Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Freire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Freire. Mostrar todas las entradas

3.6.25

Ficciones

Que magnífico el obituario de Jorge Freire sobre MacIntyre. El hombre que Denunció que el individuo contemporáneo era una ficción ontológica ajena a la criatura humana, que por definición es dependiente y se encarna en costumbres y tramas comunes que le dan sentido.

Entendió que la comunidad no se reconstruye con grandes teorías, sino por medio de costumbres virtuosas

29.11.24

Extrañados

Vidas extrañas, de gente que tuvo que irse para entender quiénes eran. Muy interesante Extrañados, el último ensayo, a medio camino entre la biografía y la historia, de Jorge Freire. Lo más relevante, para mi, entender el comportamiento (estúpido, criminal... como quieran) de Bergamín los últimos años de su vida. Y la clave interpretativa que da Freire es, creo, verosímil. 

No se lo pierdan... 

27.11.23

Freire, también en La Lectura

Entrevistan a Jorge Freire también en La Lectura. Y esta reflexión: “Todo sofista, antes de ponerse al servicio de un oligarca, lo primero que hacía era negar que existiese la verdad. Porque el relativismo siempre ha sido la herramienta del autoritarismo”.

2.8.22

Personas que actúan

El otro día Irene Vallejo en El País Semanal: en latín la palabra “persona” nombraba la máscara del actor. Quién no interpreta un papel, en mayor o menor medida, aunque sea para parecerse a quien desearía ser.

A mayores, Como escribe el filósofo Jorge Freire en su ensayo Hazte quien eres, “según comparecemos ante otro, ya somos personaje. La fachada es necesaria, a despecho de lo que la casa albergue en su interior

2.10.20

Agitados

Devoré la Agitación, de Jorge Freire. Sólo le había leído al autor los años de Arthur Koestler en la guerra a través de nuestro hombre en España. El libro es magnífico, una reflexión serena sobre uno de los males de nuestro tiempo, con una escritura cercana por momentos a Byung-Chul Han. Un elogio de la moderación y de la templanza en tiempos enloquecidos. En el debe, demasiadas citas y demasiados cultismos para un hijo del pueblo como yo. Lectura recomendable, en cualquier caso..