Mostrando entradas con la etiqueta promiscuos sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta promiscuos sociales. Mostrar todas las entradas

17.11.22

Estar y verse

El otro día en El Mundo, el contacto de la gente en la aldea. No hay que idealizarlo, pero es un mundo que mejora nuestro cerebro: el contacto con la gente, y las redes sociales de verdad, no las que operan a través de Internet, mejoran nuestra salud física y mental. 

Lo cuenta Pinker en El efecto aldea y hay que leerlo...

18.7.22

A vueltas con los vínculos débiles

Entrevistaban el domingo pasado en ABC a Granovetter, el de los vínculos débiles. Y esta reflexión, sobre lo que suponen y su importancia: "Piense en la gente con la que tiene una estrecha relación, como familiares y amigos. Probablemente ellos sepan la misma información que usted, porque se mueven en el mismo círculo. Ahora reflexione sobre aquellas personas que conoce, pero con las que no tiene una relación cercana. Esos son los vínculos débiles y son ellos los que nos proporcionan nueva información, porque se relacionan con otros círculos diferentes. Los vínculos fuertes son muy importantes para el apoyo social o los vínculos emocionales; pero los vínculos débiles, a pesar de su nombre, tienen mucha más fortaleza para recabar información"  

4.1.16

Promiscuos sociales

 Retomo El cura y los mandarines, la descarnada visión de la cultura española durante los últimos años del franquismo y la democracia a cargo de Gregorio Morán. El cura es Jesús Aguirre, el montañés Aguirre, de quien dice Morán "Sabe hacer amigos. Porque quien no tiene fortuna, ni medio alguno que no sea su propia simpatía, su don de gentes, su capacidad para hacerse notar, ha de desarrollar ese sexto sentido que debe mucho a la inteligencia. Hacer amigos no es asunto para el que sirva todo el mundo, es como un oficio reservado unos pocos elegidos".