El politólogo Müller, también el otro día en La Lectura. Esto, contra el populismo, a través de dos reflexiones:
Sobre los partidos: Es algo que Europa debe aprender de EEUU. Las élites del Partido Republicano pensaron que podía dar pasos sin problemas hacia la derecha más radical porque siempre tendrían el control. Veían esta estrategia como un videojuego al que subían y bajaban el volumen. Pero al final el control siempre se pierde. No es que Trump haya secuestrado el partido, sino que lo entendió mejor que muchos. Supo ver que desde hacía muchos años los republicanos habían tolerado cierto nivel de racismo y lo explotó. Este tipo de estrategias hacen muchas veces que se abandonen los denominados cordones sanitarios en tantos países. Esto se produce por la falsa creencia de que se puede controlar al populismo. El mejor ejemplo es lo sucedido en Francia, donde los gaullistas empezaron a copiar las consignas de Le Pen y sólo han ido a peor.
Y esto, sobre las necesidades del consenso: En los años 70 había una idea en su país sobre la llegada de la democracia y de los mecanismos necesarios para lograrlo. Los partidos se sentaron en una mesa para alcanzar un acuerdo. Obviamente también hubo problemas, como sucedió en el intento de Golpe de Estado de 1981, pero la idea inicial se mantuvo. No debemos olvidar que estos tipos de ideas basadas en el consenso no perduran para siempre, porque cuando un populista pierde el poder su único objetivo es volver a recuperarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario