Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Rojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alberto Rojas. Mostrar todas las entradas

14.2.25

No somos nada

 Esta es la cultura de la defensa entre las élites europeas:

"Los militares ucranianos que han entrenado en varios países europeos se quejan con amargura a este reportero de que ninguno de ellos regresó a Ucrania sabiendo volar un dron (en España, por ejemplo, casi no tienen drones y es ilegal despegar uno).

También aseguran que querían recibir formación de combate nocturno, pero por ejemplo en Alemania cerraban el polígono a las siete de la tarde y no tenían gafas de visión nocturna. Otros comentaban que querían aprender a cómo cavar trincheras y fortificaciones, pero por ejemplo en Reino Unido necesitas un permiso especial por cuestiones ecológicas. Pero luego se desplegaban en el frente de Ucrania y el enemigo de carne y hueso usaba drones, asaltaba posiciones por la noche y los ucranianos necesitaban trincheras sólidas que nadie les había enseñado a cavar."

Alberto Rojas, hoy en El Mundo.

11.8.23

Para entender lo que pasa

Les llamamos “Estado” (lo que está, en palabras de Maquiavelo) pero deberíamos de ir buscándoles otro nombre. Magnífica crónica ayer de Alberto Rojas en El Mundo, con este párrafo: “El concepto de «Estado», tal y como se aplica en Europa, no tiene equivalencia en esta zona de África. Los Estados del Sahel suelen menguar unos kilómetros más allá de sus palacios presidenciales, ya sea en Yámena, Uagadugu, Niamey o Bamako. Cuando uno sale de las capitales, las carreteras de asfalto empeoran hasta desaparecer, los colegios y hospitales dejan de ser dignos de tal nombre y la seguridad pasa a depender, en el mejor de los casos, de algún caudillo local. Las administraciones son débiles o inexistentes, como la cohesión étnica. Las fronteras son líneas trazadas en un mapa, pero sobre el terreno nadie entiende de pasaportes y pueblos como los hausa, los buduma o los fulani, con muchos millones de miembros, atraviesan países pensando sólo en sus vínculos sanguíneos, no en banderas que muchos consideran coloniales.”

3.5.22

Las bajas, en fuentes abiertas

Con la sofisticación de los medios de vigilancia aérea -drones, satélites...- es muy complicado esconder los datos de una guerra a las puertas de Europa.  Alberto Rojas, desde la guerra: "Según el análisis de fuentes abiertas Oryx, es raro el día en el que Ucrania no destruye al menos 10 tanques rusos, dos o tres helicópteros y unos 15 blindados de transporte. El pasado martes cayeron incluso dos bombarderos Su34, de lo mejor que tiene la fuerza aérea rusa. Eso, sin contar con las bajas".