La literatura vasca escrita en eusquera. Ya hablé aquí de la relación que nos une. Más allá de Gabriel Aresti, incluso. Aquel descubrimiento demoledor: Kirmen Uribe, el hombre que escribió la novela que yo iba a haber escrito en la vida que cerré hace unos meses. El otro día me di de bruces, gracias al amigo Jorge Moreta, con los versos que le ha publicado Visor, en edición bilingüe, por supuesto, "Mientras tanto dame la mano".
Un poema delicioso en medio del libro. Resplandeciente. Demostrando que la poesía comprime la realidad y nos muestra tal cual es. Sólo unos versos explican años de nuestras vidas...
El poema llevar por título "Tecnología". Disfrútelo, desocupado lector:
"Mi
abuelo no sabía leer, tampoco
sabía
escribir. Sin embargo, era conocido
por
las historias que contaba. Él encendía,
rodeado
de críos, las fogatas de San Juan.
La
caligrafía de mi padre era inclinada, elegante.
Tejía
el papel con precisión,
como
si esculpiera sobre la pizarra.
Todavía
tengo la postal que envió desde la mili:
"Yo
bien, tú bien,
mándame
cien".
Nosotros
mandamos
mensajes
electrónicos.
Es
cierto: en tres generaciones hemos recorrido
un
largo trecho en la historia de la escritura.
De
todas formas, las preocupaciones, los miedos
son
los mismos de siempre, y lo seguirán siendo:
"Yo bien, tú bien..."
Ese palabro, "eusquera", sienta a la vista como un puñetazo en el ojo.
ResponderEliminarEn castellano toda la vida se dijo "vascuence". No deberíamos cambiar nuestro idioma por respeto a un psicópata furioso, inventador de palabras. Basta con leerle dos frases al tal Arana y le estás viendo caer la espuma por las comisuras de los labios.