Qué interesante esta entrevista al tal Brooks en el ABC. Y esta reflexión sobre aquellos que sólo trabajan para amasar dinero y éxito social: "La importancia de los amigos y de saber dónde estas: Lo primero es importante, porque la mayoría tiene amistades útiles, pero no profundas. Las relaciones humanas son secundarias en su vida porque eligieron el éxito. Pero hay que aprender a hacer amigos. Conozco a muchos que lo han hecho por primera vez una vez pasados los 60 años..."
25.1.25
25.2.23
La felicidad
Qué cosas las de la felicidad, en esta entrevista de hace unos meses en El Mundo. Y qué respuesta de Tal Ben-Sahar, a vueltas con Nietzsche: "En 1875 Nietzsche escribió: «Dios ha muerto». Y cuando lo hizo mucha gente dijo: «Oh, entonces hemos ganado la batalla, la ciencia ha ganado la batalla sobre la religión». Pero él, cuando lo escribió, estaba muy afligido, pensaba: «Qué vamos a hacer en un mundo sin dioses». Y lo entiendo. No porque piense que debemos volver a la Edad Media, a la vida dogmática. Sino porque creo que muchas de las cosas buenas de la religión han sido desechadas. Hay muchas cosas buenas y lo estamos perdiendo: por ejemplo, comunidad. Es uno de los primeros indicadores de felicidad."
29.9.20
A vueltas con la felicidad
Gregorio Luri, el sábado pasado en El Mundo. De nuevo un exceso de citas, pero de nuevo una reflexión interesante. Y esta fase, para guardar: "me limito a responder que es más sabio educar en el aprecio del sabor agridulce de la vida".
Esa es la respuesta ante el asalto de los mercachifles de la felicidad...