Mostrando entradas con la etiqueta ferrol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ferrol. Mostrar todas las entradas

3.11.23

Curiosidades ferrolanas

Acabando con el repaso al número de enero de 2022 de La Revista de Occidente. La figura de Diego de Gardoqui en el artículo de Elisa Vargas. Gardoqui nació en 1735 y fue toda su vida un vasco leal servidor de la Corona. Da noticia la autora de la la arribada inesperada de John Adams en Ferrol en 1780, al desviarse su barco cuando iba camino de París para hacerse cargo de la embajada de la reciente nación. De camino por tierra, en Bilbao fue agasajado por Gardoqui y le dio tiempo a considerar la ciudad un ejemplo de "espíritu de libertad".

Qué hubiera pensado Sabino... 

24.8.19

Los navieros del Oria

Cae en mis manos un libro editado por la Diputación de Guipúzcoa y escrito por Lourdes Odriozola en el que se recupera la historia de la saga de los Mutiozabal, constructores navales durante más de ciento cincuenta años en Orio. No eran, al menos los últimos de la saga, nacionalistas, así que no busquen información sobre ellos en la wikipedia en eusquera, por ejemplo. 

Hubo más de ocho astilleros en el curso del Oria entre el siglo XVI y el XX, todos ellos beneficiados por una Pragmática Real de 1563, ya que a partir de la misma la industria naval de la provincia comenzó a recibir de la Corona y de manera regular pedidos para una Real Armada que debía de proteger y garantizar la comunicación entre todos los territorios de la Monarquía Católica. El navío San Nicolás botado en 1593, el Nuestra Señora del Rosario de 1610, o diversas fragatas son solo algunos ejemplos de la pujanza del sector a cuenta de los encargos de la Monarquía Católica. 

La primera generación de los Mutiozabal constructores fueron los hermanos José Matías, Miguel Ignacio y Pedro María. Hijos los tres de José Miguel y de Josefa, que vivían de manera humilde en Aguinaga. Será Miguel Ignacio, nacido en 1779 y que vivió casi un siglo, el que funde la saga que continuará su hijo José Manuel, nacido en 1811. José Manuel desarrollará su actividad primero en el astillero Zacoeta y  luego, a partir de 1856, en el Uriberri. Casado con Antona Arrillaba, morirá en 1876 no sin antes haber dejado el negocio familiar, ya consolidado, en manos de su hijo Miguel Antonio, quien ya perfeccionó la técnica de la construcción naval en Francia. En 1875, con apenas 22 años, se presenta en Ferrol a unas pruebas oficiales para obtener el título de "arqueador de buques". Quizá es el personaje más interesante de la saga: alcalde de Orio por el Partido Conservador de Maura, morirá en 1931 poniendo fin así a una saga tan vasca como española de más de dos siglos. 

PS: busquen entre los nombres. Apellidos vasquísimos y nombres castellanos. Qué cosas. En Orio, ETA asesinó en marzo de 2002 por la espalda y mientras tomaba café en un bar a Juan Priede, un jubilado de 69 años. Su delito, ser concejal del PSE. Los autores del asesinato, una rata llamada Ignacio Javier Bilbao, y un tal Unai Bilbao, fueron condenados a 45 años de cárcel por el crimen. El soplón Gregorio Escudero, chivato por partida de doble, que es de Orio y que conocía a Priede, también fue condenado a varios años de cárcel. 

1.9.16

Espias en el XVIII

Uno de los aspectos más interesantes de La Marina Ilustrada es la narración del viaje secreto que, a mediados del XVIII y comisionados por la Corona, realizaron Jorge Juan y Antonio de Ulloa a Inglaterra y a Francia respectivamente, a mediados del XVIII para conocer los secretos de su industria naval. El resultado fue parcialmente exitosos y de hecho se trajeron con ellos a varios cerebros extranjeros: a Ferrol Turner, a Guarnizo Howell y a la Habana Mullan.

