Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

8.6.23

Interesante diagnóstico

Michael Reid en el Letras libres de marzo de este año. El circulo vicioso en el que lleva encerrada Iberoamérica desde hace años: estancamiento económico, frustración social y descomposición política. Es la frustración la que lleva a que se vote a la oposición -eso es lo que hay detrás del supuesto giro a la izquierda del continente-. Perú es un ejemplo, sostiene Reid, tanto para la izquierda (sin orden público no hay democracia ni derechos humanos, y no hay igualdad de oportunidades sin capitalismo) y para la derecha (no hay economía sin instituciones y sin un Estado que garantice el imperio de la ley).

Corolario: el peligro ya no es tanto un golpe de Estado como salida, tanto como la llegada de un autócrata civil como Bukele (¿bukake?) en El Salvador. 

16.3.22

130 años ya

Hoy hace ciento treinta años que nació, en Santiago de Chuco, César Abraham Vallejo Mendoza, nieto de dos sacerdotes gallegos y de dos mujeres indígenas. Poeta grande de vida triste. Uno de los mejores en lengua española. No hay mejor homenaje que leer a aquel que supo que moriría en París con Aguacero...

22.3.19

Hilando (prensa)

Sin prensa y sin comercio no hay libertad. Podrá haber comercio sin prensa, pero no habrá libertad. Podrá haber prensa sin comercio, pero no habrá libertad. La relación es antigua: el histórico diario chileno es El Mercurio, dios del Comercio, nombre del diario de referencia en el Perú. Prensa, comercio y prosperidad