Mostrando entradas con la etiqueta Expediente X. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expediente X. Mostrar todas las entradas

29.2.16

Aquella vieja superioridad

Uno de los grandes problemas de la convivencia en libertad es el afán de aplicar criterios morales rigoristas a las discrepancias que hay entre las personas.

El otro no es un criminal. Ni un demente. El otro piensa diferente. Y en un estado de derecho, siempre dentro del respeto de todos a la ley y las minorías, su opinión ha de ser tenida en cuenta. 

El problema es cuando una parte se cree arrogantemente superior a la otra.

No se pierdan la reflexión el otro día de Benito Arruñada a este respecto.


PS: floja la nueva temporada de Expediente X...


22.9.09

Claudio

Empalmamos el final de Roma con el inicio de Yo Claudio. Aunque Jimena tenía algunas imágenes de la serie, yo apenas la recordaba. Concebida, desde mi punto de vista, como una obra teatral, la serie va de menos a más, con un estelar Derek Jacobi interpretando al que quizá fue el último gran emperador de Roma. En realidad, fue una suerte ver las dos series seguidas, ya que Yo Claudio en realidad empieza con un Augusto anciano, lo que nos permitió seguir, en cierta manera, unos ciento cincuenta años de la historia de Roma, del final de la República a la degeneración del Imperio. Una época fascinante: Tiberio, Antonia, Livia, el loco de Calígula, los matrimonios con Mesalina y Agripina
Si pueden hacerse con ella (El Mundo prácticamente la regaló hace unos meses), no dejen de verla. O de volver a verla.
Ahora vamos intercalando la quinta temporada ya de Expediente X con Alló Alló, cortesía de Chisun que yo aún recuerdo, divertido, de los inicios de Telemadrid. Ya les contaré.

PS: Tocqueville escribió una vez: “La experiencia nos enseña que el momento más peligroso para un mal gobierno es, de manera ordinaria, aquel en el que empieza a reformarse”.

17.4.09

Cultura desde el catre

Un par de días en la cama, con cierta infección de garganta. Compro en Sevilla Treinta años no es nada, de Francisco Rosell, sobre el régimen implantado en Andalucía con la voluntad cómplice de sus ciudadanos. Me hago con las cincuenta primeras páginas en el ave, pero no me acaba de convencer. Mucha reflexión sin rumbo sobre lo mismo, en vez de un relato cronológico del régimen. En fin, esto me pasa por comprar libros de periodistas. Empiezo también Todas las cosmicómicas, de Ítalo Calvino, que me regaló Joxete el año pasado. Y sigo avanzando con Sangre y rabia, de Burleigh. Una historia ligera y divulgativa sobre el terrismo de la que no acabo de compartir la crítica negativa de mi amic Roger, pero de eso ya hablaremos otro día.

Eso por lo que hace al Frente de Libros. En lo que se refiere al Frente de Series, cabalgamos por la tercera temporada de Expediente X. Aunque no ha envejecido bien, el fumador sigue siendo uno de mis personajes favoritos de ficción. Intercalamos, por aquello de ser clase media intelectual, esta serie con la primera temporada de Roma. Magnífica, por cierto.