Mostrando entradas con la etiqueta rogelio alonso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rogelio alonso. Mostrar todas las entradas

5.5.18

¿Derrotada o indultada?

Si quieren conocer mi opinión sobre la farsa etarra, lean lo que publicó ayer Rogelio Alonso en El Mundo. Coincido con el maestro aragonés punto por punto. La hegemonía cultural, social y política que el nacionalismo detenta hoy en día en el País Vasco es inexplicable sin la violencia y los crímenes de lesa humanidad cometidos durante décadas por la rama cruenta del nacionalismo vasco.

Las cosas son como son, dígalas Agamenón o su porquero. 

21.7.17

En abierto, legal y gratuito

Informa Gaizka Fernández que, gracias a la Fundación de Víctimas y a Espasa, la monumental memoria de las víctimas que lleva por título Vidas Rotas puede descargarse de manera legal y gratuita en este enlace. Gracias a Rogelio, a Florencio y a Marcos por el trabajazo realizado.

30.1.17

Personas decentes

Hace ya veintidós años que los nacionalistas de extrema izquierda de ETA decidieron impedir con una pistola que el candidato que iba a ganar las elecciones locales en San Sebastián en 1995 se presentara a los comicios. Lo mataron por la espalda el 23 de enero. Lo mataron a él porque no podían matar a todos sus votantes. Y lo mataron para recordarnos a todos que, desde su punto de vista, la cultura política de las derechas no nacionalistas no tenía sitio en la Euskadi de finales del siglo XX. Así de sencillo. Así de aterrador.

Rogelio Alonso recordaba todo esto el otro día en un artículo necesario. Y recordaba la diferencia entre la decencia y la indecencia. Recordaba, por ejemplo, que Mikel Zubimendi ha dispuesto de un púlpito en la televisión pública nacionalista. Así de edificante. Así de terrible.


25.10.16

Cuando la memoria se amputa

La necesaria tribuna de Rogelio Alonso ayer en El Mundo, a vueltas con la memoria de las víctimas. A vueltas con esa situación en la que son muchos los que prefieren actuar como si nada hubiera ocurrido estos años. No se terminará nunca con el terrorismo nacionalista si dejamos de lado la deslegitimación de su discurso. 

Es lo que hay.

16.11.15

París

Una buena reflexión de Rogelio Alonso en relación a la matanza de París, ayer en El Confidencial. Y una duda, en este caso mía: ¿Qué hay que tener en la cabeza para empezar a disparar en una ciudad a gente que está tomando un café en una terraza una tarde de viernes?

Nos odian, le escuché un día a Bardají, no por lo que hacemos mal, al reves: nos odian por lo que hacemos (derechos de las mujeres, respeto por las minorías...) bien.


23.7.15

Desplazados, también en el nombre

Ni nos imaginamos lo que debe ser. Salir un día corriendo de tu casa, con lo puesto, e irte andando y humillado decenas de quilómetros. Todo porque alguien que se imagina con una identidad diferente a la tuya quiere matarte. Tu vida ha de empezar de nuevo. Y a veces hasta has de cambiar el nombre porque no eres bien visto en tu propio país. Muy interesante la crónica de Ángeles Espinosa a cuenta de los Omar y de los Osmar iraquíes en El País de ayer. Y muy reveladora del concepto de región fallida (se lo escuché el otro día al gran Rogelio Alonso) en la que se ha convertido gran parte del margen occidental del creciente fértil.

La prensa es aquella que te cuenta cosas por las que no habías preguntado. Y aún dicen que el periódico es caro... 

15.1.15

El carácter híbrido del terrorismo yihadista

Hay que leer. Y hay que leer, además, a los que saben. Ahí está el gran Rogelio Alonso (el hombre que no le valía al tal Fenández) y su ensayo en el último número de los Cuadernos de Pensamiento Político de FAES. A vueltas con el carácter híbrido del terrorismo que practican los yihadistas. No se lo pierda, desocupado lector. 


Todo lo demás es hablar a humo de pajas

4.5.13

Contra la impunidad y por la deslegitimación

La hija del tal Otegui, un criminal condenado por secuestro hace años, y por cosas peores después, junto con la hija del tal Eguiguren, un maltratador, recogieron el otro día un dizque Premio en la ciudad de Guernica.

