Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo nacionalista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terrorismo nacionalista. Mostrar todas las entradas

19.3.25

Integrando payasos

Que grande Sostres, en ABC; dirigiéndose al siniestro Arnaldo Otegui: Mírate hoy diciendo tonterías sobre la extrema derecha y participando en la gobernabilidad de la nación. Es mi parte preferida del sistema: cuando digiere a los trágicos y los convierte en payasos.

Total.

21.1.25

Gregorio, después de tantos años

Treinta años hizo ayer que la organización de extrema izquierda nacionalista ETA asesinó a Gregorio Ordóñez, teniente de alcalde de San Sebastián y, presumiblemente, futuro ganador de las elecciones que se iban a celebrar en mayo. El significado de aquel horror es fácil de entender: no puedes ganar a un adversario y lo matas. Así pensaba la ultraizquierda nacionalista en el norte de España hasta hace cuatro días. Repito, no puedes con él, pues lo matas. Y les salió bien: el PP es hoy un partido irrelevante en Guipúzcoa en general y en San Sebastián en particular, de los siete concejales con un 24% de los votos aquel año, por los cuatro ediles que obtuvo la marca política de los asesinos, a los tres concejales como poca más del 12% de la primavera de 2023.

Muy hermoso esto que publicaba ayer Apaolaza en ABC, en relación al muerto. 


8.2.24

Mirlos y cosas raras

Me puse con la serie sobre el asesinato del almirante Carrero Blanco a manos de ETA. Interesante, aunque es difícil separar la realidad de la ficción. ¿Existió ese topo que pasó información a la ETA?



¿Y que me dicen de ese José Sáinz?, el primer hombre que de verdad entendió lo que era luchar de manera policial contra todos esos niñatos de la extrema izquierda nacionalista




4.2.24

Autodisuelto

El sanguinario comando Bilbao se autodisolvió en agosto del año 2000 en Bolueta. Es difícil expresarlo mejor que con este hallazgo lingüístico de El Mundo. 

Eran muy burros: tenían armas y poco más. Ninguno de ellos hubiera pasado de obrero no especializado en un mundo sin terrorismo. 

En fin...


13.11.23

27 minutos muriendo

La memoria de lo que pasó, ahora que tenemos que comernos a Sortu y sus palmeros en el Congreso, y la muchachada cree que son un partido ecologista y feminista. Mataron a todos los que pudieron y echaron a muchos de los no pudieron matar. 

Este corto, imprescindible en estos días de infamia y cesión. Ese claxon que suena sin parar en Beasain ante el asesinato de dos chavales, Hortensia y Antonio; esos vecinos cobardes que miran para otro lado y que no acuden a socorrer a dos chavales tiroteados. 

Esta basura fue ETA. Y normal que la basura crezca entre tanta basura, la de los repugnantes vecinos del horroroso pueblucho ubicado en medio del infierno del Goyerri, en el que ya en 1977 casi un tercio de los votantes apostaba por ETA y su violencia.



20.9.23

La muerte de frente

Estás en casa después de comer, relajado. Tu padre se echa un rato. Llaman a la puerta y dos asesinos lo matan a tiros. Esta basura fue ETA y esta basura fue el nacionalismo de extrema izquierda. La historia del hijo de Enrique Casas contada por Pedro Simón pone los pelos de punta, cuarenta años después...



26.1.23

La prensa y los medios

 El terrorismo nacionalista de ETA amedrentó a los medios. Claro que los amedrentó. Mató a periodistas, mató a columnistas, mató a directivos. Ante la sonrisa por cierto de una parte de esos medios, la basura que representaba Egin y todo su ecosistema mediático. Lo contaba el otro día Pedrito Aulestia en El Mundo, a raíz de ETA contra la prensa, un Pedrito que también estuvo allí y salió, no sé si a tiempo, pero salió.  

26.10.22

La matanza de Ispaster

Seis chavales fueron cruelmente asesinados por la banda terrorista ETA en el año 1980 en la localidad vizcaína de Ispaster. De aquella matanza surgieron luego los GAR, claves en la lucha contra el terrorismo nacionalista de extrema izquierda. 

Ahora la Guardia Civil rememora aquel horror en un video...

20.10.22

Impecable Julio Valdeón

Contra la memoria impuesta del nacionalismo de extrema izquierda. Contra impostores como Fermín Muguruza. Contra el recuerdo de asesinos como Aguirre Aguiriano, que vio como un niño de trece años, José María Piris, se acercaba a la muerte mientras un mierda como él miraba desde la ventana... A él le daba igual, José María era cacereño y el niño que jugaba con él, Fernando, era zamorano. Sangre maketa de colono para la basura de la izquierda abertzale.  

