Mostrando entradas con la etiqueta Glucksmann. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Glucksmann. Mostrar todas las entradas

15.11.15

Vidas de siglos

Murió Gluksmann. Otro que, salvando las distancias, vivió varios siglos en su sola vida, como hicieron antes que él Koestler o Jorge Semprún. Yo lo conocí tarde, y devoré en otra época su Dostoievski en Manhattan

Gracias a él descubrí la diferencia entre el miedo y la angustia. Y entendí que todas las formas de terror, desde el nacionalista hasta el fascista o comunista, buscan generar angustia por encima de generar miedo.

Sit tibi terra levis


25.5.05

Miscelánea apresurada: Glucksmann y Savater (con añadido a FJL y al Rector)

Sigo con Glucksmann: "[...] para el activista que empuña los versículos escogidos de Marx o de Mahoma, no se trata de contemplar el mundo sino de transformar las vidas, aun a riesgo de sesgar y despedazar".

Me cae bien Savater, sus textos me han dado argumentos frente a los nazionalismos. No alcanzo a comprender lo que ha pasado esta semana con él. Jiménez Losantos lleva toda la mañana dándole caña. Es una pena, porque FJL últimamente hay veces que se ridiculiza cuando habla. Te entienden igual si no gritas, amigo.

Finalmente nuestro inefable amigo, el Rector. El único que ha conseguido llevarse un campus de una Universidad Pública a su pueblo, donde por cierto gobierna su hermana; un pueblo con menos de 7.000 habitantes. Total que ayer va Pío Moa a su Universidad y una pandilla de estalinistas de izquierda le quiere pegar. Lo que dice el Rector es que... a partir de ahora tendrá que revisar a quien se invita...

PD: El artículo del domingo de Juaristi en ABC era delicioso. Aquí cito un párrafo para quien no pudiera leerlo, referido a Hitchens y su reciente abandono de la izquierda:

Se le va a hacer duro, pobrecito, los primeros meses. Como a todos los que atravesamos antes que él por trances parecidos. Luego, lo agradecerá. La cantidad de pelmas que te quitas de encima, eso no tiene precio: la de almas aburridas y erráticas, acostumbradas a meter sus narices en tus asuntos, que desaparecen repentinamente del horizonte. A la mayoría de ellos no volverás a verlos nunca, Hitchs: nunca. ¿No te parece maravilloso? Y nada te digo de los estólidos merodeos sexuales que vas a ahorrarte. Ni de la cantidad de tiempo que te van a dejar libre para que aprendas a vivir y a pensar por tu cuenta. Eso es lo mejor que tiene la izquierda: el alivio que produce abandonarla. Suelo decírselo a mis amigos de derechas de siempre (que, por cierto, ya eran amigos míos cuando yo era de izquierdas): no sabéis lo que os habéis perdido.


24.5.05

Un par de reflexiones

Ando leyendo Dostoievski en Manhattan, de André Glucksmann. Editado por Taurus en 2002. Varias reflexiones interesantes, quizá apresuradamente enlazadas por el autor. Ahí van algunas:

"Desde tiempo inmemorial, el hombre distingue entre miedo y angustia" [...] el miedo es neto, definido [...] la angustia, por el contrario, afecta a todo. (asegura el autor que el terrorismo nihilista persigue la angustia y no el miedo)

"Lo que se esperaba no ha venido. La paz para varias generaciones perdió el tren"

Se trata de una serie de pensamientos a raíz del atentado del once de setiembre en Nueva York, apuntando al nihilismo como motor de los mismo. Me está gustando.

Sigue la espiral de muerte en Irak. Un país que quiere vivir en paz y que necesita la ayuda de la comunidad internacional. Esta noche al menos nueve personas murieron y 32 resultaron heridas en un atentado con coche bomba perpetrado cerca de un restaurante en Bagdad. Nueve vidas segadas en un restaurante. ¿Algo que decir los que hablan de guerrilla contra la ocupación? ¿Quién les devolverá la vida a los muertos cuando todo haya pasado? ¿Sigue pensando el presidente Rodríguez que la mejor forma de ayudar a esta pobre gente es huyendo de Irak?. 

Me dice Lou Reed que hizo la mili en el Viriato. Ahora el cuartel es un precioso campus universitario. La ciudad sigue junto al duero.