Es muy jodido que el azar de unas horas determine tu vida. No es lo mismo nacer la última semana de diciembre que la primera de enero. No es lo mismo y los datos son arrolladores, como contaban el otro día en Actualidad Económica. Para empezar, un 44% más de probabilidades de repetir curso. ¿Le parece poco, lector?
31.12.23
28.12.23
Fracasos y atenciones
Miquel Casas el otro día en La Contra de La Vanguardia: más o menos un 20% de los escolares sufren problemas en su neurodesarrollo. Cuando proceden de familias pudientes es fácil que tengan ayuda, pero si son de entornos humildes, pueden darse casi por jodidos... Una clave, no abandonar la cultura del esfuerzo, de la memorización y del examen...
27.12.23
Tintín en España
La mítica llegada de Tintín a España a través de la editorial Juventud, contada en detalle el otro día en La Lectura. Conchita Zendrera y un baile en Bolonia en los cincuenta...
26.12.23
¿Sin hijos?
Qué bárbaro, que mundo enloquecido al que vamos. Estas cosas bobas de no tenga hijos. Todo un presente eterno y continuo. Esa vida en la que uno no envejece, o eso cree..
Lector, hágame caso y busque a alguien, cásese y tenga hijos. Lo demás es una adolescencia que acaba en soledad...
22.12.23
Desmontando bulos
Muy interesante esta carta de Trapiello el otro día.
El libro de Platón impresiona. Tras años de investigación en los archivos ha visto uno por uno los 30 mil procesos habidos en los que se pedía pena de muerte, con el resultado de 15 mil ejecuciones en el periodo 1939-1975. Repitamos: 30 mil condenas a muerte y 15 mil ejecuciones. El haber visto todos los expedientes le habilita para decir que «la inmensa mayoría de los ejecutados en posguerra eran responsables, y con frecuencia autores materiales, de delitos de sangre», y que tan significativos como las condenas fueron los indultos de personas a las que no se pudo probar suficientemente sus crímenes. ¿Humaniza al franquismo por ello? Recuerda que ninguno de esos procesos fue garantista…
Pues eso.
19.12.23
Impecable, sobre lo woke
Redondo esto de Buruma en Letras Libres de hace unos meses; una de las explicaciones más sugerentes del fenómeno woke, relacionado con el espíritu protestante y la religión más de lo que sus impulsores creen. Y de fondo, una hipocresiá notable:
"Una explicación menos caritativa es que es más fácil realizar los rituales del antirracismo –contratar a encargados de la diversidad, imponer sesiones de entrenamiento antirracista, hacer nobles declaraciones– que pagar impuestos más elevados para mejorar las escuelas y los servicios públicos. Contratar a mil encargados de la diversidad en Dalton no va a ayudar gran cosa a los niños negros de bajos recursos de Harlem o del Bronx..."
Pues eso
18.12.23
Mirar y buscar
Al final se tradujo al castellano el mítico De campesinos a franceses. Solstiene Eugene Weber en el prólogo que "cuando uno busca cosas diferentes, ve cosas diferentes”. Y me quedo también con esta cita del inicio: "La Francia rural posee una diversidad casi infinita, Y casi cualquier generalización sobre el campesinado, se vuelve falsa en cuanto se fórmula”, de Gordon Wright.
15.12.23
Tres minutos previos al horror
La zona cero del horror contra los judíos en los años treinta y cuarenta se encuentra en lo que hoy es Polonia. El horror de ver a personas que poco tiempo después iban a ser brutalmente asesinados es lo que uno ve en los tres minutos de documental que un emigrante grabó en el verano de 1938 al volver por unos días a su tierra. Los judíos de Nasielsk, protagonistas dela cinta, fueron deportados un año después a guetos y luego a Treblinka, donde fueron asesinatos a los pocos años de llegar. Los que escaparon a la zona soviética fueron -por cierto- casi de inmediato deportados a Siberia. Apenas cien judíos de los más de tres mil sobrevivieron en aquel infierno: encerrados como ganado en la sinagoga, azotados, insultados, humillados, fueron asesinados y despojados de su dignidad en un proceso que duró meses.
La película pone nombre -Szmuel, David, Sura, Avrum-, a los que sobrevivieron. Y apellidos, porque es el apellido lo que queda de aquellos que sufrieron el Holocausto. Y me recuerda la carta de Arcadi el otro día sobre Aly Herscovitz, otra asesinada en función de su identidad. Como escribió un día el maestro, la mejor receta con los negacionistas del Holocausto es preguntarles, ¿Dónde estos los millones de judíos polacos? ¿Dónde fueron si no fueron gaseados?
PS: "El antisemitismo, según Bebel, era el socialismo de los imbéciles".
14.12.23
El pobre Simón
Venía el otro día en el periódico una referencia Simón, una película sobre la brutalidad de la dictadura de izquierdas venezolana. En concreto, sobre la represión de las protestas estudiantiles en las que el gobierno venezolano asesinó a más de ciento cincuenta jóvenes.
Muy buena pinta.
13.12.23
El gesto, el silencio y la violencia
Me puse con Gesto, de un tal Xuban (Juan) Intxausti; un documental sobre Gesto por la paz,la gente que primero levantó la voz contra el terrorismo de la extrema izquierda nacionalista. No le llamaban así, claro, hablaban de “la violencia” como si viniera del cielo o fuera un fenómeno natural. Y lo entiendo por el miedo, claro que lo entiendo. Te podía costar la vida oponerte, poca broma.
Lo que me fascina es que todo ese mundo veo hoy con naturalidad a Sortu y a sus palmeros. Gente que los odió (Aldaya paga y calla, decían las ratas del lazo verde) y que, si no los mató, fue porque no pudo ¿Serían tan condescendientes si los autores de toda aquella violencia hubieran sido nacionalistas españoles de derechas?
11.12.23
Cuerpos y viajes
Vimos Cadáveres, en Netflix. Ciencia ficción sobre la paradoja de los universos múltiples y los posibles viajes en el tiempo.
Compleja y confusa, como corresponde a la materia. Pero se ve bien y no se hace pesada. Recomendable.
4.12.23
De la izquierda al narcisismo
Esta reseña de Pepe García Domínguez antes del verano es muy interesante porque muestra el viaje que ha hecho la izquierda desde la ideología al narcisismo...
3.12.23
El primero
Se asomaba el verano de 1960. Llevaba poco más de cuatro años en Madrid y tocaba ya independizarse. Seguir trabajando para su tío ya no era rentable, imagino. O simplemente quería mejorar. Allá en el pueblo seguían sus padres y seguro que pensó en ellos también. En ayudarlos. Los hijos aún tardarían años en llegar, lo mismo que la mujer. Así que la compró, la que siempre fue su licencia fetiche: y más de sesenta años después fue su hijo el que, en nombre de su viuda, la vendió. Dejó una vida plena, dos hijos y cuatro nietos. Y un recuerdo que no se perderá jamás porque, al morir y como nos enseñó Martin Amis, vamos directos al corazón de las personas que nos recuerdan, y ahí seguimos mientras ellos vivan...