Hay que leerse esto de Julio Valdeón, el otro día en El Mundo. Duele, y por eso hay que leerlo. 

20.7.22

La vocera de los asesinos...

María Merceditas era de joven biógrafa de asesinos y luego condenada por exaltarlos, en  una revista que era, directamente, de la ETA, como contaba Ángeles Escrivá en El Mundo hace un par de domingos. Esta es Aizpurúa, con la que lo que queda del PSOE pacta cosas en Madrid. Trabajaba (¿?) en EGIN cuando aquella portada de la infamia (Ortega vuelve a la cárcel)

Qué asco todo.


25.5.22

Infilitrados en la ETA

Volvíamos del este y me puse, la familia dormía, con el podcast de Gonzalo Altozano, sobre los infiltrados en la banda terrorista de extrema izquierda -hay que repetirlo mucho- que martirizó la transición en España. 

Un buen ejercicio de memoria, bastante didáctico. 


19.9.21

Lo que no se ve -paseando por la ciudad-

Pasear por San Sebastián, de la mano de David Mejía: qué duro, pero qué necesario. La memoria fugaz de un hombre con su bebé en brazos a punto de ser asesinado, el recuerdo de un hombre que cena con amigos a punto de ser asesinado...

No se lo pierdan.

10.5.21

Sobre la ETA

Me puse - a ratos- con la serie de Movistar sobre El final del silencio. Me puse con prevención, la verdad, y de momento la he dejado aparcada. Un par de capítulos. Hablan de un etarra: "Un tipo euskaldun, campechano, sano..." La viuda de Jáuregui, asesinado después de ser forzado al exilio, define a la banda terrorista como "la organización", así en neutro. A veces da la sensación de que la sangre del vasco, jatorra y euskaldún vale más que las del guardia civil zamorano. ¿Haría esto si el asesino de su marido fuera un maketo de extrema derecha? De fondo, entorno rural, todos euskaltzales, aunque el entorno rural y vascoparlante sea minoritario en el País Vasco desde hace siglos. El segundo capítulo es sobre Jose Maria Korta. Y una pregunta. ¿Harían un capítulo con las viudas de cualquiera de los chavales asesinados en la matanza de Zarauz?, o sobre los hijos de cualquiera de los concejales castellano parlantes asesinados durante décadas?


PS: lo más interesante, descubrir que el padre de Arnaldo Otegui provenía del movimiento obrero. Qué cosas escucharía ese niño en su entorno para acabar siendo lo que ha sido.

6.5.21

Burgos como proceso

Hablando de ETA, me puse con un podcast de la gente de Extremo Centro sobre el Proceso de Burgos. Interesante por el nivel de los invitados, Teo Uriarte, Gaizka Fernández y Abel García. Me carga el presentador, la verdad, todo el rato con tactos como si estuviera en el bar. Interesante esa reflexión de que "al país más católico del mundo le sentó mal la modernidad"



Para ponérselo de fondo

2.5.21

Series

Voy viendo a salto de mata la de  ETA el desafío. El horror de aquel mundo. Está muy bien hecha, y es maravillosa que la vea el planeta. Los paletos que salen de aquel mundo, como el tal Alcalde -un gañán de Portugalete- ,definen bien el nivel mínimo de aquella izquierda extrema y ultranacionalista que tantas familias destrozó con una crueldad que sigue asombrando tantos años después. Un must. 


Terminamos El joven papa. Muy Sorrentino, la verdad, en lo bueno y en lo malo. Un deleite estético y una reflexión profunda, dura y hermosa sobre la infancia y el afecto, sin obviar los temas más oscuro de la Iglesia. La rematamos y empezamos ahora El nuevo papa, con el siempre fascinante y viejo croata Malcovic.  




11.3.21

Desafíos

Me puse a ratos con la historia de ETA que han hecho los de Amazon; una serie documental en la que se cuenta en el desafío que el terrorismo ultranacionalista y de extrema izquierda practicado por ETA supuso durante décadas para la sociedad española:


Algunas claves del primer episodio: una vez vencido el maquis, los servicios de información de la Guardia Civil se dedican durante años a la lucha contra la delincuencia, con muy poco conocimiento sobre lo que está pasando en el territorio. Ese descuido sería letal. Son también -y los asesinos etarras aprovecharán esta circunstancia- muchos puestos pequeños ubicados pueblos y pequeñas ciudades, puestos mal defendidos porque no estaban pensados para ser atacados de manera sistemática, como pasaría durante los años siguientes. 

