hierro". La tengo en DVD
ResponderEliminarJoao