Mostrando entradas con la etiqueta Bárbaros y romanos en Hispania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bárbaros y romanos en Hispania. Mostrar todas las entradas

24.11.18

La aldea que resiste

La historia de Lancia, la irreductible. Cuando el noroeste entró en la historia, pero de verdad. Venía el otro día en El País, no se lo pierda lector.

3.12.05

Un libro que acabo y otro que retomo...

Acabo con Bárbaros y Romanos en Hispania 400-507.a.d. de Javier Arce. Me ha gustado y me ha iluminado bastante sobre una época oscura. Efectivamente, tal y como sugiere el autor, el poema de Cavafis, "Esperando a los bárbaros" puede funcionar como metáfora del siglo. Al final, los bárbaros no llegaron, o no al menos cómo se los esperaba. Pero es cierto que aportaron, una cierta solución en el proceso de transición desde la caida de Roma. Hydacio y su odio a los suevos, el fugaz paso de los vándalos y alanos, averiguar porqué vinieron, qué eran las baucades... todo ello bien escrito y con mucho rigor. Altamente recomendable para quien quiera conocer un poco más la época.

Como hay que volver a los clásicos, retomo Gobierno omnipotente. En el nombre del Estado, del economista, de Ludwig Von Mises, un perseguido (como algunas de las personas más presentables del siglo pasado), en este caso por los nazis. Libro fascinante, de múltiples lecturas y variadas consecuencias. Ahí va un párrafo que el desocupado lector seguro que sabrá identificar con algunas movilizaciones recientes celebradas en nuestro país:
[...] como los subsidios que el gobierno abona con cargo a los impuestos que impone a los ciudadanos, no son medidas de política de producción, sino medidas de política de gasto. No son parte de un sistema que crea riqueza, sino un método para destruirla".

PD: Y ahí tenemos a los agricultores, los transportistas, los pescadores, los de astilleros...

19.10.05

Libro y prensa

Reempiezo "El fantasma del Rey Leopoldo" de Adam Hochschild. Ensayo histórico sobre la crueldad del rey de los belgas en el Estado Libre del Congo. Bien escrito y con buen ritmo. Iré contando más.

Oscar me ha dejado "Bárbaros y romanos en Hispania. 400/507 A.D." para entender algo de un periodo fascinante en la historia de la península. La denominada "llegada de los bárbaros", esa fase que en la escuela se estudia en una línea, como si hubieran llegado aquí con un plan premeditado y se hubieran ido o quedado en función de un plan preestablecido.

Buen artículo de Recalde en el País.

Muere el ex falangista. Descanse en paz.