Mostrando entradas con la etiqueta Leído en XL Semanal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leído en XL Semanal. Mostrar todas las entradas

22.1.25

Palabras nuevas

Llevamos unos años aprendiendo palabras nuevas, como los telómeros, redescubriendo otras como la microbiota y ahora nos toca darle un sentido nuevo al obelisco. Qué fascinante es la ciencia, carajo.

2.7.24

Los que se fueron

Decisiones tomadas por personas que no conocimos y de las que lo ignoramos todo, nos trajeron hasta aquí. Como ejemplo, esta historia de los españoles y de lo que pudo haber sido la cultura española en los EEUU, el otro día también en El Semanal.



14.6.24

¿Recuerdos?

Pero esto, ¿qué demonios es?: "El investigador ha trazado un perfil de estos niños, que son capaces de describir con detalle a personas que no han conocido y lugares a los que nunca han ido. «Sus recuerdos suelen comenzar cuando son muy pequeños, desde los 2 años, y disminuyen y se acaban en torno a los 6, coincidiendo con una nueva etapa en la maduración del cerebro infantil», explica. Tienen cocientes intelectuales altos y no padecen trastornos emocionales ni mentales, ni situaciones familiares tensas"


Fascinante lo que traía el otro día El Semanal de ABC, ¿De verdad es ciencia o es superchería?

2.1.24

Leer mucho, sobre lo que de inteligencia en la IA

Esto del otro día en el Semanal de ABC, con Cristina Aranda y Alfredo Marcos, muy interesante. Hay que leer mucho para entender algo de lo que está pasando. Y hay que evitar la antroporformización de todo lo que llega. No es fácil, pero no hay más. Y esta coda: La verdad es que son sistemas sociales de los que la tecnología solo es una pata. Un sistema de lavado no es la lavadora; es la lavadora más el detergente, el aporte de agua, la ropa, la moda, el concepto de mancha, la electricidad, la normativa industrial... En un sistema de inteligencia artificial hay máquinas y hay personas. Y, en esos sistemas, la parte inteligente no es artificial, y la parte artificial no es inteligente


19.10.23

30.6.23

Lo femenino en la selección

 Qué interesante es siempre leer y escuchar a Juan Luis Arsuaga. El otro día en El Semanal, sobre nuestra "domesticación": "En lo que tiene que ver con la vida social y familiar, la selección sexual es femenina. En eso pienso todo lo contrario que todo el mundo: soy un paleontólogo feminista. Ellas prefieren padres que se comprometan en el cuidado de las crías. Eligen hombres que no sean agresivos, los prefieren pacíficos. Somos una especie domesticada. Alguien ha seleccionado a los individuos menos agresivos, más sociales, más gregarios. Y esa es la selección femenina, claro."



7.4.23

Felicidad

De nuevo con el tema, esta vez en XLSemanal. Robert Waldinger, autor de Una buena vida. Y la misma idea de fondo: tener amigos y formar parte de una comunidad alarga la vida. Y la soledad mata. Y mucho. 

¡Hay tantas cosa que repensar!

5.4.23

El mundo que viene (I)

Andrew McAfee el otro día en el XL Semanal. Sobre los trabajos que llegan y los que se van. Una buena reflexión: la gente de cuello blanco que pierda el trabajo espabilará, tienen herramientas para ellos. 

No se la pierdan...

22.7.22

Leyendo a los grandes

Siempre es interesante leer a los grandes. Kissinger, el otro día en XL Semanal de Vocento. Y algunas reflexiones bien interesantes, como que la combinación de redes sociales, nuevas formas de periodismo, Internet y televisión  -que solo se mueven en el corto plazo- han vuelto el liderazgo más complicado. Y sobre Putin, el mafioso Putin, que no es más que el Jefe de un Estado en declive

Los grandes.

1.12.21

Geografía, historia y vinos

Hay que entender la geografía, y la historia, de un lugar, para entender el presente. Un ejemplo al azar, leído en el aeropuerto de Lisboa. Lo cuenta Pedro Ballesteros en XL Semanas.  Los vinos de la Ribera tardaron en darse a conocer porque no había comunicación entre Castilla y Madrid (el alto del León lo abre el marqués de la Ensenada,  ¡¡a finales del XVIII!!). Castilla miraba al norte, al Cantábrico -como la mi tierra miraba a Galicia-, porque no podía mirar hacia Madrid Muy interesante la entrevista para cualquiera interesado en le mundo del vino. y en efecto, el terroir es condición necesaria, pero no suficiente: váyanse a cultivar vino a Afganistán y hagan la prueba...