César Brandariz, el sábado pasado en ABC. A vueltas con las dudas sobre la identidad real de Miguel de Cervantes. Muy interesante la reflexión. Y muy pertinente. Un párrafo molesto, pero muy revelador:
¿Por qué se quiere seguir ignorando que en las dos
exhaustivas historias de Alcalá de Henares, «Annales Complutenses» de 1645 e
«Historia de Compluto» de 1728, de Miguel Portilla, no se menciona por ningún
lado al ya muy famoso Miguel de Cervantes Saavedra, ni se le relaciona para
nada con esa gran ciudad? ¿Por qué se quiere seguir ignorando que Lope de Vega,
cuatro años estudiante en Alcalá y amigo hasta 1584 de Cervantes, cree que este
es de Madrid?
En 1645 hacía menos de treinta años que Cervantes había muerto y su obra monumental ya había sido publicada en inglés y en italino, entre otras lenguas. Nada relacionaba en aquel momento al escritor con la ciudad complutense...
¿Quién era realmente Cervantes?
¿Quién era realmente Cervantes?
No hay comentarios:
Publicar un comentario