Mostrando entradas con la etiqueta Costo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costo. Mostrar todas las entradas

13.3.24

El horror ya está aquí

Terminado el Costo, de Andrés Lozano, un amplio reportaje sobre el tráfico de drogas desde Marruecos hacia España Escrito con agilidad, parece un guión de una película, o qiuzá del podcast Costa Nostra. Como en Galicia, todo empezó con el tabaco, en esta caso procedente de la parasitaría Gibraltar. Como en Galicia, cientos de vidas rotas, de desprecio al esfuerzo y de pasión por el dinero fácil. Y este corolario, casi al fina, que no me resisto a registrar: “En ella [Marbella] pero también en localidades vecinas como Fuengirola, Benahavís o San Pedro de Alcántara, se citan al menos 113 organizaciones criminales de 59 nacionalidades diferentes. Son datos del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Se trata de bandas que conviven, en ocasiones colaboran y en otras se matan por el control del territorio, por robos de droga o por deudas pendientes. Fuentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional aseguran que no existe parangón en el mundo. No eres nadie en el crimen organizado internacional si no tienes una oficina abierta en la Costa del Sol". 

5.3.24

Narcos y gallegos

Empiezo Narcogallegos en Movistar, aprovechando que se había ido la rapaza. Y me pongo con Costo, de Andros Lozano, aunque creo que es el guion del podcast que realizó en Amazon en Costa Nostra y que ya oí hace meses.

Vamos a ver..

7.6.23

Libros en junio

Llueve, camino de Sevilla. Estábamos de feria así que, sin llegar al Retiro, nos hicimos con varios libros. Todos en el barrio. El de Costo, de Andros Lozano, a ver si supera a Fariña. Con el de Tomás Pérez Viejo sobre la invención de la nación en La España imaginada. Y me puse con el de Madrid, cortesía del marqués de Chisun. Acabando ya Los días del Cáucaso, de Banine, y mediado Forasteros y turistas, sobre elturismo y sus orígenes en España...

Leer y leer. No tengo tiempo para nada, y malvivo leyendo a ratos en el metro o en el tren o en el avión....