2.12.23
La Real Armada
Cuántas ideas interesantes hay en este breve ensayo sobre la Real Armada del gran Manolo Lucena, el otro día en ABC: hay que ir más allá de los tópicos y ser menos perezoso. Y dejar de mirar embobado los cuadros de Augusto Ferrer pensando que son la realidad; no, son una interpretación de una parte de la realidad. Como ejemplo, este párrafo: "En el estado fascinante y renovador de la historiografía actual sobre la historia global española e hispana (si es que en las repúblicas hermanas del otro lado del Atlántico se deciden por fin a relegar los aburridos y pertinaces mitos del siglo XIX y se ponen al día), las preguntas responden a una escala distinta. No épica, romántica o excepcional, sino institucional. El imperio español que representaba Fidalgo, en el límite de las posibilidades de la tecnología en etapa preindustrial, llevaba casi tres siglos de existencia en el hemisferio occidental y aún le quedaba otro más."
1.12.23
La vida, los hijos...
Qué hermoso y qué real esto de Iñako Díaz Guerra el otro día en El Mundo: "Amigos, parejas, jefes, vecinos, mascotas... Van y vienen como las novias de Joey en Friends o el 2% de la población que desaparece en The Leftovers. Dejan un vacío efímero que será ocupado por el siguiente personaje temporal y, con suerte, cierto poso en la memoria. Pero la película sigue avanzando imperturbable porque ahí, justo en el medio, sigues tú. Y eso es lo único que importa.
Y, entonces, tienes hijos".
30.11.23
Quemados
Volvió Netflix gracias el gran Hornuez y nos pusimos con El Cuerpo en llamas. La historia es truculenta y la seguí en su día a través de los medios. La serie es magnífica: los actores, -soberbia Úrsula Corberó, espectacular Quim Gutiérrez- el guion.... Muy buena y muy recomendable para entender una de las cosas que me dijeron hacer años, cuando se creaban los Mozos en Cataluña: improvisar una polícia de cero es muy delicado y, a mayores, la policía local no debería de ir armada...
No se la pierda, lector..
29.11.23
Antijudíos y antisemitas
Que interesante es siempre escuchar o leer al maestro Juaristi. Esta breve conversación del otro día en un podcast del tal Confi. Ahí tenemos, por ejemplo: no es lo mismo el antijudaísmo que el antisemitismo. Ya lo decía el gran Nietzsche, recuerda Juaristi: los antijudíos odian a los hebreos por haber matado a cristo. Los antisemitas los odian por haberlo traído al mundo.
No se lo pierda, lector
28.11.23
La pequeña conversación
Son esas pequeñas conversaciones, las que nos hacen humanos. Y su muerte nos mata, claro que nos mata. Por eso me intereso esto de Nueva York que sacaba El Mundo hace unos meses.
Esas pequeñas cosas…
27.11.23
Freire, también en La Lectura
Entrevistan a Jorge Freire también en La Lectura. Y esta reflexión: “Todo sofista, antes de ponerse al servicio de un oligarca, lo primero que hacía era negar que existiese la verdad. Porque el relativismo siempre ha sido la herramienta del autoritarismo”.
24.11.23
Viva el directivo blandengue
Muy interesante esto de Ángel Peña el otro día en la Actualidad Económica, a vueltas con el directivo blandengue. Y esta reflexión, que debería contarse en todas las escuelas de negocios: “La investigación de Harvard revela que los anuncios para vacantes en los principales puestos directivos de las empresas, el llamado C-Suite, comenzaron a mencionar cada vez más la fortaleza en habilidades sociales a partir de 2007, y en 2017 el número de anuncios que lo hacían era un 27% mayor que en 2000. Por contra, las menciones a la fortaleza en la gestión de recursos financieros y materiales cayeron un 38%. La tendencia es más pronunciada en las empresas multinacionales que cotizan en bolsa y en las que participan en fusiones y adquisiciones”.
Pues eso…
23.11.23
Ilegible, cada vez más
Es difícil leer ya El País. No te metas la mierda con la que traficas, decía Tony Montana, y no le han hecho caso. El semanal del 19 de noviembre. Un especial sobre "el conflicto" entre Palestina e Israel en el que sacamos en claro que Mahmud Abas, presidente legítimo de la Autoridad Nacional Palestina no es más que "una extensión del gobierno israelí" y un "colaborador de Netanyahu". Se obvia que en la guerra de los seis días Israel se defendió, como siempre, y Hamas es una "organización". En fin, que al autor le parecen pocos el 72% de los Estados (solo 139) que han reconocido a Palestina...
De postre, entrevista con el abuelete Reija, qué pereza madre mía: otro con abuelo republicano, profesor comunista "nacionalista de izquierdas muy cosmopolita" (¿?) y que cree que cuando Feijóo empezó a gobernar en 2009 "era casi de extrema derecha."
Joder qué pereza...
22.11.23
La vida, las vidas
"Todos somos mucha gente, todos llevamos a muchos dentro, personas con los mismos recuerdos que nosotros que nos van ganando terreno y al final nos sustituyen. En eso consiste la madurez. En no reconocerse" (Rodrigo Cortés en Los años extraordinarios)
21.11.23
La manzanal, del verano cálido y la noche fresca
Esto sobre las manzanas, que no sabe la gente urbana: "El calor y la sequía son letales para el manzano. Hablamos de un árbol que necesita de abundante agua y del frío invernal para germinar en primavera y al que le gustan los veranos cálidos con noches frescas. Ese contraste térmico diario es precisamente el que propicia el enrojecimiento de su fruto."
En El Mundo, de hacer un par de domingos.
20.11.23
Interrupciones y modernidad
Ya lo comenté aquí, pero qué interesante el número de noviembre del 21 de La Revista. “La gente normal esa hora gente interrumpida”, proclama Juan Luis Suárez.
Interesante también la reflexión de Pierre Gerlier Forest sobre la pandemia y la confianza, recordándonos que “pocas personas están verdaderamente preparadas para aceptar que sus gobiernos improvisan, aprendiendo a media que actúan”. Aporta también este autor, o al menos yo se lo leo a él, el concepto de “intruso epistémico”, es decir, “intelectuales que tienen competencia o conocimientos para emitir juicios fundamentados en determinado campo, pero que se trasladan a otro en el que carecen de competencia y emiten juicios a pesar de ello.”
Aún así, el ensayo más brillante es el de Benigno Pendás sobre populismo como la versión propia de la demagogia del siglo XXI.
Cómprelo o no se queje.
18.11.23
La guerra
Es la guerra señores. Desde hace siglos. Desde hace milenos. Homínidos territoriales, es lo que somos.
Interesante esto que venía en El Mundo el otro día...
17.11.23
Pesadillas y volcanes
Hay historias que parecen sacadas de la ficción. Aquel infierno desatado en una simple visita turística al volcán Whakaari (isla blanca) frente a Whakatane en Nueva Zelanda. El documental de netflix da buena cuenta de aquella historia que pone los pelos de punta:
La rapaza andaba fuera...
13.11.23
27 minutos muriendo
La memoria de lo que pasó, ahora que tenemos que comernos a Sortu y sus palmeros en el Congreso, y la muchachada cree que son un partido ecologista y feminista. Mataron a todos los que pudieron y echaron a muchos de los no pudieron matar.
Este corto, imprescindible en estos días de infamia y cesión. Ese claxon que suena sin parar en Beasain ante el asesinato de dos chavales, Hortensia y Antonio; esos vecinos cobardes que miran para otro lado y que no acuden a socorrer a dos chavales tiroteados.