Hablando de Ferrol, el propio Jorge Juan se encarga de modernizar el astillero Ferrolano: "el astillero del Ferrol, que había sido diseñado por el ingeniero Cosme Álvarez en tiempos de Patiño, y que está ubicado en un lugar excelente para su defensa y su aproximación fluvial desde el mar, Jorge Juan lo convierte en el principal arsenal naval de España, dotándolo de dos muelles bien abastecidos de almacenes y talleres, servicios para la construcción, reparación y mantenimiento de los más grandes buques de guerra. Con el tiempo en el llegar a trabajar más de 6000 hombres

5.6.07

Comentarios. Locales. El norte

Galicia.

En la comunidad gallega, las elecciones locales dejan situaciones interesantes, bajo las que se puede adivinar una cierta tendencia de cambio en la disposición de las mayorías y minorías en los ámbitos urbanos. En La Coruña, Losada resiste la marcha de Vázquez, aun a costa de perder diez puntos y tres concejales, que gana el pepé. El bloque se estanca e IU sigue fuera del consistorio.

En Ferrol, los votantes castigan el pacto del pepé con los independientes (estos pierden a la mitad de sus ediles), que gobernaban hasta ahora la ciudad, ganando el pesoe las elecciones con una interesante subida de cinco ediles. Muy buena noticia la bajada del Bloque, que pasa del 22% al 8%, e importante subida de Izquierda Unida (del cuatro al catorce por ciento). Se atisba acuerdo entre sociatas y comunatas.

Sorpresa en Santiago, donde gana el pepé las elecciones, arrebatándole al pesoe un concejal. Aún así, es razonable pensar que el bloque dará continuidad al gobierno de coalición con los socialistas…

En Lugo las cosas continúan prácticamente igual. Leve bajada del pesoe, que vuelve a ganar las elecciones, y subidas moderadas del pepé y del bloque. Izquierda Unida vuelve a quedar fuera del ayuntamiento.

En Orense, el pepé gana las elecciones (más de quince puntos de ventaja sobre el segundo) pero pierde la mayoría absoluta, lo que unido al incremento del pesoe (que aprovecha la caída del Bloque) puede apartarlo de la alcaldía…

En Pontevedra, gana las elecciones el pepé (nueve puntos y dos concejales más) y se hunde el Bloque (diez puntos y tres concejales menos), en la única gran ciudad gallega en la que tenía alcalde. Aún así, la insuficiente victoria pepera hacer prever una reedición del bipartito.

Finalmente, en Vigo, los electores respaldan el trabajo de Corina Porro, la alcaldesa del pepé (que sube once puntos y tres concejales), aunque, al no tener mayoría absoluta, no tiene nada claro su continuidad…

Recapitulemos en Galicia. El pepé ha ganado en cuatro de las grandes ciudades y el pesoe en tres, pero es posible que el pesoe gobierne en las siete. El Bloque se desploma e Izquierda Unida sólo consigue presencia en uno de los siete…


Más previsibles han sido los resultados en Asturias y en La Montaña. Baja el pesoe en Gijón, aunque mantiene el primer puesto. Quizá lo más interesante ha sido Oviedo. Un grupo de disidentes de Izquierda Unida consigue concejal, arrebatándoselo a la lista “oficial”, que queda fuera del Ayuntamiento. En Santander sube el pepé, que conserva su mayoría absoluta, mientras que los regionalistas le arrebatan dos concejales al pesoe.




PS: Me dice un amigo: “ha sido magnífico, hemos estado esta mañana en el juzgado y, tras una cierta deliberación, nos hemos puesto de acuerdo en que mi abogado se había colado, la parte demandada también se había equivocado y el juez metió la pata. ¿A que mola? Pues no sabes lo mejor, me hacen devolver un dinero que ya había cobrado. Un año después sigo como estaba, pero sin el dinero que le ha pagado al abogado y sin el dinero que he de reingresar. El juez sabe que soy la víctima, pero de momento, soy el único que afloja los cuartos” Cuando he intentado animarle, me ha dicho: “Mucho Estado social y mucha hostia, pero aquí, como en cualquier sitio, más vale ser rico y sano que pobre y enfermo