Mostrando entradas con la etiqueta Beasain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beasain. Mostrar todas las entradas

13.11.23

27 minutos muriendo

La memoria de lo que pasó, ahora que tenemos que comernos a Sortu y sus palmeros en el Congreso, y la muchachada cree que son un partido ecologista y feminista. Mataron a todos los que pudieron y echaron a muchos de los no pudieron matar. 

Este corto, imprescindible en estos días de infamia y cesión. Ese claxon que suena sin parar en Beasain ante el asesinato de dos chavales, Hortensia y Antonio; esos vecinos cobardes que miran para otro lado y que no acuden a socorrer a dos chavales tiroteados. 

Esta basura fue ETA. Y normal que la basura crezca entre tanta basura, la de los repugnantes vecinos del horroroso pueblucho ubicado en medio del infierno del Goyerri, en el que ya en 1977 casi un tercio de los votantes apostaba por ETA y su violencia.



2.7.19

La ciudad, rehén del campo

Se ha constituido ya el gobierno en la Diputación Foral de Guipúzcoa, la más pequeña de las provincias españolas. El gobierno de coalición lo ejercen el Partido Vasco de Dios y la Ley Vieja, apoyado por el PSE. Por cierto que en el acuerdo de gobierno se apuesta con convertir al eusquera en la "lengua prioritaria" de la Diputación. 
Diez diputados en el gobierno, al frente del cual está Markel Olano, nacido en Beasain, localidad de unos 13.000 habitantes. De los siete diputados que hay en el gobierno por el Partido Guía, sólo uno es natural de San Sebastián, capital de la provincia y en la que viven más o menos un cuarto de los guipuzcoanos. El resto procede de localidades tan impecablemente carlistas como Zarauz (23.000 habitantes más o menos), Fuenterrabía (unos 17.000 habitantes), Gaviria (unos 400 habitantes), Azpeitia (unos 14.000 habitantes) o Rentería (algo menos de 40.000 habitantes).  

La ciudad, sitiada.