Esta basura fue ETA. Y normal que la basura crezca entre tanta basura, la de los repugnantes vecinos del horroroso pueblucho ubicado en medio del infierno del Goyerri, en el que ya en 1977 casi un tercio de los votantes apostaba por ETA y su violencia.
11.11.23
Cambios en la manera de mirar…
Rescatado del libro de Corbin: y sin embargo, el cambio en la manera de mirar el mar está ya en el barroco. Muy influenciado por las escrituras. En 1628, nos recuerda Corbin, Girard de Saint-Amant se retira a la bretona Belle-Ille: allí el espectáculo de la salida del sol le recuerda a la Resurrección… Hay un cambio en el segundo tercio del siglo, es el mundo del Barroco, con unas élites obsesionadas con la “vuelta a las fuentes” sostiene Corbin.
Y poco más adelante, entre 1690 y 1730 llegan los físicos-teóricos, la teología natural, que cambian la forma de ver la naturaleza. No hay decadencia, es un reflejo de Dios y la tierra es el más perfecto de los mundos posibles: “La belleza de la naturaleza demuestra el poder y bondad del creador”. Y si empieza a sistematizarse el conocimiento del mundo natural -ahí está Linneo- es para conocer mejor el plan y el resultado de la creación...
10.11.23
Mis cuñaos´en antena
Se vinieron arriba el otro día los chicos de Amón en la Cultureta, echándose unas risas a costa del libro Dios, la ciencia, las pruebas. Es fácil ridiculizar los sentimientos religiosos e igualar terraplanistas con creyentes. Todo muy vacío, la verdad: comentarios de amigotes en la barra del bar con una copa en la mano. Esperaba más nivel de análisis. Y eso que yo, no tengo ni idea de nada relacionado con la divinidad y la trascendencia, -me encojo de hombros, la verdad- pero creo que es mejor abordar estos temas con respeto...
9.11.23
Es difícil decirlo mejor
Jorge Freire, el otro día en El Mundo, al hilo de su último libro: "El ciudadano hiperactivo es la caricatura del ciudadano participativo."
8.11.23
Muy interesante
Esa forma tan británica de socializar a través de los clubs. No se lo pierdan, toda la Tercera de Barrachina es magnífica. Pero me quedo con este párrafo: Fueron y son lugares para evadirse, hablar y divertirse. De hecho, en estos sitios nadie habla de sus problemas y al contrario que en unas vulgares copas 'after-work' de cuarentones en cualquier bar, a nadie se le ocurriría hablar de su divorcio, la complicada relación con su hijo, los cambios en el trabajo, su hipoteca o sus problemas de salud. No interesan. Se viene a hablar de viajes, historia, política, arte, etc. Es considerado una gravísima obscenidad estar en el bar compartiendo miserias y tribulaciones personales.
6.11.23
Trapiello, interesante pero pesado
Rematé el Madrid 1945, la noche de los cuatro caminos, de Trapiello.- Bien, sin más. Se notan los años de investigación, pero el autor no entiende que el resto de los mortales no le hemos dedicado tantas horas y acaba siendo demasiado prolijo. Bien la historia del comunismo de aquella época, bien el repaso a vidas como las de Jesús Monzón y el sectarismo que rezumaba aquella gente: Carrillo lo acusó de cosmopolita y no lo mató porque no pudo...
El libro, sin más...
4.11.23
De la economía y la hacienda: los zamoranos
Y un par de zamoranos en Hacienda: Pío Pita Pizarro, nacido en Benavente en mayo de 1792, espía y diputado por Zamora en varias ocasiones, fue ministro en diciembre de 1838; y Santiago Alba, claro, ministro de Hacienda en la restauración y que se largó de España tras el asesinato de Calvo Sotelo porque se imaginó la que se venía encima...
3.11.23
Curiosidades ferrolanas
Acabando con el repaso al número de enero de 2022 de La Revista de Occidente. La figura de Diego de Gardoqui en el artículo de Elisa Vargas. Gardoqui nació en 1735 y fue toda su vida un vasco leal servidor de la Corona. Da noticia la autora de la la arribada inesperada de John Adams en Ferrol en 1780, al desviarse su barco cuando iba camino de París para hacerse cargo de la embajada de la reciente nación. De camino por tierra, en Bilbao fue agasajado por Gardoqui y le dio tiempo a considerar la ciudad un ejemplo de "espíritu de libertad".
Qué hubiera pensado Sabino...
2.11.23
Los hombres
Recordaba en una tribuna en El País el otro día Juan Gabriel Vásquez una frase atribuida a Napoleón: "Para entender a un hombre, hay que entender el mundo que existía cuando tenía veinte años."
Pues eso...
1.11.23
De la Economía y de la Hacienda: los vascos
Algo de historia. De acuerdo con el propio ministerio, el antecedente más lejano a un ministro de Hacienda es Antonio Cristóbal de Ubilla y Medina, nacido en Madrid en noviembre de 1643 y muerto en la misma villa en 1726. Secretario de Estado y del Despacho Universal entre1697 a 1703. Muerto sin descendencia, por cierto, después de tres matrimonios.
Varios vascos y muchos navarros en la lista, demostrando el acierto de la tesis de Juaristi acerca del nacimiento de la identidad vasca en las covachuelas de los austrias y los borbones. Ahí está Juan Bautista de Orendain Azpilicueta, nacido en Segura en octubre de 1683, responsable del Despacho de Hacienda desde 1724. Diego de Gardoqui, bilbaíno de 1735 y responsable de Hacienda en 1791; el vitoriano Luis María Salazar, nacido en 1758 y que fue intendente de Ferrol en 1803; el alavés de Campezo Felipe González Vallejo, Lorenzo Calvo de Rozás, vizcaíno de Ranero y nacido en 1773; José Antonio Yandiola, de San Esteban de Galdamés, Tesorero General de la nación en 1822 y del que ya hablaremos; Juan Bautista de Erro Azpiroz, andoainense de 1774 y ministro de Hacienda en 1823; José Imaz, renteriano de 1767, varias veces ministro de Hacienda con Fernando VIII ; el lequeitiano José Ventura Aguirre, nacido en 1793, ministro de Hacienda en mayo de 1836 y destacado anticarlista; Joaquín María Ferrer, nacido en Pasajes en 1777 y muerto en Mondragón en 1861, y también destacado progresista frente a los carlistas. Un hombre al que los de pasajes deben gran parte de su puerto, por cierto...
Tenemos también a Agustín Fernández de Gamboa, de Nanclares de Gamboa y nacido en 1789, ministro de hacienda con Espartero en octubre de 1840 y uno de tantos condenados a muerte en rebeldía en aquella centuria. Easoense fue José Manuel Collado y Parada, de 1792, ministro de Hacienda también con Espartero. Constantino Ardanaz, hijo de un capitán de caballería y nacido en Bilbao en 1820, ingerniero de caminos y nombrado por Prim ministro de Hacienda en 1869. Manuel Allendesalazar, miembro de las Juntas Generales y nacido en Guernica, en 1856 y varias veces ministro. Y en fin, Fermín Calbetón, nacido en San Sebastián en 1853, catedrático en La Habana mientras Cuba fue territorio español y ministro de Hacienda de Romanones en 1918. Senador por Guipúzcoa, por cierto, cuando en Guipúzcoa había senadores conservadores...
