La Revista que trajo la modernidad a España. A la España de la Restauración, por cierto. Con esa idea de que "divulgar no es vulgarizar".
El otro día en La Lectura; no se lo pierdan...
Visión más o menos liberal de lo que pasa. Reflexión sobre la cultura, la sociedad y la vida. En general. Se admite debate.
La Revista que trajo la modernidad a España. A la España de la Restauración, por cierto. Con esa idea de que "divulgar no es vulgarizar".
El otro día en La Lectura; no se lo pierdan...
El otro día en El Mundo, a vueltas con el Centenario de La Casa del Libro. Un siglo de modernidad en forma de casa y en forma de Revista. Fruto de la España de la Restauración, por cierto, no de lo que vino después...
Cumple su primer siglo la Revista de Occidente. Cien años de "la revista por excelencia de la modernidad española", como se dice en el vídeo conmemorativo.
No se lo pierdan...
El viernes hubiera cumplido cien años Rafael Gabriel Múgica Celaya, el recio hernaniés que, gracias a su oficio de poeta, pasó a la historia como Gabriel Celaya. El marido, también de Amparitxu Gastón.
Casi veinte años ya desde su muerte. A él llegué, lo recuerdo, en el noventa y cuatro o en el noventa y cinco. Una antología personal, comprada también, como tantas en aquella época, en El Buscón. Me descubrió mucho; aquella poesía áspera de los cincuenta, aquella poesía sin concesiones, de una España que yo imaginaba gris. Me descubrió, también, que había vascos que se consideraban los primeros españoles. Aquellos versos. Aquella actitud recia ante la vida. La poesía como un arma cargada de futuro. Otra cosa más de la que aprender a disfrutar para construirnos como personas. Si la vulgaridad es un buen punto de partida, acepto el reto de Gomá, la literatura nos ayuda a escapar de ella.
Los poemas de Celaya. Cien años ya. Dónde estará él. O lo que quede de él. Quizá en sus libros.
PS: Leí en algún sitio un epitafio que imagino en la tumba que algún día visitaré de César Vallejo en París: “aquí reposa lo que podía morir de César Vallejo”