No tengo mucho que escribir al respecto, porque lo hizo de manera magnífica hace unos días Rogelio Alonso en El Correo: 

"La interrupción táctica del terrorismo sin su condena y deslegitimación no merece el aplauso de la sociedad amenazada; más bien una firme exigencia de responsabilidad por su  complicidad con el terror, y la denuncia de su cobardía al negarse a asumir las consecuencias de su participación en la violencia".

Un artículo lúcido y sereno, como todos los suyos. Puede leerlo completo pinchando aquí, desocupado lector.  

Leyendo a Rogelio, del que me precio de ser amigo, no dejo de recordar lo que un día se preguntó Primo Levi: Si nosotros callamos, ¿Quién hablará?



11.7.12

Ceses, victorias y derrotas

El magnífico post de Santi González, en forma de carta abierta al ministro del interior. A vueltas con el cese de Rogelio Alonso.  Si había alguien capacitado para diseñar con sentido común la derrota de los nacionalistas cruentos de izquierda, era el profesor Alonso. Pero las personas sensatas, en este estúpido país de altos funcionarios y de vividores, parecen sobrar en todo momento y en todo lugar.

Alonso se va. O lo van. Porque en política lo último que se necesita es personas con criterio.  El tal Fernández, que iba para presidir el Congreso y cayó en Interior. El tal Fernández como metáfora: funcionario que vive de la política desde que tiene 28 años. A él le van a explicar lo que hay que hacer para seguir montado en el barco.

No sé para qué me pidieron el voto. Para que la economía, sin ningún relato, la acabe dirigiendo Bruselas, y para que la política antiterrorista aquí se haga de la mano del nacionalismo incruento, con miedo a molestar; para todo eso, digo, a mí no me necesitan.

Si Alonso sobra en el ministerio del interior, entonces es que yo me equivoqué a la hora de votar

Se lo oí por primera vez a Kepa Aulestia, en un curso de verano hace muchos años, allá en la monárquica San Sebastián de finales de siglo: “ahora que han ganado los míos, ya no sé si soy de los nuestros”.



PS: Y dirán los voceros que les hemos ganado. No hay más que ver lo humildes y calladitos que están estos mierdas.

12.6.07

Preguntas al aire

Este pasado domingo, en el fancine de prisa, Luis Rodríguez A., el periodista aúlico del simplón, desgranaba cómo ha sido el proceso desde sus inicios. Me surgen algunas preguntas tras haber leído el artículo y las comparto, sin ninguna acritud, con usted, desocupado lector.

¿Cuántas veces ha violado desde el año 2002 el partido socialista el espíritu y la letra del Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo?

¿Cuántos metros cúbicos de cara hay que tener para pedir “lealtad a la oposición” quien, cuando no estaba en el gobierno, se dedicaba a hablar con eta a espaldas del gobierno y en contra de lo que decía el Acuerdo que él mismo había impulsado?

¿Cuántas veces nos han mentido, desde 2002, los representantes políticos del partido socialista en relación a lo que estaban haciendo con la eta? (pista: poner en google “blanco niega contactos con eta” o bien “zapatero niega diálogo con eta”)

Cuando el ministro Rubalcaba daba por roto y liquidado el proceso de paz tras el asesinato de dos ciudadanos en Barajas ¿a qué se refería exactamente?

¿De verdad a nadie le escandaliza que el periódico gubernamental afirme que el pesoe dialogaba con eta mientras ésta mataba y mientras estaba en vigor el Acuerdo antiterrorista entre el pesoe y el pepé?

¿A nadie le parece relevante que, tras dar el proceso por liquidado, el gobierno siguiera hablando con eta tras lo de Barajas? ¿De verdad que no le importa a nadie?

¿A nadie le preocupa que el gobierno cambie de criterio tras la ruptura de la tregua y envíe ahora sin rubor a otegui y a de Juana al trullo? ¿No tengo ningún conciudadano que piense que España debería ser un Estado de derecho en el que esas decisiones no dependieran de la escasísima capacidad del presidente de gobierno?

¿Nadie tiene la sensación de que el gobierno mendigó que no se rompiera la tregua y ofreció a cambio que eta se pudiera presentar a los comicios en algunos lugares del País Vasco? ¿Nadie va a dimitir por una estrategia que se ha revelado tan brillante?