30.10.23
Muertes en Londres
Me puse con los Asesinatos de Londongrado, en Movistar. La cleptocracia rusa no ha engañado a nadie: llevaba años, décadas, actuando como un matón en el patio de un colegio. Putin nunca dejó de ser un matón del KGB, la sociedad rusa es una sociedad enferma y, en general, toda la élite rusa se merece lo que le pasa. Muchos de los que "se caen" por la ventana empujaron antes a otros..
No se la pierdan.
29.10.23
Series y podcast, antiguo
Ufff, esto de hace tiempo, de diciembre del 22. Comenzábamos la quinta temporada de The Crown. Sigue estando bien hecha, pero en fin, al príncipe Carlos no se lo cree nadie. Muy bueno el episodio sobre la Casa Ipatiev y el brutal asesinato de la familia real rusa.
Vimos también The Jinx en HBO. Muy interesante, y fascinante la historia. De podcast, me puse casi del tirón con Costa nostra.
Rematamos UMMO y nos ponemos ahora con The Bear...
28.10.23
¿Qué harías tú?
Finlandia. ¿Qué hacer ante un vecino tan incómodo?. Esto del Instituto Español de Estudios Estratégicos de Luis Lopezosa y Alejandro Álvarez. Los fineses han roto el status de país neutral que les fue impuesto al acabar la segunda guerra mundial, y lo han roto por algo.
Adiós a la findalización...
27.10.23
Capitalismo y liberalismo
Esta tendencia, como dice Pablo Pardo "a ser liberal sólo cuando los que pierden dinero en el mercado son los demás". Muy interesante esta relación entre crisis y liberalismo.
26.10.23
La muerte (III)
Para casi rematar con el libro de Horvielleur, y las costumbres judías relacionadas con la muerte:
- Las piedras: Los judíos no tienen la costumbre de adornar las tumbas con flores, sino con esas piedras pequeñas tan emblemáticas. La mayoría de la gente ignora su significado. […] A diferencia de las flores, que se marchitan, las piedras permanecen y manifiestan la fuerza del recuerdo. Hablan del lugar inalterable que ocupan los desparecidos en la vida de quien los sobreviven.
- Los fantasmas: la vestimenta blanca del fantasma es en realidad una reminiscencia de un rito judío ancestral: el amortajamiento del muerto.
25.10.23
Vizcaínos contra los fueros
Interesante la vida de Juan Antonio Yandiola Garay, vizcaíno de Galdamés, nacido a finales de agosto de 1786. Una vida fascinante al servicio de la corona, tanto en la América virreynal como en la península. Sufrió la traición de Fernando VII y hubo de exiliarse. Obsesionado con las malas estadísticas que impedían disponer de una Hacienda moderna, y con evitar la pérdida de los territorios americanos de la monarquía, fue lo que hoy sería ministro de Hacienda. Diputado por Vizcaya, se posicionó varias veces en público durante el Trienio por la supresión de un sistema arcaico basado en el privilegio.
Murió en el exilio en 1830...
24.10.23
Parlamentos y conflicto
Todo un homenaje en el Letras Libres de septiembre al parlamentarismo, destacando el origen leonés del invento y con un análisis bien interesante de John Keane, sobre su origen y expansión: "El nuevo estilo de gobierno leonés resultó geográficamente contagioso. Durante el siglo xiii, los parlamentos se extendieron de León y Castilla a Aragón, Cataluña, Valencia y Navarra, a Sicilia y Portugal, Inglaterra e Irlanda, y a los imperios de Austria y Brandeburgo. En los dos siglos siguientes, aparecieron parlamentos en la gran mayoría de los principados alemanes, en Escocia, Dinamarca, Suecia, Francia, los Países Bajos, Polonia y Hungría".
Y sobre su significado real: "A diferencia, por ejemplo, de la antigua Atenas, donde los ciudadanos temían la división y suponían que la democracia requería un sentido indiviso de la comunidad política, las cortes descansaban en el precepto opuesto: en la inevitabilidad de la competencia y el conflicto de intereses. Y, en aras del bien común, en la conveniencia de forjar compromisos pacíficos entre ellos."
23.10.23
Ferrol al fondo, en la rapa
Terminamos la segunda temporada de Rapa. Algo confusa, como la primera; eso en el debe. Pero la serie es buena: una historia de misterio, con personajes sólidos -está magnífico Javier Cámara- y dando a conocer a la sociedad el arsenal de Ferrol, nuestras fragatas y nuestra Armada.
La mi rapaza la matiza más que yo, claro, pero creo que es resultado final es muy bueno. Un poco en la línea de La caja de música: hemos de pagar por quien fuimos hace veinte años? ¿Dónde termina la continuidad del yo?
22.10.23
El maestro Allen
Una gran entrevista de Allen en El Mundo y un titular bastante tonto. Me quedo con dos ideas; la importancia de la formación -No soy de esas personas que digan eso de que no se arrepienten de nada. Me arrepiento de muchas cosas. Me arrepiento de no haber terminado la universidad. Con una mejor educación habría sido un artista más serio, más profundo y habría hecho mejores películas-; y la idiotez de la corrección política: “Para un artista la corrección política es estúpida. No quieres ser políticamente correcto. Quieres ser justo, que es distinto. Piense que una vez fue políticamente correcto en EEUU odiar a los japoneses”.
21.10.23
¿O liberalismo o democracia?
Qué conversación tan interesante hace mucho en La Lectura sobre la relación ambigua entre el liberalismo y la democracia. No es fácil y no sé si la comenté ya que a veces una debe de primar sobre la otra. Los que no somos de izquierdas, apostamos siempre porque prime el liberalismo, claro: las mayorías dan legitimidad, pero nunca sabiduría...
20.10.23
Empresas que podrían comprar Estados
Actores que son gigantes y que nos quedan lejos de lo que hemos conocido hasta ahora. Guerras que no son guerras, ataques a un Estado que no son ataques de otro Estado. El mundo que viene, de la mano de Eviatar Matania: "El hecho de que Microsoft defienda Ucrania, que albergue toda la información de su Gobierno en su nube, implica que sabrá cómo defenderlo si alguien lo ataca, que le ayudará a prevenir ese ataque. Los gigantes tecnológicos se están convirtiendo en actores y en una década los verás en la sala de mando."
19.10.23
El mundo que viene (II)
Quizá usted tampoco haya oído hablar del A100, la bestia que lo está cambiando todo. Ni de Jensen Huang, ni de Nvidia, pero la vida no volverá, de nuevo, a ser igual...
18.10.23
Dialogar
Nos acercamos, al fin, al Centro Botín. Café en Pombo, libros en Gil y luego paseo hasta el Botín. Un edificio magnífico, con vistas a la bahía... y una exposición fascinante: poner a dialogar la Adoración de los Pastores, del Greco, con el arte vivo de Tino Sehgal. El rapaz no entendía casi nada, pero le gustó hinchar globos y dejar su huella.
Esta vida que seremos...
17.10.23
Quintana en paz
Es un tipo interesante. Provocador pero muy leído. Aunque el podcast es más largo de lo habitual, póngase de fondo a Quintana Paz, lector.
Hay algo de cierto en muchas de sus provocaciones...
16.10.23
Claridad y matices
Muy interesante este episodio de Global Strategy sobre el fascismo y su origen conceptual. Es difícil calificar de extrema derecha a partidos como Vox, porque el calificativo extremo va más ligado a los medios que a los fines. A mayores, la extrema derecha se hermana en muchos puntos con la extrema izquierda debido al odio de ambos a las sociedades abiertas de régimen liberalo. Bien explicado y bastante didáctico Baqués, por cierto
Muy interesante, en cualquier caso..
