Mostrando entradas con la etiqueta visto en amazon prime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta visto en amazon prime. Mostrar todas las entradas

18.2.22

Cosas que ver

Se marchó la mi rapaza a trabajar y me puse con Pollywood, un documental polaco -lo vi en VOS, of course- sobre los hombres que inventaron el Hollywood moderno: emigrantes judíos que provenían de la Polonia de principios del siglo XX. Es fascinante porque los muy americanos Warner Brothers eran en realidad hijos de Benjamin Wrona; Samuel Goldwin era en realidad Szmuel Gelbfisz, judío nacido en Varsovia en 1879. En fin, Louis Mayer era en realidad Eliezer Meir, judío nacido en Minsk en 1884. Hasta los Oscar son un invento de los polacos: gente joven, gente con conocimientos del publico porque llegaron a los Estados Unidos para trabajar de cara al publico. Los judíos, dice uno de los protagonistas, tienen ojo y oído para las grandes historias. 

Y esto va de contar historias. 



Muy interesante.

28.1.22

Mi vida

Me puse con Mi vida entre las hormigas, un documental sobre Ilegales, una de las bandas míticas de finales de los setenta y principios de los ochenta ("Tiempos nuevos / tiempos salvajes"). Los asturianos, liderados por Jorge Martínez, son una buena metáfora de aquella época. El tal Martínez aparece como un personaje "me cogí mi primera borrachera con cuatro años", gente con problemas mentales que han llegado -putas drogas, puto alcohol- muy tocados a los sesenta años. Un tipo culto pero con problemas de control de las emociones y bastante insoportable, o eso parece de lo que se ve en el documental. 

Procedente de familia pija (también Berlanga lideraba Kaka de Luxe), tuvo una mala relación con su padre y se irá de este mundo sin dejar descendencia -el fracaso definitivo, que diría Alberto Olmos-. Gente de la noche, del bar (uno de los bajistas rememora el dinero que se gastó en coca durante una gira), acostumbrada al escándalo. Quizá eran punkies, pero nadie se daba cuenta porque escribían bien y sabían de música, no como los vascos. 

El tipo aparece siempre con alcohol en la mano durante el documental (Os espero en el bar / la verdadera Patria con la que puedes contar) y los excesos se acaban pagando (con apenas cuarenta y cinco años infartó su bajista Alejandro Espina).

Un fondo triste, vidas perdidas entre excesos (¿Cómo quieres que sonría si llevo la corona de flores en la mano?), pero interesante para conocer un mundo del que no quedará nada...


3.1.22

Nos vamos cargando

Acabamos la segunda temporada de This is us. Bien, pero nos vamos cargando. Vamos a ver qué pasa con la tercera:


Fuimos al cine, por fin, y nos pusimos con Way Down, un thriller trepidante con Madrid como telón de fondo y la cámara acorazada más segura del mundo:



Buen cine español; Balagueró no defrauda nunca.

12.12.21

De la vida…

Me puse con De la vida al plato, la serie documental de Unicornio para Mediaset (cómo no) que ahora está en Amazon Prime. Empiezo con el Celler de Can Roca, un recorrido por un lugar mítico enclavado de origen en una zona humilde de la ciudad de Gerona. Me interesa el tema porque la gastronomía es uno de los elementos clave para construir una imagen de marca moderna, como contaba el otro día Sostres en ABC.

Vamos a ver qué tal. 

25.11.21

A vueltas con la vida...

Empecé Turning point, sobre el 11S, Afganistán y todo lo que vino después. 


La veo solo, en mis noches de sulteiro, cuando la mi rapaza está trabajando. La vamos alternando con la primera de This si us: muy azucarada, pero necesitamos algo de azúcar ahora que llega el invierno:


4.10.21

Misterios

Me puse con LOSTMH370 en Amazon Prime. Un documental sobre el caso más misterioso de la historia de la aviación moderna. 

Entretenido.

Quizá nunca sepamos lo que pasó 

1.6.21

La noche y los espías

Nos pusimos con The night manager, una mini serie de espías, traficantes y amores perdidos basada en una historia de John Le Carré.



Hace una papelón la Debicki, como lo hace Laurie en el papel de malvado.  

2.5.21

Series

Voy viendo a salto de mata la de  ETA el desafío. El horror de aquel mundo. Está muy bien hecha, y es maravillosa que la vea el planeta. Los paletos que salen de aquel mundo, como el tal Alcalde -un gañán de Portugalete- ,definen bien el nivel mínimo de aquella izquierda extrema y ultranacionalista que tantas familias destrozó con una crueldad que sigue asombrando tantos años después. Un must. 


Terminamos El joven papa. Muy Sorrentino, la verdad, en lo bueno y en lo malo. Un deleite estético y una reflexión profunda, dura y hermosa sobre la infancia y el afecto, sin obviar los temas más oscuro de la Iglesia. La rematamos y empezamos ahora El nuevo papa, con el siempre fascinante y viejo croata Malcovic.  




11.3.21

Desafíos

Me puse a ratos con la historia de ETA que han hecho los de Amazon; una serie documental en la que se cuenta en el desafío que el terrorismo ultranacionalista y de extrema izquierda practicado por ETA supuso durante décadas para la sociedad española:


Algunas claves del primer episodio: una vez vencido el maquis, los servicios de información de la Guardia Civil se dedican durante años a la lucha contra la delincuencia, con muy poco conocimiento sobre lo que está pasando en el territorio. Ese descuido sería letal. Son también -y los asesinos etarras aprovecharán esta circunstancia- muchos puestos pequeños ubicados pueblos y pequeñas ciudades, puestos mal defendidos porque no estaban pensados para ser atacados de manera sistemática, como pasaría durante los años siguientes. 

Dos puntos más: muy buena la definición que da Jon Juaristi sobre el pacense Paredes Manot, el tal Txiki: un buen maketo explotado hasta la náusea por el nacionalismo de extrema izquierda. A mayores, Francisco Letamendia, el tal Ortzi, contándolo todo entre risas. Escuchándole solo me entra una duda ¿Siempre ha sido así de idiota este tío o ha sido el paso del tiempo?

 

26.3.20

Series y tal

Acabamos las cuatro temporadas de El Hombre en el castillo


Una buena idea desarrollada de manera bastante disparatada. No tanto por la entrada de lo sobrenatural, eso se asume. Lo que no se asumen son slo giros de guion sin ton ni son. Mal desarrollada, y mal cerrada. Y con una actriz, Alexa Davalos, que interpreta a Juliana Crain, que debe de ser pareja de mi primo Mateo en cuanto a inexpresivos. Vaya pareja. Prescindible.

Estamos también con los Peaky Blinders



Bien trabajada y bien desarrollada, pero todas estas series me saben a poco después de The Wire. Interesante, si no hay otra cosa que ver...

Empezando la historia de Ivan Demianchuk -que recuerdo en la prensa de pequeño- y una delicia sobre bebés. Ambas en Netflix.. Vamos a ver qué tal.