Mostrando entradas con la etiqueta árboles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta árboles. Mostrar todas las entradas

21.11.23

La manzanal, del verano cálido y la noche fresca

Esto sobre las manzanas, que no sabe la gente urbana: "El calor y la sequía son letales para el manzano. Hablamos de un árbol que necesita de abundante agua y del frío invernal para germinar en primavera y al que le gustan los veranos cálidos con noches frescas. Ese contraste térmico diario es precisamente el que propicia el enrojecimiento de su fruto."

En El Mundo, de hacer un par de domingos.

9.8.18

Senderos VIII - de roble

Un último momento de interés en Los senderos del mar. Señala la autora que muchos pueblos antiguos, es decir, en el tránsito al menos entre la estadía de cazadores-recolectores a  sedentarios, consideraban sagrado algún tipo de árbol. No es extraño, por eso, que en la antigua Grecia los arboles se vincularen con los dioses: el laurel con Apolo y el roble, hasta mi entrañable carballo, con Zeus. 

El ser humano siempre has sentido veneración por el roble Ya en la antigüedad fue considerado sagrado por griegos, romanos y celtas: así, el muérdago que crecía en el roble se consideraba el espíritu del árbol. hay que tener en cuenta, además, que el roble además es un ser social que le gusta vivir en comunidad

Con el correr de los tiempos la madera de los templos fue sustituida por el mármol y el recintos sagrados arrodeo con un peristilo o serie de columnas que formaban un pórtico alrededor del santuario. Por eso las columnas son el remedo del antiguo bosque sagrado, el recuerdo de la evocación de los arboles.

Tampoco hemos cambiado tanto. Y nos recuerda Thoreau, señala la autora, que no hay que ir a lugares remotos, que lo más próximo puede ser extraordinario.