13.10.23
Los ummitas
Me puse, la rapaza trabaja, con UMMO, la serie de Movistar sobre un país, un mundo y un tiempo que ya no existe. De fondo, la supuesta llegada de extraterrestres a Aluche en los años sesenta.
Una fascinante serie documental breve, de tres capítulos, sobre el país que fuimos, un país fascinado por unos extraterrestres que eran la encarnación de la modernidad: metro ochenta, rubios, guapos...
12.10.23
Mujeres y Olmos
Interesante también esta charla con Alberto Olmos en el podcast de The Objective.
Y muy interesante lo del capital erótico, muy superior en las mujeres.
11.10.23
Aquella España, aquellos polarizados
Me puse con La España de Clemente, en Movistar. Una España que ha cambiado mucho: aquella radio, aquellos periódicos, la lucha contra el Imperio del monopolio y siempre con la COPE, claro. Partidos que aún recuerdo, como aquella victoria a Dinamarca o aquel encuentro con Irlanda, el de los siete dentarles.
Y dicen que ahora estamos polarizados…
10.10.23
Inteligencia y contradicciones
Entrevistaba el otro día Pablo Pardo a John McLaughlin en El Mundo y yo, diletante como soy, me quedo con esta reflexión de Scott Fitzgerald que aporta el que fuera director de la Agencia: “La prueba de una inteligencia de primera es la capacidad de tener en la cabeza dos ideas contradictorias entre sí de manera simultánea y, aún así, mantener la capacidad de funcionar en la vida”.
9.10.23
Aburrimiento y tal
Rematé volviendo de Canarias el número de abril de La Revista de Occidente, sobre el aburrimiento. Pasable, sin más. Interesante la presentación con alguna idea poco intuitiva: "En definitiva, el aburrimiento evita el estancamiento, como explicó Hans Blumenberg en su Descripción del ser humano, y en ese sentido puede considerarse, en algunos contextos, como una fuerza transformadora y revolucionaria". La idea, en fin, de que el aburrimiento no es una experiencia de la modernidad, como algunos parecen querer hacernos creer.
Sin más...
4.10.23
Comunismo y tal
Un especial de Muy Historia sobre comunismo de julio de 2022. Bien, sin más. Pero tremendo el artículo de un tal Francisco J Molina sobre el dictador Castro. Creo que no escribe la palabra dictadura en todo el artículo. La típica visión estúpida europea que orilla la falta de libertades, los presos de conciencia, la ruina económica de un país detenido en el tiempo, a la par que destaca las clásicas bobadas sobre el sistema sanitario y educativo de la dictadura. Y cuando el hermano hereda al dictador sin ninguna legitimidad democrática, el autor se limita a hablar de “el relevo en el poder en manos de Raul Castro”.
Qué asepsia tiene el rojerío estatal cuando habla de las dictadura comunistas.
En fin...
3.10.23
Notas sobre Ucrania
Algunas notas del especial sobre Ucrania de Historia hoy. Bien, en líneas generales:
- La principal fuente de riqueza de los tártaros de Crimea fue durante siglos el tráfico de esclavos. Aliados naturales de los otomanos, se calcula que capturaron y vendieron al menos a dos millones de personas entre los siglos XVI y XVII. Unos angelitos, las criaturas.
- Algunas fotos que siguen aterrando, décadas después, de los pogromos contra los judíos durante la primera mitad del siglo XX, incluidas las matanzas a gran escala cometidas por los nazis durante 1941 y 1942.
- Y del holodomor, qué más decir.
2.10.23
Decadencia
Josean Izarra retrataba el otro día la decadencia de los tripones del Partido Vasco de Dios y la Ley Vieja. Un análisis muy bueno que me descubre una reflexión (vamos a llamarlo así) del venezolano Anasagasti. Y es que es acojonante lo del nacionalismo vasco. Sin reparos: el PNV presenta candidatos a dirigir el Athletic. Así, con dos cojones. Dice Anasagasti analizando la mala situación del partido: Pérdida de dos elecciones a la directiva del Athletic, pinchazo en el Alderdi Eguna, elecciones municipales y forales con 86.000 votos menos, elecciones legislativas con 110.000 votos menos y una remontada de Bildu que tiene presencia nacional vasca en los cuatro territorios y nosotros no, y, como remate un partido socialista que gana en la CAV y nos hace perder la hegemonía...
1.10.23
Prensa y nación
Arcadi Espada, el domingo pasado en El Mundo: "En el imaginario de las élites, La Vanguardia es el portavoz de una nación limpia y noble, culta, rica, libre, despierta y feliz. Y más que el portavoz: eso mismo es el periódico, porque todo periódico que se precie es una nación."
Pues eso...
30.9.23
De geoconomía, y otras historias
Sabemos poco de cosas como la geoeconomía, una disciplina cada vez más relevante -quizá siempre lo fue- en este mundo caótico e imprevisible. Con el vecino que tenemos al sur y con la dependencia de materias primas proveniente de regímenes tóxicos, es necesario tener una estrategia y un posicionamiento claro. Pero no sé si lo tenemos, pienso al leer esto de Josh Lispky en El Mundo el otro día...
29.9.23
La primera playa
Sostiene Corbin en El territorio del vacío que “El primer paseo atractivo para el turista es el que va desde La Haya hasta Scheveningen”. Señala Corbin que es “un paseo muy atractivo para el turista” […] Un trayecto de aproximadamente media legua a través de las dunas.
Son los autores flamencos los que empiezan a modificar, a mediados del siglo XVII, el sentido y alcance de la playa. La escena costumbrista se transforma en paisaje litoral, los pintores adoptan otro punto de vista, toman altura, con lo que cambia, en efecto, la significación social del cuadro. Y aunque la playa continúa siendo el área de trabajo de los pescadores, la prolongación del espacio público, representa también el ritual del paseo urbano. Son los años, no es casual, de la edad de oro de la Marina, holandesa.
28.9.23
Colapso a evitar
Yascha Mounk el otro día en El Mundo. Un colapso causado porque ya no somos ni monoétnicos ni monoculturales. Y sin una comunidad política es muy difícil gestionar un Estado...
27.9.23
Cerebro y decir y no decir
El cerebro y esa capacidad de hablar más de lo que no sabemos que de lo que sabemos. Qué interesante esto de Rafael Yuste hace meses en El Mundo. Y esta reflexión: "Si no sabemos qué es la inteligencia natural, cómo vamos a hablar sobre IA, que es la metáfora de una metáfora."
Pues eso..
26.9.23
Chicago y Bruselas
Acabamos la primera de The Bear, en Disney, con el señor Saavedra de protagonista. No me ha gustado demasiado: mucho fuck, mucha enfermedad mental y mucho encabrone, pero poco más. Son episodios cortos y a la rapaza le gusta, así que ahí seguimos. A ver qué tal la segunda
Estamos también a ratos con Parliament en Filmin, divertida sátira de cómo funcional a burbuja comunitaria.
24.9.23
La Panenka del Celta
Es interesante ver lo que les lleva ocurriendo meses a estos de Panenka. Dejó de ser una revista de cultura de fútbol, tema que me fascina, para ser una revista de la izquierda periférica /identitaria de cultura de fútbol de izquierdas. Se ve que piensan que si no eres de izquierdas y no dices muchas veces El Estao´ no tiene pedigrí para pagar por leer productos de este tipo...
