Mostrando entradas con la etiqueta consultoría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consultoría. Mostrar todas las entradas

1.8.14

Sin que se note

Licitaciones públicas. Abiertas a cualquiera. En teoría. Hay maneras de limitar la competencia. Sucede en toda España. Y las maneras son muchas. Vamos con Cataluña. Ahí va un pliego al azar. 116.000 euros licitados. No es poca cosa. De la Agencia de Residuos de Cataluña. Va unos a leer los Pliegos, que están en catalán, una de las dos lenguas oficiales del territorio. Busca un rato y no los encuentra en castellano, la otra lengua oficial en el territorio. Se lee el pliego administrativo en catalán y allí aparece, como quien no quiere la cosa. En el apartado 20 (obligaciones del contratista):




Una manera sutil de conseguir que empresas que no tengan oficina en Cataluña no puedan presentarse. Es verdad que técnicamente no excluye al castellano, pero obliga al uso del catalán y eso, de facto, excluye a firmas que no tengan personal catalanoparlante en su plantilla. 

Sin embargo, una empresa catalana podría presentarse perfectamente para hacer este trabajo en Madrid o en Castilla y León.

Asimetría, lo llaman. Y es que son así de finos.


7.1.14

Noticias fuera de contexto, titulares malintencionados

Estas cosas que me ponen nervioso de los periódicos. 

Estas noticias que sueltan ahí, a toda página, cuando no hay otra cosa que publicar. Me puso mi hermano Hornuez sobre la pista. Esas cosas que se publican sin entender que, sin contexto, cualquier noticia acaba siendo un disparate. Lo hacen todos de vez en cuando. Me fijo más en las de El Mundo, que para eso es el que leo a diario. Salió el día 30, allí, aunque la noticia ha salido en casi todos los medios. Todo el personal de vacaciones y el becario a los mandos, imagino. Un titular malintencionado. Una consultora privada, claro coño, no va a ser pública, asesorará la política contra el fraude. Y debajo se añade que la Seguridad Social tiene 12.975 trabajadores, vagos redomados le faltó añadir al autor, un tal Cuesta. toda la noticia se enfoca, con maldad, al pensamiento dominante, demagógico y fácil de "estos cabrones no trabajan y todo va para las consultoras". Y de guinda el precio: unos cinco millones de euros. Escandaloso para los sindicatos. Es una lástima que, tal y como está redactada, la noticia confunda mucho más de lo que ilumina... 

Excitar las más bajas pasiones del lector no debería ser uno de los objetivos de la prensa.  No sé si el contrato hace falta o no. Pero imagino que si. La gente que está licitando no es idiota.  Se licitan horas de gerentes, de consultor y de analista. Y en cuanto uno hace un análisis un poco riguroso, no acaba de entender dónde está la noticia. 

En realidad, se licita por dos años por 2.083.000 euros, con prórroga, luego el importe máximo sería de poco más de cuatro millones de euros más IVA por los cuatro años si hubiera prórroga.

Supongamos que el que gana se lo lleva con una bajada de un 35% (en algunos casos las bajadas están llegando al 60% amigos, así como suena; y este caso no será una excepción porque el precio pesa un 55%) quedaría un bruto  de poco más de seiscientos setenta y cinco mil  euros cada uno de los dos años objeto del contrato. Seis analistas, dos consultores  y un gerente,  por ese precio, no es ningún disparate. Hagamos números. Se piden aproximadamente 3.784 horas de gerente, 7.568 de consultor y 22.704 de analista de datos. Con el precio con el que se va a adjudicar, a mí me salen en torno a 65 euros la hora del gerente, en torno a 45 la de los consultores y en torno a 34 la de los analistas. 

¿De verdad a alguien en su sano juicio estas tarifas le parecen un disparate?

País, paisaje. Paisanje



23.3.13

Mujeres


Mujeres.

Al menos cinco. Una valenciana. Acabando la universidad. Tiene una beca para irse a Corea. A la Corea democrática, claro. Lleva meses aprendiendo coreano. Ir a vender allí nuestro petróleo: la lengua. Los recortes le han dejado el proyecto en el aire. Ahora no sabe qué pasará. Se nos va la tarde hablando de la zona desmilitarizada, y de la necesidad de viajar cuando uno tiene veintidós años.

Una pucelana. Haciendo un grado de comercio. Abuelos de Peñafiel. Las fiestas. El coso. La Paqui. La legendaria Paqui. La judería. Se nos va la tarde a vueltas con la piratería. Como tanta otra gente de su generación, considera divertido robar contenidos digitales y nunca se ha planteado ningún dilema ético al respecto. Tres horas de conversación  hacen que, al menos, empiece a pensar en la descarga de contenidos como lo que es.

Una sevillana. Estudia derecho. No tiene claro lo que quiere hacer con su vida cuando acabe el grado. No va bien de inglés. Quizá irse unos meses a trabajar a algún país del ámbito anglosajón.  Se nos va la tarde hablando de la feria, y de los recuerdos de la Sevilla que conocí cuando el mundo era ligero y yo pensaba que podía escribir en él con mi dedo grande en el aire.

