Mostrando entradas con la etiqueta violencia nacionalista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia nacionalista. Mostrar todas las entradas

4.7.24

Los que ganaron la guerra

Brillante tribuna de Gaizka Fernández sobre los antecedentes familiares del adicto Echevarrieta. Los padres del primer mito de ETA, el politoxicómano Echevarrieta, eran franquistas, claro que lo eran. Como lo eran  de Izco, uno de los primero criminales de la banda. Niñatos bien, fascinados por la violencia de la extrema izquierda en el 68. Nada nuevo bajo el sol. Basura, en cualquier caso. 


13.12.23

El gesto, el silencio y la violencia

Me puse con Gesto, de un tal Xuban (Juan) Intxausti;  un documental sobre Gesto por la paz,la gente que primero levantó la voz contra el terrorismo de la extrema izquierda nacionalista. No le llamaban así, claro, hablaban de “la violencia” como si viniera del cielo o fuera un fenómeno natural.  Y lo entiendo por el miedo, claro que lo entiendo. Te podía costar la vida oponerte, poca broma. 



Lo que me fascina es que todo ese mundo veo hoy con naturalidad a Sortu y a sus palmeros. Gente que los odió (Aldaya paga y calla, decían las ratas del lazo verde) y que, si no los mató, fue porque no pudo ¿Serían tan condescendientes si los autores de toda aquella violencia hubieran sido nacionalistas españoles de derechas?

20.10.22

Impecable Julio Valdeón

Contra la memoria impuesta del nacionalismo de extrema izquierda. Contra impostores como Fermín Muguruza. Contra el recuerdo de asesinos como Aguirre Aguiriano, que vio como un niño de trece años, José María Piris, se acercaba a la muerte mientras un mierda como él miraba desde la ventana... A él le daba igual, José María era cacereño y el niño que jugaba con él, Fernando, era zamorano. Sangre maketa de colono para la basura de la izquierda abertzale.  

Hay que leerse esto de Julio Valdeón, el otro día en El Mundo. Duele, y por eso hay que leerlo. 

19.6.19

Biopsias sí, pero de parte

Más de veinte muertos en Rentería a manos del nacionalismo cruento. Algunos de ellos fueron concejales: los mataban a ellos para matar de manera simbólica a sus votantes. La estrategia funcionó, claro que funcionó. En las primeras elecciones libres, en junio de 1977, los nacionalistas obtuvieron un resultado muy malo. Con casi un 80% de participación, el Partido Guía se quedó en un ridículo 17%, ante la abrumadora victoria de los socialistas (más de un 43% de los votos) y un abrumador triunfo de las fuerzas no nacionalistas (las diferentes familias de la derecha no nacionalista obtuvieron, además en torno a un 12%).
Llegaron las muertes, llegaron las amenazas y, sobre todo, llegó la insoportable consolidación de la derecha no nacionalista a mediados de los años noventa: en las municipales de 1995 el PP superaba en votos al Partido Guía en el pueblo y alcanzaba dos concejales. En las generales de marzo del 96, el PP quedó tercero en el pueblo, por detrás de socialistas y batasunos. ETA mató, con pocos meses de diferencia, a dos concejales populares; primero a José Luis Caso, por la espalda, y luego a su sustituto Manuel Zamarreño, al que gran parte de la basura votante de Batasuna había difamado semanas antes. Por el camino, la Casa del Pueblo fue atacada más de veinte veces

El resultado ha sido el esperado: desde 2011 el alcalde es de la izquierda patriótica. En las municipales de mayo, Batasuna obtuvo nueve concejales de veintiuno y el PP no logró ediles. Con el apoyo de Podemos y de Izquierda Unida, una tal Otaegui fue proclamada alcaldesa. 

10.6.18

Los matones, a la cárcel

Los de la manada de Alsasua que andaban sueltos han sido ya detenidos. Atacaron a las dos parejas, desarmadas, desprevenidas, indefensas, "por motivos ideológicos", como dice con claridad la sentencia. Y quien sea tan idiota como para seguir viendo no más que una riña de bar, que convierta a los agredidos en dos parejas homosexuales y a los agresores en skins. A ver si sigue sonando igual: "os vamos a matar por ser guardias civiles" rebuznaba el tal Arnanz Ciordia..

PS: "Esto es lo que ha pasado por bajar al pueblo", decía la tal Ainara. Un mensaje similar al que berreaban los nazis a los judíos que iban por ahí, provocando...

6.5.18

Violencias

Que no hay violencia, dicen, como si la violencia fuera pegar a alguien. La igualdad es que todos puedan ser diferentes sin temor. Y por eso es evidente que ni en la parte carlista de Cataluña ni del País Vasco los ciudadanos son iguales. 


27.4.18

La espiral del silencio en el País Vasco

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo publicó hace unos meses un Informe dirigirlo por  Paco Llera sobre la espiral del silencio en el País Vasco a raíz de la violencia nacionalista de ETA.

Si yo fuera el autor de este estudio, basado en el método científico, le dedicaría las conclusiones a toda esa basura política que ahora se abraza alborozada con el secuestrador Arnaldo, el paleto de Elgoibar, y con toda la cuchipanda batasuna:

  • La actividad terrorista de ETA hizo que los vascos tuvieran miedo a participar en política
  • La percepción de miedo no ha tenido impacto en todos los sectores ideológicos, sino que ha sido claramente asimétrica: 
    • Los nacionalistas vascos percibían en su entorno menos miedo que aquellos que no lo eran. 
    • Es decir, los votantes del PP y el PSE sentían más temor a participar en política que los electores de PNV y la izquierda abertzale.
  • También percibían más miedo quienes se sentían solo españoles o más españoles que vascos, y menos quienes se definían como solo vascos o más vascos que españoles

Menos rollos con la bobada esta de las dos violencias. Hubo buenos y hubo malos. Hasta ahí podíamos llegar…

27.3.17

Claro que la violencia ha servido

Creo que es una de las noticias del mes, aunque los medios no se han hecho mucho eco de esto, porque es de mala educación molestar con discursos incorrectos. La violencia nacionalista de ETA sirvió para reconfigurar el panorama político del País Vasco en favor del... nacionalismo.

Claro que la violencia ha servido. Y no verlo es no entender nada.