Mostrando entradas con la etiqueta irlanda del norte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta irlanda del norte. Mostrar todas las entradas

25.9.14

Los cinco minutos de gloria

Me puse con Cinco minutos de gloria. Era viernes. Un viernes feo. Cansado. A la película llegué por el amic Roger. Y me sorprendió. Cine de altura. Un exterrorista de los unionistas irlandeses va a verse con el hermano de una de sus víctimas. pero la película es mucho más que eso o, como se adivina en el trailer, mucho más que los pensamientos homicidas que tiene este hermano respecto al verdugo. Hay alguna escena memorable, como el solo a la cámara del viejo terrorista explicando porqué entró y qué hay que hacer ahora para que jóvenes musulmanes no entren en este tipo de actividades. de fondo, la sinrazón de la violencia: vidas destrozadas, las del asesino, las del muerto, y las de la familia del muerto. Traumas que no se olvidan jamás. Y un magnífico Liam Neeson al que recuerdo desde su época de Michael Collins.


Buen cine. Injustamente desapercibido. 

18.6.13

El heroísmo agregado a las ausencias...

Rematé el olvido que seremos, cortesía de Joxete, el libro que Héctor Abad le dedica a su padre, asesinado por terroristas, en este caso paramilitares, en Medellín en agosto de 1987. Un libro duro. Y hermoso. Refleja al final el autor las palabras que una de las personas que habló en el funeral dijo en memoria al muerto. Unas palabras que homenajean a las víctimas del terrorismo: concejales en Guipúzcoa, defensores de los derechos humanos en Irlanda del Norte, asesores en Italia o sociedad civil en Méjico. 

Víctimas en países  que olvidan sus mejores rostros,  y que siguen, todos con la monotonía irremediable:

"Vivimos en un país que olvida sus mejores rostros, sus mejores impulsos, y la vida seguirá en su monotonía irremediable, de espaldas a los que nos dan la razón de ser y de seguir viviendo. Yo sé que lamentarán la ausencia tuya y un llanto de verdad humedecerá los ojos que te vieron y te conocieron. Después llegará ese tremendo borrón, porque somos tierra fácil para el olvido de lo que más queremos. La vida, aquí, están convirtiéndola en el peor espanto. Y llegará ese olvido y será como un monstruo que todo lo arrasa, y tampoco de tu nombre tendrán memoria. Yo sé que tu muerte será inútil, y que tu heroísmo se agregará a todas las ausencias".

Hablaremos más del texto...

28.6.05

Artículo para improbables lectores

Tarde más freca de lo normal para estar donde estoy.
Recomiendo a mis improbables lectores este artículo de Rogelio Alonso, de quien consigno el resumen y con quien coincido plenamente:


Resumen: En el proceso con el que en Irlanda del Norte se ha intentado poner término a una prolongada campaña de violencia como la perpetrada por la organización terrorista IRA es posible distinguir dos etapas.
En la primera de ellas los principales partidos democráticos y los gobiernos británico e irlandés coincidieron en negar cualquier expectativa de éxito a la citada organización terrorista confirmando de ese modo la ineficacia de su violencia e incentivando
por ello el abandono de la misma.
En un segundo estadio la estrategia de la negación se habría visto alternada con significativos gestos hacia el IRA y su brazo político, el Sinn Fein, sustentados en la creencia de que la transición desde el terrorismo a la democracia así lo requería. Sin embargo, esta contradictoria
gestión del proceso se ha traducido en una impunidad e indulgencia hacia el Sinn Fein que ha minado los fundamentos de la democracia, obstaculizando seriamente la normalización política de la región al tiempo que ha garantizado la perpetuación de la organización terrorista. Esta experiencia alerta sobre los contraproducentes efectos que determinadas iniciativas promovidas desde el gobierno pueden tener en la política antiterrorista contra ETA