Mostrando entradas con la etiqueta Soria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soria. Mostrar todas las entradas

6.5.24

El tiempo: es que hacía frío

Esto de Ricardo Cayuela sobre la vuelta al pueblo de sus orígenes, en la despoblada y fría Soria de las tierras de Berlanga: nadie habla del frío, y mucha gente se fue porque hacía frío y se podían ir. 

El cambio real fue irse a la ciudad, más que emigrar: "Y pese a ello, hoy creo, tras recorrer Cabreriza con un nudo en el estómago, que el verdadero viaje que definió la vida de mi abuelo no fue el exilio, sino dejar su pueblo natal para convertirse en maestro de escuela. Es decir, salir de las disputas por las lindes y los rumores de aldea, a la educación de aires krausistas de la excelente escuela magisterial de Soria. De los mismos vecinos a la pluralidad de gentes y de ideas." 

13.11.21

Por tierras de Castilla

Caímos por Berlanga. Las tierras del Cid, y de Machado. El castillo fortaleza, fruto del temor a una nueva revuelta comunera. Tierras de los Duques de Frías, Velascos y Tovares, almirantes de Castilla y que hicieron desaparecer media docena de iglesias románicas para levantar una imponente colegiata. Castilla tiene más monumentos de los que es capaz de gestionar. Paseo por la ribera a la tarde cayendo el sol. No hay mejor momentos que el otoño declinante ya en las tierras del Duero un sábado por la tarde. Caímos también por Abanco, una pedanía ya medio abandonada con una Iglesia que es casi medio pueblo; un lugar en la que disfrutar de la hospitalidad de los amigos y ver correr a los rapaces. 

Era domingo y era noviembre, "que es el mes que más quiero"

26.4.21

Las palabras del abuelo

Se está poniendo de moda la literatura del mundo rural. A mí me deslumbraron, cortesía de maese Moro, los Fantasmas de piedra, pero el movimiento continúa. El otro día en El Mundo hablaban de Avelino Hernández, un soriano al que no conocí y al que publican ahora Desde Soria al mar. Y las palabras de su abuelo, que son el nuestro: "Mira, hijo, cuando seas mayor ya no vivirá nadie en Valdegeña. Entonces, a ver si estas cosas de nuestro pueblo las escribes en un cuaderno. Porque entonces todos viviréis en ciudades grandes y los niños ya no sabrán cómo vivíamos los antiguos".

Esa confianza castellana en la palabra escrita como único remedio frente al olvido...


27.1.20

Claves desde Soria

Daba en el clavo Jorge del Palacio el otro día en El Mundo. Si el PP quiere ser útil ha de tirar menos de Cuba y Venezuela y más de Soria o Zamora. Hay más doctrina en este artículo que en muchos manuales de ciencia política...

PS: este párrafo, memorable: "Quizás en el próximo debate sobre educación Casado podría probar a poner en valor el caso de Soria, en vez de soltarles su tradicional perorata sobre Cuba. Pero para eso hay que hacer de Ulises y atarse al mástil del barco cuando canten las sirenas populistas"