Mostrando entradas con la etiqueta El novio del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El novio del mundo. Mostrar todas las entradas

12.1.09

Estopa para todos

De vez en cuando se me cuela un divertimento entre tanto ensayo y tanto libro de historia. Oí hablar de Si Sabino viviría cuando lengua de trapo lo publicó hace tres o cuatro años. El otro día, saliendo del metro, lo vi en el Bibliometro y lo cogí. Lo he ventilado en apenas cuatro días. Un poco en la línea de El novio del mundo, que Belenguer me regaló hace años. La parte más interesante de este libro del guipuzcoano Zaldua es que es de verdad un libro ácido e irónico. Y lo es con todos, lo cual es muy de agradecer en estos tiempos de corrección política. En un futuro muy lejano, con cada país ocupando un planeta de la galaxia, Nueva Euskadi encarga a un detective maqueto que se haga con los restos de Sabino, porque necesitan su ADN para mantener el país. Los malvados españoles intentan también hacerse con los huesos del padre de la patria vasca. Y en medio, la lucha del detective a través de la galaxia. Ya digo que el libro reparte estopa a diestro y siniestro; riéndose principalmente de la mitomanía vasca y de la mitomanía española, lo cual, qué quiere que le diga, desocupado lector, me parece muy sano.
Para pasar el rato, entretenido. Empiezo ahora, contra los consejos del amic Roger, Sangre y Rabia, de Burleigh. Ya les contaré.

PS: “Posiblemente, el nacionalismo vasco no fue, en sus orígenes, sino un desquite personal de Sabino Arana contra Bilbao”.
Juaristi, Jon: “Bilbao, la metamorfosis de la ciudad” en Juaristi, Jon: Sermo Humilis (Poesía y poética). Diputación de Granada, Granada, 1999.  Página 29.

PD: en el pogromo antijudío de ayer domingo en Madrid, el manifiesto final lo han leído un ex procurador de las Cortes franquistas y la tal Aída. La intelectualidad española, faro de occidente

27.4.07

¿Se puede escribir bien y hacer un libro prescindible?

Mi relación con Felipe Benítez Reyes viene de hace algunos años y nació, como tantas otras cosas, por mediación de Joxemari. En un cumpleaños me regaló El novio del mundo y, aunque soy ya poco dado a la novela, el libro me gustó: bien escrito, con ritmo trepidante, las desventuras de Walter Arias se leen con interés y uno acaba el libro razonablemente satisfecho. Recientemente, el autor ganó el Nadal por Mercado de Espejismos, y Joxemari, siempre tan pendiente de mi salud mental, me lo regaló para que me relajara un poco…

Ayer lo acabé. Repite los defectos del novio del mundo y apenas tiene algunas de sus virtudes. Benítez Reyes escribe bien, tiene retranca y elabora frases ingeniosas a cada cinco páginas. Pero un libro de trescientas páginas no sostiene con una retahíla de frases ingeniosas. No hay consistencia en el argumento, los personajes son confusos y la trama es bastante anárquica. Iba para una parodio del Código Da Vinci y acaba siendo un ligero repaso a la historia del ocultismo aderezado con citas interesantes. Pero eso no sostiene una novela.

Así que, desocupado lector, no pierda el tiempo con ella. Si quiere leer algo interesante de Benítez Reyes, sumérjase en El novio del Mundo y olvídese de Mercado de Espejismos…


Lectura incorrecta para hoy: cómo los vascos se descubrieron que eran españoles después de imaginarse católicos durante el XVIII y antes de volver a imaginarse de nuevo vascos en el XX.