Lo que le gustaba a la izquierda la tecnología, las redes y tal, cuando Pablo Iglesias y el 11M, cuando Obama y tal... y lo poco que les gusta ahora. Lo clavaba De Miguel esta semana en El Mundo. No se lo pierda, lector, porque los planes del gobierno nos abocan a un mundo en el que "nuestra maltrecha conversación digital sea conducida como Fortes conduce las tertulias de RTVE por la noche. Ilusionante, la verdad".
30.1.25
15.1.25
Verificadores en la barra
A principios de la semana, el gran John Müller reflexionaba sobre las verificadores y encontraba la metáfora exacta: "Las redes sociales no son medios de información fiables. Nadie designa verificadores en las barras de un bar. El que crea que lo son, tiene un pésimo nivel de información personal."
Poco más que añadir...
1.8.24
Drogas contra la atención
Ussía (¿nieto?) en ABC: "Me hizo pensar en cómo narices vamos a vender periódicos o libros, si cada tres o cuatro minutos estamos pendientes de ver qué nos han dicho, aunque sea una absoluta gilipollez, a través de cualquiera de las drogas que dispensan en esas tiendas impolutas que venden los gramos a mil euros."
9.11.23
Es difícil decirlo mejor
Jorge Freire, el otro día en El Mundo, al hilo de su último libro: "El ciudadano hiperactivo es la caricatura del ciudadano participativo."
11.3.23
Redes sociales
¿Cuánto debilitan la democracia las redes sociales? Muy interesante la reflexión de Haidt en Letras libres. ¿Nos vuelven más polarizados y menos tolerantes? Hay que entender que gran parte de la responsabilidad es nuestra, no de las grandes tecnológicas. No se lo pierda, lector...