Una catalana. Nacida en Eindhoven y que llegó a Barcelona tras haber vivido en Bruselas. Sin acento. Políglota. Estudia ciencias médicas. Uno de estos grados raros de Bolonia. Pero me faltaba algo, así que lo compagino con filosofía. No hay humanidad sin unir la técnica con el conocimiento.

Una cordobesa. Estudió cuidado social. Está la cosa muy mal. Aquí no hay nada. No hay presente. No hay futuro. Nos hicimos nihilistas porque aquí ya no quedaba nada a lo que odiar.

Una venezolana. Llegó a Galicia hace diez años. Huyendo del horror del chavismo. De la inseguridad que se ha ido comiendo Venezuela en los últimos años. Estudió empresariales. Se ha cansado de Santiago. Como en una de Sabina, tal vez un día se vaya a Madrid, haciendo autostop.

Trabajar en consultoría permite no sólo recorrer España y disfrutar de la gastronomía. Permite sobre todo, a poco que uno afine el oído, descubrir aquella intrahistoria que nunca saldrá en los medios pero de cuyo tejido se obtiene la imagen de nuestras vidas…


16.7.11

Volando...

Casi tres años después, por fin logré ver una película en Canal Plus. Acostumbrado al deuvedé, se me hace raro lo de no de poder pararla o adelantarla. Lo bueno, que no hay anuncios. Así que puedes empezar a verla a las diez y acostarte a una hora decente. Fue Up in the Air. Me quedé con ganas de verla en el cine. Ese mundo del triunfo, en el que estorban los fines de semana. En el que no hay vida personal, o en el que la vida personal es sólo una muleta en la que apoyarse. El vacío de ser sólo un profesional, de ser un profesional solo. En el fondo, gente que no ha madurado y que sigue viviendo en el patio del colegio. Millas, privilegios, cenas, barbacoas, buenos hoteles. Aquella banda sonora de siniestro total en los ochenta, mientras yo estaba con los curas: “en los mejores restaurantes, en los mejores hoteles, hay reverencias a mi paso…”. Y sin embargo, una sola faceta de la vida no basta. No basta la profesional, como no basta tampoco la personal. La clave es el equilibrio, claro, llegar razonablemente bien en todos los ámbitos. Me lo va contando por las tardes Gomá, mientras me razona las causas de nuestro descontento, en el capítulo tercero de su ensayo. La vida, en cualquier caso, es algo más que ese glamour de lo profesional, de los viajes, de los idiomas. La vida son también domingos, ocio. Conversaciones. Buenas compañías. Ratos libres. Sueños por cumplir. Lecturas. Emociones. Puñales que vuelan. Amores que se marchan. Apuestas que no se llegan a realizar. La vida es compleja. Y llegamos a ella sin brújula. Y más en estos tiempos postmodernos, en los casi todas nuestras promesas se escriben sobre una barra de hielo

Buena película, ideal para consultores.


PS: Al llegar a la cola de facturación, Ryan Bingham le dice a Anna, su joven ayudante: Never get behind old people. Their bodies are littered with hidden metal and they never seem to appreciate how little time they have left. Bingo, Asians. They pack light, travel efficiently, and they have a thing for slip on shoes. Gotta love 'em.

8.6.11

Buenas noticias en un oficio ingrato

El mío es un oficio ingrato. Como tantos otros, supongo. Trabajar como un castigo de Dios. Cuando las cosas van mal, la culpa es siempre de la gente como yo. Cuando van bien, por el contario, el cliente, que para eso nos paga con el dinero de todos, se arroga todo el mérito y nosotros quedamos encerrados en un discreto segundo plano. No me quejo. Es el negocio. Es la vida.

Pero de vez en cuando, algún cliente asume que trata con personas y se lleva uno gratas sorpresas. Ayer estaba en Burgos. Era media mañana. Sonó el teléfono. Desconocido. Una voz familiar. Amigo, soy Pepe. Un proyecto realizado hace seis años. De hecho, ahí empezó esta bitácora. Un buen equipo, con mi cartapacio favorito al frente de una de las secciones. Una alegría. Cómo te va, dónde andas. Cuánto tiempo. Nada, me ha dicho el gerente que te llame. Queremos hacer un tema y nos gustaría que nos dieras presupuesto. Seguimos hablando. Hay un tono melancólico en su voz, y quizá también en la mía. El tiempo no pasa de balde. Para nadie. Lo pasamos bien y aprendimos mucho, me dice. Aún recuerdo esas sobremesas oyéndote hablar del Quijote y del de libertad de Berlin. Me emociona su recuerdo. A veces, pienso que sólo soy alguien pesado que cuenta cosas que a nadie interesan. Aquellos viajes de lunes a jueves. Más de cuatrocientos quilómetros para ir y los mismos para volver. Aquellos paharillos, Aquella arbequina. Era 2005. Lo único malo es que había gente que yo aún no conocía pero que ya se iba escapando de mi vida.

Aquella primavera y aquel verano trabajamos mucho. Jornadas hasta las nueve de la noche. Pero mereció la pena. Hicimos un buen trabajo. Y alguien, tantos años después, no sólo se acuerda del trabajo sino, lo que es mucho más importante, de las personas que lo estaban ejecutando.

