Mostrando entradas con la etiqueta leído en the economist. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leído en the economist. Mostrar todas las entradas

27.6.25

Dos mundos

Caminamos hacia mundos segmentados, lo sacó The Economist hace un par de meses y lo recuerdo ahora. 

Todo el artículo, para enmarcar. 

20.11.24

De aquellos polvos

Repasando viejos números de revistas. leo esto que se publicó en The Economist en septiembre de 2021: En 1965, Herbert Marcuse, uno de los principales representantes de la teoría crítica, acuñó la expresión, “tolerancia represiva”, la noción de que la libertad de expresión debería retirarse a la derecha política para lograr el progreso, ya que la “cancelación del credo liberal de la discusión, libre e igualitaria”, podría ser necesaria para acabar con la opresión.

Tomo la cita del número 181 de la Nueva Revista, que es donde lo encuentro

De toda esa basura, viene lo que hay hoy. 

6.1.16

Y The Economist, ¿qué dice de todo esto?

La revista por excelencia apuesta por una gran coalición en nuestro país, en la que se incluya también a Ciudadanos: 

"After losing over a third of the PP’s seats, Mr Rajoy’s attempts to form a new government seem destined to fail. Meanwhile Pedro Sánchez, the Socialist leader, led his party to a historic low with barely one in five votes. A “grand coalition” between them, possibly backed by Ciudadanos, would be the most stable option. But decades of enmity make that unlikely."

No se lo pierdan. 

29.3.15

Desiguldades

La crónica de Arcadi Espada el pasado sábado en el mundo a vueltas con Los Martínez.

Hace unas semanas 'The Economist' publicó un interesante y sucinto artículo sobre la nueva aristocracia americana. "Los ricos de hoy", explicaba el párrafo medular, "legan cada vez más a sus hijos un bien mucho más útil que la riqueza e invulnerable a la herencia fiscal. Es el cerebro. El capital intelectual impulsa la economía del conocimiento, así que quienes lo poseen en abundancia se llevan un pedazo grueso del pastel. Y cada vez es más hereditario. Mucho más que en anteriores generaciones, los hombres inteligentes y de éxito se casan con mujeres inteligentes y de éxito. Ese cruzamiento selectivo eleva la desigualdad en un 25%".

Qué cosas.


23.2.15

Los amigos de cada uno

En The Economist, la semana pasada. La vieja tradición rusa de comprar saldos en Europa occidental. No sólo nuestros adversarios, también nuestros amigos nos definen. Y en el caso de toda la morralla populista que a izquierda y derecha recorre a Europa, los amigos son muy poco presentables.