Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad. Mostrar todas las entradas

7.3.13

Comunicación y política (VI)


El papel de los mercados masivos y su relación con la comunicación. Otro tema interesante que se aborda en el libro de Luis Arroyo. El papel de aquellos como Eddie Bernays (otro nacido en el mundo de ayer) que entendieron pronto que la imagen había primero que construirla y luego mantenerla. Y el papel de la radio; el primer medio que entró en las casas, como señala el autor. Un medio que traía las noticias sin que hubiera que comprarlas, como el periódico, o sin que hubiera que acudir a ellas, como el caso del cine. Venimos de aquel mundo. Y sin aquel mundo el siglo XX en el que crecimos hoy sería impensable. Hitler es inimaginable sin la radio aunque, como reconoce el autor, no podemos caer en el simplismo de echarle la culpa a la radio de la llegada de los totalitarismos al poder. También la deslegitimación de la pluralidad contribuyó de manera poderosa, reflexiono mientras los quincemesinos ocupan de nuevo el espacio público… ¿le suena de algo, desocupado lector?


PS: “Bernays pensaba estratégicamente […]. Si había que promover los cigarrillos de American Tobacco, unía la causa de las feministas con el cigarrillo, de manera que una manifestación de mujeres fumando por Manhattan, promovida por Bernays, convertía los pitillos en “antorchas por la libertad” en las portadas de los periódicos, sin que nadie supiera quien pagaba la factura […]. Si había que vender libros de los grandes editores, sus clientes, Bernays montaba una estrategia envolvente para que se reconociera el valor de la lectura y para que los arquitectos y los decoradores incluyeran estanterías en sus diseños de los hogares, de manera que el personal tuviera que buscar luego con qué llenarlas”.

25.11.09

Consultoría de la buena, oiga usted.

Mi admirado Tuxland, que como sabéis mantiene un par de bitácoras, una de ellas para consultores, me pasa un información que quería compartir con usted, desocupado lector.

El caso es que Tuxland, junto con otra gente vinculada a consultoría, organizan, a través del Colegio Nacional de Politólogos y Sociólogos, un postgrado de Consultoría de Sector Público tanto en modalidad presencial como a distancia. El curso a distancia, pensado para gente que no vive en Madrid o que tiene poco tiempo, se inicia el quince de diciembre de este año y acabará el 30 de junio de 2010. Son un total de 300 horas, con seguimiento continuo y tutorías en línea.

El temario impartido es el siguiente:

  • Presentación de la consultoría en España
  • Aclarando conceptos: la consultoría de Administraciones públicas
  • El consultor, habilidades y competencias
  • Presentaciones eficaces
  • La comunicación y el mensaje
  • Reglas básicas para una comunicación eficaz
  • Fases para realizar una presentación eficaz
  • El mercado laboral en España
  • El mapa generacional
  • Las nuevas generaciones
  • La consultoría, ¿qué se demanda?
  • Reflexiones y conclusiones finales
  • Orientación y Servicio al Cliente
  • Gestión y Desarrollo de Equipos
  • Orientación y Servicio al Cliente
  • El Ciclo de Venta en Consultoría
  • Las AA.PP en España
  • La Constitución y el reparto competencial en España
  • Las Subvenciones Públicas
  • La lógica de la técnica y la lógica de la política en las Administraciones Públicas
  • Planificación Estratégica
  • La Simplificación administrativa como ámbito de negocio
  • Aplicaciones informáticas. Diagramación Rediseño de procesos.
  • La Gestión de proyectos en consultoría
  • Formulación presupuestaria en el sector público
  • La Gestión de la Calidad en el Sector Público
  • Soluciones Informáticas para AA.PP.
  • WEB 2.0. La sociedad de la conversación
  • Soluciones de Administración Electrónica para las Entidades Locales
  • Software Libre en la Administración Pública

El curso Esta subvencionado para los trabajadores de PYMES -empresas con menos de 200 trabajadores-. Puede obtenerse más información en el teléfono 915 473 480, ext. 3 o a través del correo electrónico consultoria@colpolsoc.org

Ni qué decir tiene que tengo la mejor opinión no sólo de los profesores que elaboran los temarios, sino de los propios coordinadores que lo gestionan todo. Por eso, desocupado lector, me atrevo a recomendárselo.

PS: Thomas Jefferson escribió una vez: “La inversión en educación es la que proporciona mayores dividendos