Dos puntos más: muy buena la definición que da Jon Juaristi sobre el pacense Paredes Manot, el tal Txiki: un buen maketo explotado hasta la náusea por el nacionalismo de extrema izquierda. A mayores, Francisco Letamendia, el tal Ortzi, contándolo todo entre risas. Escuchándole solo me entra una duda ¿Siempre ha sido así de idiota este tío o ha sido el paso del tiempo?

 

5.2.21

Los (33) Justos

Hubo justos en el País Vasco. No fueron muchos, los más callaron. Los más cambiaron de voto. Los más miraron para otro lado. Muchos se convirtieron en cómplices, pero también hubo justos. Claro que los hubo. Y volver a leer el País de un día como el 28 de mayo de 1980 es reconciliarse un poco con la sociedad vasca. Fueron solo treinta y tres, pero fueron de lo mejor de una sociedad a la que el terrorismo nacionalista y de extrema izquierda cambió, a peor, para siempre. Honor y gloria a Eduardo Chillida, Gabriel Celaya y a todos aquellos que se atrevieron a denunciar, en los años de plomo "la violencia que nace y anida entre nosotros" 


30.1.21

Bajo el silencio y en filmin

No sé si lo comenté, caro lector, pero descubro Bajo el silencio se puede ver en esa maravilla catalana que es Filmin. El sistema de bonos está muy bien pensado y permite ver cosas sin casarte con la plataforma. Han pasado los años y, como dice Arteta, la última víctima del terrorismo nacionalista ha sido la verdad.



Hay que verla, que toda ayuda es poca para gente como Iñaki Arteta 



4.1.21

La matanza del Correo y el siniestro papel de Eva forest

Quince personas asesinadas en Madrid el 13 de septiembre de 1974. Y más de cincuenta heridas. El brutal atentado de la calle del Correo, cometido por ETA en 1974, no se hubiera llevado a cabo sin la colaboración de la extrema izquierda estatal. Para entender el siniestro papel que jugaron personajes como la repugnante Genoveva Forest hay que escuchar este documento de Radio Nacional. Lidia Falcón reconoce aquí que la idea de poner una bomba allí fue de la tal Forest. El resultado de la brillante actuación de la intelligentsia de la izquierda más extrema fue de quince personas asesinadas: asesinado un mecánico llamado Antonio Alonso, asesinada su joven mujer, María Jesús Alonso; asesinada la maestra Francisca Baeza; asesinado el panadero gallego Baldomero Barral y asesinada su mujer María Josefina Pérez -dejaron tres niños huérfanos-, asesinado el ferroviario Antonio Lobo; asesinado el anciano Luis Martínez; asesinada la administrativa Concepción Pérez; asesinada la joven estudiante María Ángeles Rey; asesinado Gerardo García, que dejó tres niñas huérfanas; asesinado el cocinero de la cafetería Francisco Gómez, que dejó huérfanas a dos niñas de apenas dos y cuatro años; asesinado Manuel Llanos, camarero de apenas 26 años, y asesinado en fin Félix Ayuso, que sobrevivió dos años de agonía después del atentado, con muy graves secuelas,  para fallecer en enero de 1977.

Quince personas asesinadas. ¿Qué pensaron el par de niñatos -una pareja de mierdas, de impecable pedigrí nacional-vasquita-socialista- que dejaron la bomba mientras salían de la cafetería? ¿Miraron a la cara de la gente que estaba tomando un café? ¿Nadie les dio pena? ¿Les dio igual saber que iban a morir por su culpa a los pocos minutos? 

Bueno, al caso. Que si derogamos la ley de amnistía, que vayan haciendo también un busca y captura para la Forest -así, como hacía Garzón con los muertos- y que todos los asesinos implicados en aquella matanza, paguen por lo que hicieron



18.11.20

Evangelizados por san Iñaki

Esto de Rafa Latorre ayer en El Mundo, a vueltas con esta tontería de que "les pedimos que dejaran de matar y eso hicieron". Ahí va, en bruto: una coda no menos tópica y falaz: "Les pedimos que dejaran las pistolas por los votos y lo hicieron". Como si la cúpula en Bidart se hubiera entregado después de escuchar un monólogo de Gabilondo en Hoy por Hoy.