Mostrando entradas con la etiqueta automóviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automóviles. Mostrar todas las entradas

26.6.22

Periodismo crítico

Periodismo crítico, del que no le tiene miedo al poder. En este caso, una tal Vázquez, en El País Today: "El Gobierno español y la Generalitat Valenciana han trabajado durante meses con discreción para que la propuesta presentada por la factoría de Almussafes fuera la más competitiva y se impusiese a la oferta que pudiera ofrecer la planta de Saarlouis".

28.6.18

Los tiempos están cambiando

Las ciudades que crecieron en el XX, al calor del automóvil, ya no volverán a ser las mismas. Y Phoenix es un ejemplo claro de ello. No se lo pierda lector, porque el futuro ya está aquí...

6.4.18

Los coches, en aquella ciudad

Ahora lo vemos como un cambio cuántico, pero hace un siglo la aparición del coche también se vio así por parte de la sociedad: parecía que se acababa el mundo, y en realidad era simplemente que empezaba otro. No se lo pierda, desocupado lector...


13.1.18

Concentración

El siglo XX ha sido testigo de muchos cambios. A principios de siglo había unos sesenta fabricantes de coches, a finales de siglo quedaban solo quince y todo parece indicar que sitio, lo que se dice sitio, solo hay para seis o siete. 
La tendencia a la concentración es consustancial a la economía moderna.

10.11.16

Un dato, sólo uno

Nos contaban en El Mundo el otro día que en cada turno de la fábrica de Porsche en Leipzig trabajan, atentos, 189 operarios y 475 robots. En algún sitio leí que en el futuro en las fábricas sólo trabajarán un perro y un hombre. El hombre para dar de comer al perro y el perro para evitar que el hombre toque nada...

El futuro ya está aquí...

18.12.13

Verán, tengo un trabajo que...

Hay vidas profesionales aburridas. No lo dudo. La mía no lo es. Es cierto que acabé en el tipo de trabajo que tengo por azar; hay menos voluntad en nuestras vidas de lo que nos gustaría imaginar. 

Cada día una experiencia nueva. El almuerzo del lunes. Se nos fueron las horas hablando del futuro de los automóviles. De cómo, aquí también, vamos a pasar del producto al servicio. Cómo se va a revolucionar nuestra forma de concebir la conducción. Y cómo las grandes compañías de seguros de autos estarán  muertas en pocos años: no habrá riesgos en realidad que asegurar. Es la destrucción creativa del capitalismo, que acabó con Nokia a cambio de generar Google, y que vio hundirse a Kodak mientras Apple reventaba el mercado... 

Y uno se levanta de la mesa feliz de haber reflexionado, y de haber caído en cosas que ni siquiera imaginaba al sentarse. Somos, está claro, la gente que nos rodea. La gente con la que almorzamos. Las personas que nos estimulan. 

La gente, en fin, que nos importa...

PS: de camino al levante, a estas horas.