El número del Celta de este mes o del pasado, así a vuelapluma:
- Portada en gallego (en el año 2002 según un estudio del ayuntamiento vigués, más de un tercio de los vecinos (35,7%) se expresaba solo en castellano y un 31,7% más en castellano que en gallego). Fuente, aquí.
- La clase trabajadora y el Celta en la página 81.
- Naciones (¿?) sin Estado en la 88.
- Futbolista comunista italiano, comprometido, claro, en la 98.
Y así todo...
23.9.23
Los románticos y el mar
Sostiene Corbin, ya mediado el libro, que los románticos no descubrieron el mar, porque mucho antes de finales del XVIII, las riberas del océano se habían convertido en lugares de gozo y contemplación. De hecho, a finales de la década de 1750 eran multitudes las que iban a Brighton a disfrutar de los placeres del baño. No obstante, son los románticos los primeros en desarrollar un discurso coherente sobre el mar, los que enriquecen las formas de gozo de la playa y los que agudizan el deseo inspirado por está indecisa frontera. Podría decirse, en cierto sentido, que los románticos amplían el alcance de prácticas ya sólidamente establecidas
Su gran aportación quizá es que los románticos hacen de la ribera un lugar privilegiado del descubrimiento de Yo. Señala Corbin que "el individuo no viene ya ahí para admirar los límites, impuestos por Dios, al poder del océano; va en busca de sí mismo, espera, descubrirse en él, más aún, reencontrarse."
22.9.23
De un mar a evitar a un destino soñado
A modo de conclusión, sostiene Corbin: "Durante la segunda mitad del siglo XVIII, la totalidad de las playas mediterráneas provocan tristeza e incluso repulsión. A los viajeros llegados del norte no le gustan las estériles y descarnadas rocas, las ocres y pedregosas pendientes aplastadas por el sol.."
Por eso, señala Corbin, "Tendrán que transcurrir varios decenios antes que esta fatigada visión sea sustituida por otro sistema de apreciación. Para lo cual será necesario, a su vez que la relación con el sol, la arena cálida, el relieve calcáreo se convierta en seo que hoy representa para nosotros la imagen de la playa y el club de vacaciones. Lo cierto es que el aflujo de turistas a orillas del Mediterráneo es resultado de un conjunto de atractivos donde se mezcla, en una combinación hoy olvidada, la nostalgia de los tiempos antiguos, el deseo del descubrimiento arqueológico, la búsqueda de los paisajes de Rosa y Lorena, la esperanza de una curación, las dulzuras de una estancia de vacaciones en las alturas litorales y los encantos del paseo marítimo a lo largo de los promontorios refrescados por la brisa marina. El lector poco atento que desdeñe comprender todo esto podría incurrir en anacronismo".
21.9.23
Hipócrates y el mediterráneo
Avanza el tiempo, nos enseña Corbin, y vemos que, durante la última década del siglo XVIII, el análisis que hace de las playas está muy influido por el neohipocratismo y el análisis de los cuatro elementos. Este análisis ofrece un resultado desolador para las playas del Mediterráneo. Así, y de acuerdo con las tesis de Thouvenel, "para desentrañar la complejidad del mefitismo de las playas que bordean el Mediterráneo, conviene considerar cada uno de los elementos, y no solamente la naturaleza de las aguas. En estos lugares, demasiado expuestos al ardor solar, la sequedad estival impide la depuración de la atmósfera. Las brisas o vientos de la tierra, que se levantan por la noche, acumulan a lo largo de la Ribera nieblas bajas y blancuzcas, cuyo espeso aire, húmedo y miasmático, constituye por sí mismo, un terrible peligro. El ardiente soplo procedente del mar, el sol que asciende por el horizonte y cuyo valor reverbera través de la arena y el agua, hacen sofocante el aire del mediodía. Lo peor no es que el fluido alcance así una elevada temperatura, sino que se espesa haciéndose menos elástico y más fermentable."
20.9.23
La muerte de frente
Estás en casa después de comer, relajado. Tu padre se echa un rato. Llaman a la puerta y dos asesinos lo matan a tiros. Esta basura fue ETA y esta basura fue el nacionalismo de extrema izquierda. La historia del hijo de Enrique Casas contada por Pedro Simón pone los pelos de punta, cuarenta años después...
19.9.23
Fantasmas
Los fantasmas nos acompañan. El otro día, con el gran Emilio en la cafetería del Valle Suchil. La última vez que estuve en esa cafetería fue con el mi Lauru y con Diegu. El Andurlo era pequeño y creo que ahí le regaló la flauta. Volver duele. Duele volver a los sitios donde ya no volverás con la persona que estuviste.
Me pasa en el barrio: levantaron la calle para ampliar aceras y se ven las vías del viejo tranvía que estuvo operativo hasta principios de los setenta. Mi primer seguimiento sigue siendo comentarlo con papá, pero ya no está. El otro día en ABC, sobre el centenario del golpe de Miguel Primo, le va a gustar a papá es la primera idea que me asalta. Pero papá ya no está.
Jesús I. me contaba este verano, casi al serano ya, que no le apetece pasear por el pueblo: son muchas las ausencias ya, me dijo sereno y lúcido a sus más de ochenta y cinco años, y creo que empiezo a entenderlo.
Estamos hechos de memoria. Y cuando vas cumpliendo años te das cuenta de que son cada vez más las ausencias. Y de las cosas que te quedaron por preguntar.
La vida, que no se detiene...
17.9.23
Una nueva manera de mirar
El cambio, sostiene Corbin, fue pasar a una manera diferente de mirar:
"Entre 1775 y 1800, más resueltamente aun que en el pasado, las clases medias se entregan a ese conjunto de prácticas culturales, que el gusto por la naturaleza campestre y la aparición de un sentimiento de orgullo por la patria chica estimularán todavía más...
16.9.23
¿Nos vamos de Safari?
Esto sobre el paleolítico vivo en Burgos, qué interesante para cuanto llegue la primavera, desde luego. Ya el museo burgalés me parece uno de los mejores de España, claramente.
Habrá que ir...
15.9.23
Nacionalistas, de izquierdas y… ladrones
Pepe García Domínguez, en julio en La Lectura, a vueltas con el carácter ladrón de muchos de los supuestos héroes de Esquerra en los años treinta, ladrones que siguen siendo jaleados por la alegre muchachada...
En fin...
14.9.23
Geólogos, romanticismo y modernidad
Sostiene Corbin en su inencontrable El territorio del vacío que "En el curso de la década de 1830, mientras aumenta el interés que pintores, escritores y público prestan a las riveras, Charles Lyell, el fundador de la geología moderna, cada vez más asombrado del poder erosivo del mar, atribuye un poder esencial en el diseño de los valles. [...] Lo que lleva a resaltar hasta qué punto es artificial, excluir la investigación científica del campo de la estética. Hace ya mucho tiempo que los historiadores han detectado el carácter romántico de la aparición de la geología".