Corolario:

La única estrategia que se percibe realmente es la conocida y grotescamente expuesta en la entrevista a un Iñaki Gabilondo que no pudo ayudar al pobre hombre a reconducir su vergonzoso alarde de autoconmiseración adolescente. Como los planes. Durante ese triste espectáculo se pudo comprobar una vez más que el presidente del Gobierno del Reino de España sólo tiene en realidad una obsesión y un enemigo, probablemente producto de esa «herida familiar de la que no quiere curarse» a la que se refería Carlos Seco Serrano en la entrevista que publicó el sábado ABC. Y no es ETA. Su enemigo profundo e íntimo es «la derecha», una construcción imaginaria suya en la que incluye todo lo que no es propio a su iconografía y su muy elemental cultura. A esta derecha la identifica con la maldad y por ello le discute no ya sólo la autoridad moral sino también el derecho como opción legítima de pensamiento y gobierno.”

Hermann Tertsch: Nuestro mago implacable. (cortesía de Barcepundit)


PS: artículo de interés. Tercera de Rogelio Alonso en el abecé de hoy


19.4.06

De vuelta

De nuevo en casa. Rogelio me remite un ejemplar de su Matar por Irlanda, del que espero dar buena cuenta en breve.

Cuando voy por ahí siempre me gusta leer la prensa local. Esta vez me he empachado de La Vanguardia. Ayer venía un artículo de un tal Bru de Sala que no tiene desperdicio. Muestra una visión maniquea, habitual hasta el empacho en Cataluña, que explica el porqué las cosas se ven allí como se ven.

Aquí van algunas frases, sin que se le caiga, imagino, la cara de vergüenza al articulista:
- [...] "porque el Partido Popular es o debería ser la primera preocupación política de los catalanes" [...]. Nada del paro, la deslocalización, el terrorismo internacional o el cambio climático. El gran satán es el pepè.
- [la foto de las Azores] "Sin aquel tremendo estandarte, España no hubiera estado en el punto de mira [...]. Es decir, que el atentado nos lo merecimos. ¿Cabe más vileza? Según la ¿lógica? de este indocumentado, el atentado de hipercor se explica por la firma de Ajuria Enea por parte de CiU.
- En el mundo, la ideología neocon se considera más generadora de desorden y fuente de problemas que ordenadora de soluciones [...]. Frente a esas grandes generadoras de orden y progreso que son, vg. el nacionalismo o el comunismo...
-[...] lo poco homologable que se ha quedado el PP entre la derecha europea [...]. Esto es probablmente un bueno ejemplo de escribir de oído. No sé cuantos partidos de la derecha europea conocerá este tipo más allá del topicazo de francino o de gabilondo. Pero lo ha oído y lo repite sin complejos, con esa alegría que da la ignorancia.
- En fin, lo mejor, la última frase del ágrafo: ¿Qué armas le quedan al PP? El anticatalanismo.
Un buen remate de tantos años de gobierno nacionalista. Quien critica el funcionamiento de la política en Cataluña, quien critica a su gobierno, legítimo por supuesto, es anticatalán.
Igual que para Franco los que le criticaban eran antiespañoles.
La misma gentuza.

28.6.05

Artículo para improbables lectores

Tarde más freca de lo normal para estar donde estoy.
Recomiendo a mis improbables lectores este artículo de Rogelio Alonso, de quien consigno el resumen y con quien coincido plenamente:


Resumen: En el proceso con el que en Irlanda del Norte se ha intentado poner término a una prolongada campaña de violencia como la perpetrada por la organización terrorista IRA es posible distinguir dos etapas.
En la primera de ellas los principales partidos democráticos y los gobiernos británico e irlandés coincidieron en negar cualquier expectativa de éxito a la citada organización terrorista confirmando de ese modo la ineficacia de su violencia e incentivando
por ello el abandono de la misma.
En un segundo estadio la estrategia de la negación se habría visto alternada con significativos gestos hacia el IRA y su brazo político, el Sinn Fein, sustentados en la creencia de que la transición desde el terrorismo a la democracia así lo requería. Sin embargo, esta contradictoria
gestión del proceso se ha traducido en una impunidad e indulgencia hacia el Sinn Fein que ha minado los fundamentos de la democracia, obstaculizando seriamente la normalización política de la región al tiempo que ha garantizado la perpetuación de la organización terrorista. Esta experiencia alerta sobre los contraproducentes efectos que determinadas iniciativas promovidas desde el gobierno pueden tener en la política antiterrorista contra ETA