Empiezo con el Madrid y los Cuatro Caminos y me topo con esta reflexión sobre la costumbre de visitar las librerías de viejo: “Es una manera más o menos silenciosa de no dejar de lado a los muertos, que fueron, la mayoría, como nosotros mismos”
9.6.23
8.6.23
Interesante diagnóstico
Michael Reid en el Letras libres de marzo de este año. El circulo vicioso en el que lleva encerrada Iberoamérica desde hace años: estancamiento económico, frustración social y descomposición política. Es la frustración la que lleva a que se vote a la oposición -eso es lo que hay detrás del supuesto giro a la izquierda del continente-. Perú es un ejemplo, sostiene Reid, tanto para la izquierda (sin orden público no hay democracia ni derechos humanos, y no hay igualdad de oportunidades sin capitalismo) y para la derecha (no hay economía sin instituciones y sin un Estado que garantice el imperio de la ley).
Corolario: el peligro ya no es tanto un golpe de Estado como salida, tanto como la llegada de un autócrata civil como Bukele (¿bukake?) en El Salvador.
7.6.23
Libros en junio
Llueve, camino de Sevilla. Estábamos de feria así que, sin llegar al Retiro, nos hicimos con varios libros. Todos en el barrio. El de Costo, de Andros Lozano, a ver si supera a Fariña. Con el de Tomás Pérez Viejo sobre la invención de la nación en La España imaginada. Y me puse con el de Madrid, cortesía del marqués de Chisun. Acabando ya Los días del Cáucaso, de Banine, y mediado Forasteros y turistas, sobre elturismo y sus orígenes en España...
Leer y leer. No tengo tiempo para nada, y malvivo leyendo a ratos en el metro o en el tren o en el avión....
6.6.23
Series y películas
Empezamos Supergarcía, en Movistar. Bien, qué mundo aquel: como eras antifelipista, escuchabas a García, así de claro. Ahora pienso en mi pasado, en la lealtad que le debo a aquel hombre que no sé si sigo siendo yo o no.
Hablando de lealtades y de otras vidas: me puse de nuevo con La caja de música, tantos años después de aquella reflexión a través de Arcadi Espada sobre si la continuidad del yo no será una ilusión cognitiva.
Lo que fuimos. Y lo que nunca seremos...
5.6.23
Enjambre frente a masa
Andaba yo a otra cosa en enero y se me escapaba esto de Jon Juaristi, el enjambre -digital- como metáfora del final de la postmodernidad. El enjambre frente a la masa.
1.6.23
De centenario
Este mes de junio cumple su primer siglo La Revista de Occidente, muy interesante este homenaje en Televisión española.
31.5.23
Y los pelos, de punta
Esto que cuenta Sergio Campos en La Lectura pone los pelos de punta. Milicias de extrema izquierda construyendo chekas en Madrid en abril de 1936, meses antes del estallido de la guerra. Centros de detención ilegal donde fueron torturados y asesinados ciudadanos como José Vicente Sánchez Gallego Pepe el de los perros, un chaval de dieciocho años contra el que no había ningún mandato judicial.
La luminosa república que nos vende la extrema izquierda...