Y otra explicación, entre catastrofismo y continuismo: "La revolución francesa relanza el catastrofismo, que pensaba el curso de la historia del globo a través de episodios dramáticos. A la inversa, la geología moderna fija, sólidamente, el sentimiento de lo efímero, la conciencia de la relatividad de las cosas. Para las élites francesas de la monarquía censitaria, obsesionados por el deseo de regresar al momento anterior al cataclismo, la observación geológica se transforma fácilmente en meditación nostálgica. La ruina telúrica sugiere la del orden social quebrantado, minado por los inevitables asaltos del tiempo. Para el hombre de ciencia que comprueba el lento desgaste del móvil arrecife y prevé su lejana desaparición, en la playa está escrito el fin de los antiguos órdenes."
13.9.23
El mar y los baños
A mediados del siglo XVIII, sostiene Corbin en El territorio del vacío: “Médicos e higienistas, al tiempo que producen conocimiento científico, dan la alarma y crean el deseo; su discurso produce, asume o codifica prácticas que, posteriormente, se les escaparán".
Los médicos prescriben el mar para curar la melancolía, el gran mal del siglo. Con anterioridad, y a mediados del XVII, la nobleza inglesa se retira al campo y crece el rechazo de la ciudad, una nobleza amenazada en aquel momento político.
A partir de mediados del XVIII, del mar se espera que remedie los males de la civilización urbana, que corrija los efectos perniciosos del confort. Se empieza a recomendar el baño frío, que se ve como una clave de la longevidad de los pueblos del norte. Ahí está la Historia del baño frío, de John Floyer, publicado a principios del siglo en 1702, y durante todo el siglo serán muchos los tratados médicos que recomienden el agua de mar para sanar el cuerpo y la mente.
La moda del baño en el mar nace por lo tanto como un proyecto terapéutico. Hay años de dudas entre el balneario y su agua caliente y el mar y su agua fría, pero ya está la playa ahí y lo esta para quedarse. También la manera de bañarse es diferente para el hombre, que se lanza viril a la ola, de la mujer, que la recibe lánguida. Son los baños de mar que ya se celebran de manera terapéutica en Brighton en 1797. Durante ese siglo y en el mediterráneo, los baños son casi siempre solo masculinos, no como en las costas inglesas en aquel momento....
12.9.23
Pensamiento mágico
Todo esto de las criptos y tal tiene, y tenía, mucho de pensamiento mágico: aceptamos "explicaciones místicas para las cosas que no entendemos". Así funciona nuestra mente y por eso estafas como FTX funcionan bien. Hace tiempo que leí esto en Expansión y tiene toda la razón
11.9.23
Cultura y barbarie
"No hay documento de cultura que no sea la vez un documento de barbarie". Lo contaba Rodrigo Blanco Calderón un día en ABC cultural en El Animal singular.
Una idea para recordar hoy once de septiembre
10.9.23
Las humanidades y la charlatanería
Repasando viejos números de Letras libres. Qué interesante esto de Luis Beltrán y las humanidades. Ahí está el concepto de core curriculum, por cierto. Qué injusto el complejo de inferioridad frente a la ciencia, una ciencia que, como se señala en el artículo, ha seguido en contacto con la naturaleza pero las humanidades no. Unas humanidades cuyo rechazo, como dice el autor: "no se funda solo en la escasa rentabilidad sino que también las humanidades contribuyen a su ruina por su deriva hacia la charlatanería".
9.9.23
Las élites y el mar
Unas idea clave en el libro de Corbin: el mar ya era apreciado por las élites europeas en los años ochenta del siglo XVIII. El imaginario, a este respecto, ya había cambiado...
8.9.23
Las edades de la vida
Le escuché a Carmen Iglesias en la facultad, o quizá se lo leí, que la infancia es una creación de la Ilustración. Incide en esto Corbin en El territorio del vacío, asegurando que es en el siglo XVIII, cuando se produce el proceso de especificación de las edades de la vida. Durante ese siglo está naciendo el narcisismo y se está consolidando individualidad
Y otra nota interesante: en
la católica Francia, los baños en el mar producen, a principios del siglo XX, resultados similares a los de
los milagros, quizá para que los posibles clientes entiendan bien la narrativa de lo que se está produciendo...
7.9.23
Aquí no pasa nada
Peláez, el lunes también en ABC: "Hace tiempo que España ha desconectado y el contacto de la gente con la actualidad dura lo que tardan en coger la papeleta del PSOE para luchar contra el machismo y salvar un poquito el planeta. Podrían proponer una convención para cambiar la interpretación de democracia y no pasaría nada. Podrían proponer una convención para recuperar la pena de muerte para Rubiales y nadie movería un dedo. Podrían, incluso, proponer una convención para repensar la necesidad de la separación de poderes y España no se despeinaría. El PSOE calla, Bolaños dice que valora mucho este neofascismo y que ve 'legítima' la propuesta de que los habitantes de las comunidades 'históricas' tengan más derechos que el resto. Y santas pascuas"
6.9.23
Perdones y sociedades barrocas
Qué bueno esto de Garrocho, el otro día en ABC: "Viendo a De la Fuente sentí que, de algún modo, sus errores se me parecen. Porque yo también he tenido jefes mediocres y también los he aplaudido, o he sonreído con gesto estúpido o he intentado comprender lo incomprensible. Quizá no de forma material pero sí he avalado y celebrado acciones e instrucciones que sabía que eran injustas. A veces por el efecto de una marea pero, también en ocasiones, por mi propio miedo y mi exclusiva pequeñez. La vida casi siempre nos regala un tiempo extra y nos brinda la posibilidad de cambiar y mejorar, pero no somos tan distintos a nadie. Ni siquiera al peor de nosotros".
5.9.23
Basurillas
Hojeo un número de algo que parece ser, a diez euros nada menos, la revista del bachiller Escolar. Es del 22 y lleva por título "Las mentiras (y la guerra) que amenazan la democracia". Jerga de Podemos (un par de artículos sobre lawfare, claro), chistes sobre jueces franquistas hijos de jueces franquistas y expresiones que degradan el lenguaje: ya no hay extrema derecha, hay extremas derechas (sic) nos alumbra un tal Stefanoni que se dice historiador.
¡Oh nuestra izquierda!, siempre en guardia ante el mal acechante.
Lo llaman periodismo y no lo es...
4.9.23
La Campania (la segunda playa)
Corbin y El territorio del vacío. Sostiene el autor que, aunque las costas italianas generan rechazo entre los viajeros del Grand Tour, a partir de finales del XVII los viajeros se entusiasman con la bahía de Nápoles. Es el mundo del neoclasicismo y de las primeras excavaciones arqueológicas con una cierta lógica moderna. En este sentido, a mayores, Campania es el punto final del viaje, el final de Europa en realidad para unas gentes que consideraban Sicilia o Calabria como territorio africano. Un mundo en el que las élites cultas leen a los clásicos romanos y conocen que para ellos, las riberas de Campania simbolizaban la belleza. A ello hay que , como digo, sumarle las excavaciones que comenzarán de manera pronto-científica en el XVIII de la mano de los borbones españoles en el territorio de las dos Sicilias.
Un mundo en cambio...
3.9.23
Resentimiento
Hay mucho resentimiento detrás de las políticas de cancelación en particular y de la extrema izquierda en general. Uno de los que ha sufrido este resentimiento es Finkielkraut. Hace meses, en La Lectura. No se lo pierda, lector.
2.9.23
Personajes
Tres personajes, rescatados de nuevo del hermoso Vivir con nuestros muertos:
- Eliezer Ben Yehuda, el hombre que inventó el hebreo moderno.
