Mostrando entradas con la etiqueta extrema izquierda País Vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extrema izquierda País Vasco. Mostrar todas las entradas

9.3.25

Libros de guarda (III): la izquierda

Me ha fascinado, en el libro de Calabresi, el buen papel de la izquierda institucional: el alcalde Gabriele Albertini hizo colocar una placa donde murió Pinelli diciendo que “murió trágicamente”. Comenta el autor que “tras un coro de acusaciones con el alcalde, “revisionista” que pretendía reescribir la historia volvió a ser colocada, de modo que hoy, grotescamente, hay dos. Hubo pocos, entre la izquierda, que rehuyeran formar parte del coro contra  Albertini. Queda por ver si la historia debe escribirse basados en documentos, pruebas, periciales y juicios, o debe ser una fotocopia de la campaña de Lucha Continua".

Y es que, en Italia, el PCI defendió siempre las instituciones, lo que contrasta con lo que ha ocurrido en España. Aquí  hemos pasado del valiente papel del Partido Comunista de Euskadi en la transición, a la bajeza de Madrazo y el repugnante espectáculo de la Alternativa blanqueando los crímenes de ETA a cambio de un puesto de diputado... 

5.2.21

Los (33) Justos

Hubo justos en el País Vasco. No fueron muchos, los más callaron. Los más cambiaron de voto. Los más miraron para otro lado. Muchos se convirtieron en cómplices, pero también hubo justos. Claro que los hubo. Y volver a leer el País de un día como el 28 de mayo de 1980 es reconciliarse un poco con la sociedad vasca. Fueron solo treinta y tres, pero fueron de lo mejor de una sociedad a la que el terrorismo nacionalista y de extrema izquierda cambió, a peor, para siempre. Honor y gloria a Eduardo Chillida, Gabriel Celaya y a todos aquellos que se atrevieron a denunciar, en los años de plomo "la violencia que nace y anida entre nosotros"