Un placer volver a oírte Pepe.

2.12.10

Un almuerzo (recuerdos)

Almorcé con Manolo. Te veo cansado, me dice al sentarnos. Joder manolo, en este negocio me metiste tú hace años, cabrón. Con lo bien que estaría yo ahora en mi Ayuntamiento… sí si, ibas a estar de cojones tú en un Ayuntamiento, te habías tirado por la ventana hace años.

Almorcé con Manolo. Hay personas que, sin saberlo, entran en nuestras vidas y la cambian. O hacen que sea algo que nunca pensamos que llegaría a ser. No sólo (no renunciaré a este acento mientras viva, ¿oído Academia?) en lo personal. También en lo profesional. Yo llevaba año y medio en el Aljeteko Udaletxe. Primero la entrevistó a ella, pero no la cogió, gracias al cielo. En marzo o abril me llamó. Un par de entrevistas. Yo apenas sabía lo que era una consultora. Un abril me marché. Y entré al mundo al que he vivido los últimos ocho años. Recuerdo el primer día. En Agustín de Foxá. ¿Tienes ganas de viajar?, me dijo Manolo. Mañana te vas a Barcelona. Y recuerdo al día siguiente, cogiendo un taxi para ir a Barajas, buscando que el trayecto fuera corto no diera la casualidad de que me dijeran algo por el coste del mismo. Qué cosas. Qué inocencia. El miedo que sentí al entrar en la oficina, en el paseo de los pinos…

Lo pensaba hoy mientras almorzábamos. Seguimos en contacto, aunque hace años que no trabajamos juntos. Quién sabe, quizá algún día volvamos a coincidir en otra empresa. Personas que, sin conocerte de nada, te enseñan un oficio. No hay tantas malas personas por la vida. En general, hay mucha gente con virtud por el mundo adelante. Lo importante es saber rodearse de ellos. Algún día les explicaré la teoría que al respecto de este Kolectivo ha elaborado Antuan, mi espía favorito.

Almorcé con Manolo y hablamos, como siempre, de fútbol, de negocios y de política.

Almorcé con Manolo.



PS: "Pero los favores que menos se hacen son los que no costarían casi nada: la necesidad demasiado visible provoca rechazo; la vehemencia de una solicitud es la garantía de que no obtendrá respuesta".

Muñoz Molina, A: La noche de los tiempos. Círculo de lectores, Barcelona, 2010. Pág. 77

25.11.09

Consultoría de la buena, oiga usted.

Mi admirado Tuxland, que como sabéis mantiene un par de bitácoras, una de ellas para consultores, me pasa un información que quería compartir con usted, desocupado lector.

El caso es que Tuxland, junto con otra gente vinculada a consultoría, organizan, a través del Colegio Nacional de Politólogos y Sociólogos, un postgrado de Consultoría de Sector Público tanto en modalidad presencial como a distancia. El curso a distancia, pensado para gente que no vive en Madrid o que tiene poco tiempo, se inicia el quince de diciembre de este año y acabará el 30 de junio de 2010. Son un total de 300 horas, con seguimiento continuo y tutorías en línea.

El temario impartido es el siguiente:

  • Presentación de la consultoría en España
  • Aclarando conceptos: la consultoría de Administraciones públicas
  • El consultor, habilidades y competencias
  • Presentaciones eficaces
  • La comunicación y el mensaje
  • Reglas básicas para una comunicación eficaz
  • Fases para realizar una presentación eficaz
  • El mercado laboral en España
  • El mapa generacional
  • Las nuevas generaciones
  • La consultoría, ¿qué se demanda?
  • Reflexiones y conclusiones finales
  • Orientación y Servicio al Cliente
  • Gestión y Desarrollo de Equipos
  • Orientación y Servicio al Cliente
  • El Ciclo de Venta en Consultoría
  • Las AA.PP en España
  • La Constitución y el reparto competencial en España
  • Las Subvenciones Públicas
  • La lógica de la técnica y la lógica de la política en las Administraciones Públicas
  • Planificación Estratégica
  • La Simplificación administrativa como ámbito de negocio
  • Aplicaciones informáticas. Diagramación Rediseño de procesos.
  • La Gestión de proyectos en consultoría
  • Formulación presupuestaria en el sector público
  • La Gestión de la Calidad en el Sector Público
  • Soluciones Informáticas para AA.PP.
  • WEB 2.0. La sociedad de la conversación
  • Soluciones de Administración Electrónica para las Entidades Locales
  • Software Libre en la Administración Pública

El curso Esta subvencionado para los trabajadores de PYMES -empresas con menos de 200 trabajadores-. Puede obtenerse más información en el teléfono 915 473 480, ext. 3 o a través del correo electrónico consultoria@colpolsoc.org

Ni qué decir tiene que tengo la mejor opinión no sólo de los profesores que elaboran los temarios, sino de los propios coordinadores que lo gestionan todo. Por eso, desocupado lector, me atrevo a recomendárselo.

PS: Thomas Jefferson escribió una vez: “La inversión en educación es la que proporciona mayores dividendos