- Haim Arlozorov muerto antes del holocausto, asesinado en lo que hoy es Israel por algo parecido a fascistas hebreos (¿?).
- y Ha Kalir, uno de los poetas del hebreo clásico.
1.9.23
El barco como horror.
Cita Alain Corbin en El territorio del vacío otra obra suya de 1982 (Le miasme et la jonquille) en la que analiza el barco como “el lugar maléfico por excelencia. En sus entrañas de húmeda madera se acumulan las fuentes de fermentación y putrefacción; en el fondo del negro y hediondo pozo de la cala, la sentina concentra todas las miasmas. Se piensa que de los navíos surge frecuentemente la infección, asciende la epidemia. El barco en el puerto amenaza la salud de la ciudad. En el mar, pudre a los marineros. La travesía impone el escorbuto... La mar misma está podrida.”
31.8.23
¿De dónde venía la imagen del mar?
Sostiene Corbin en su libro -un espectáculo, y llevo treinta páginas- que, aunque es cierto que la imagen del mar y de las costas está influida por la navegación moderna, tampoco debemos venirnos demasiado arriba: “Hasta 1770, por lo menos, los recuerdos extraídos de la literatura antigua y la lectura de la Biblia influyen más en el imaginario que los relatos de viajes exóticos.
30.8.23
¿Qué era el mar?
Sigo con El territorio del vacío. Algunas notas sobre la imagen que el hombre tenía del mar antes de la llegada del mundo moderno.
En el siglo XVII y para el famoso teólogo inglés Thomas Burnet, (1635-1715), “La linea de la ribera no es de hecho más que es una ruina; lo que explica sus irregularidad y la incomprensible, disposición de los arrecifes que la bordean. Inútil buscar aquí ningún orden. Radicalmente inestéticos, en buena teología, el mar y su orillas, no pueden datar de la Creación; imposible que sean el resultado del trabajo original de la naturaleza. El océano es solo un recipiente abismal de detritus…”
También en el siglo XVIII la visión del océano -líquida madriguera de los monstruos, es un mundo condenado en cuya oscuridad se devoran entre sí las criaturas malditas- sigue siendo negativa. Para los hombres de aquel tiempo “el caótico océano, desordenado envés del mundo, estancia de los monstruos, aparece como una de las insistentes figuras de la sinrazón…”. Un mundo -en fin- el que el mar se asocia con la locura.
Para los hombre del mundo previo a la modernidad “el gris océano invernal, lúgubre y frío, sintetiza las formas del miedo.” Incluso en las zonas ribereñas, sostiene Corbin: “las poblaciones que las habitan comparten esa imagen repelente [...] mejor que en cualquier otro lugar, es sobre todo en esa orilla donde el cristiano puede contemplar los vestigios del diluvio, meditar sobre el antiguo castigo…”.
29.8.23
Miradas al pasado
Consigo al fin, maravillas del préstamo interbibliotecario, El territorio del vacío, de Alain Corbin, publicado en España en 1993 por Mondadori. Esta reflexión del autor, en el prefacio, de hace ya más de treinta años: "[... ] lo más grave par mí sigue siendo el anacronismo psicológico. Lo peor, sí, es la tranquila, abusiva y ciega certeza de la comprensión del pasado. [...] No hay otro modo de conocer a los hombres del pasado que el de intentar apoderarse de sus miradas, vivir sus emociones...".
28.8.23
Audiencia y democracia
Esto de Arcadi Espada, hace un par de domingos: "Millones de ciudadanos participan en estos programas en muchos países del mundo. Son ciudadanos que, votando o no, deciden el futuro de sus países. Son una mayoría de ciudadanos. Nutren la audiencia de los programas, deciden las noticias más leídas de las webs noticiosas o embisten en las redes sociales, que es el único plan que puede ejecutar su cabeza. No son, por supuesto, un invento de nuestro tiempo. De hecho tiendo a creer, contra toda apariencia, que su número va reduciéndose, gracias al lento pero inexorable proceso de civilización, que puede con todo. La gran diferencia con el pasado es su visibilidad y, por lo tanto, su pútrida influencia. Las aduanas de los medios y de la política se han abierto para ellos y sus delirios. Nadie puede negar que la política se ha democratizado y que el Congreso de los Diputados, por ejemplo, es mucho más representativo de lo que era hace 30 años. Basta comparar el habla, el atuendo, el nivel de conocimientos y las deducciones lógicas de las personas que hablan en la tribuna parlamentaria con las que lo hacen en esos platós: cada vez son más indistinguibles."
27.8.23
Nación como construcción (y IV)
El magnífico artículo de Tomás Pérez Viejo sobre la construcción de la nación como problema historiográfico. Más ideas interés, sobre España y en general:
- En el caso de la España del XIX "el viejo Estado es monárquico, pero la nación, que poco o nada tenía que ver con las antiguas identidades peninsulares, hubo que construirla ex novo."
- A todo nacionalismo le resulta difícil aceptar la idea de que a las naciones las construyen los Estados, y no viceversa.
26.8.23
Genealogías del socialismo balear
Una tribuna brillante -con un título espantoso- de Andreu Jaume en El Mundo. Clave para entender la degeneración del socialismo balear durante las últimas décadas. No se la pierdan, lo que va de Alejandro Jaume a la tal Armengol.
25.8.23
¿Qué hace un gigante como tú en un sitio como este?
LVMH, el gigante francés del lujo, sólo tiene una bodega en España. Y la tiene en Toro, dónde iba a ser, ante el asombro de todos los gañanes que no saben de vino. Y una clave ¿Por qué la filoxera apenas llegó a Toro?
Lo contaban muy bien el otro día en El País...
24.8.23
Nación como construcción (III)
El artículo de Tomás Pérez Viejo sobre la construcción de la nación como problema historiográfico. Más ideas interés:
- Sólo a partir de las últimas décadas del siglo XX se han ido abriendo paso dos ideas: la historicidad del concepto de nación, y su carácter moderno como forma de organización social.
- La nación, que en el antiguo régimen había convivido con otras formas de identidad colectiva, solapándose a menudo con ellas -religiones, estamentos, grupos familiares...- y había carecido de connotaciones políticas precisas, se convierte en las nuevas sociedades burguesas, en la única forma de legitimación del ejercicio del poder.
- La nación es "un concepto social de definición imprecisa que "ocurre" en el universo subjetivo de los individuos y no en la realidad. Una forma imaginaria de pertenencia. La nación no "es", se "hace"
21.8.23
20.8.23
Identidad como opción
Esto del maestro Juaristi, el otro día en ABC: La generalización del carácter opcional a todas las identidades ha desacralizado las religiosas y las nacionales. Los intentos de resacralizarlas por vía política están llamados al fracaso...
19.8.23
Nación como construcción (II)
El artículo de Tomás Pérez Viejo sobre la construcción de la nación como problema historiográfico. Más ideas de -mucho- interés:
- La nación se dibuja en le horizonte mental del hombre moderno como una realidad insoslayable, que configura y determina todos los aspectos de la vida colectiva.
- A partir de finales del siglo XVIII, nación y progreso se convirtieron en las nuevas religiones de occidente, desplazando al cristianismo como base del mito, la estética y la moralidad, las tres funciones de la religión según Hegel.
- De los grandes mitos de la modernidad -el progreso, el triunfo de la razón, la lucha de clases- la nación es el único que parece haber sobrevivido indemne a las grandes convulsiones históricas del último siglo.