Comiendo el otro día en Madrid. Madrid es la ciudad de las comidas. Todo el mundo come con todo el mundo. Y así nos va, supongo. Me contaba mi interlocutor, venido de la provincia, que el surgimiento de Podemos demuestra que en España más que élites extractivas hemos padecido de élites perezosas: pensaron que estaba todo hecho, que ya no hacía falta leer. Ni aprender. Y olvidaron así que, en la mejor metáfora de Marx, vivimos en un mundo en el que todo lo sólido se desvanece en el aire.
Mostrando entradas con la etiqueta Marx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marx. Mostrar todas las entradas
30.6.16
2.10.12
Aquellos que nos hablaron de la invención de la tradición...
Murió Hobsbawn. Estábamos en la carrera, Hornuez se acordará. Aquellas
asignaturas, con Antonio Elorza primero y con Álvarez Junco después. Yo me había
acercado a la materia con el Auto de terminación, mi primera lectura
del maestro Jon Juaristi, y buscaba más perspectiva sobre las identidades y las
naciones. El viejo marxista inglés, con sus naciones y nacionalismo primero,
y con su fantástica La invención de la tradición, me
ayudó a guiarme por un mundo tenebroso, el de las identidades, donde las cosas
nunca son lo que parecen. Es curioso que, después de haber estudiado en una
facultad de ética y estética marxista, quizá en lo único en lo que me siento
cercano a Marx y a sus discípulos es en nuestro común desdén hacia los
nacionalismos. Hacia la gente que se envuelve en banderas o que proclama su
amor a una nación. Más tarde me hice en la fontana con Rebeldes primitivos, un buen
acercamiento a algunos fenómenos sociales difíciles de explicar.
Se va uno de los grandes, se
estuviera o no de acuerdo con él.
Que la tierra le sea leve.
Etiquetas:
Álvarez Junco,
Antonio Elorza,
ensayo,
Hobsbawn,
identidades nacionales,
Jon Juaristi,
Marx,
obituario,
profesores,
rebeldes primtivos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)