18.3.25

Carnaval y citas

Escribía Fernando Rodríguez Lafuente el otro día en The ObjectiveEn días de carnaval, del mundo al revés, a uno le conviene recordar aquello de André Malraux: «La máscara no oculta, subraya». 

Brillante

Un poco inmortales

La fascinación del cine, esta vez en "Lumiere; la aventura continúa". Le leo a Darío Prieto que Thierry Fremaux dice, al final del documental y refiriéndose al invento de los dos hermanos que, gracias a ellos, "la muerte ya nunca será absoluta."

Literal.

17.3.25

Kaplan y el pesimismo, algunas lecciones

Como Kaplan está de presentación de su Tierra baldía y debe de estar mayor para viajar, lo entrevistaban en el otro día en La Lectura. Algunas ideas, nuestro mundo actual como un mundo caótico, similar a Weimar. Otras notas:

La preocupación por la deriva china: "China ya no es un sistema autoritario, colegiado, moderado y reacio al riesgo, es en gran medida una autocracia leninista totalitaria, especialmente por culpa de su líder Xi Jinping".

La capacidad de los EEUU de unificar Europa: "Lo que ha mantenido al continente unido es el liderazgo estadounidense, tanto hablando de la OTAN como de la propia UE. Si Estados Unidos decide no liderar más a Europa, no hay nadie más que pueda hacerlo. No serán Alemania o Francia, digan lo que digan sus líderes, pues los intereses son muy distintos. Si el liderazgo de EEUU desaparece, Europa sucumbirá como proyecto político unitario, porque será incapaz de coordinarse".

Una Europa cada vez más africana a lo largo del siglo XXI: "Europa, que se va a parecer cada vez más a África según avance el siglo XXI", profetiza. "Por mucho que se haga y muchas barreras que se creen, refugiados e inmigrantes encuentran siempre la manera de entrar a los países, una situación que será especialmente grave en España, Grecia e Italia."

Irán será la próxima en caer, después de Siria y del siniestro Partido de Dios: "una de las grandes sorpresas que se avecinan en la geopolítica de los próximos años podría ser el colapso del régimen de Irán. No por ninguna invasión, sino simplemente por disturbios internos: la economía es un desastre, son un gran productor de petróleo y gas, pero tienen escasez de combustible en el país y la gente en Irán está enojada y odia al régimen."

En fin, la democracia: "El problema de la democracia es que, a pesar de todas sus virtudes, necesita ser limitada", resume, de nuevo de forma controvertida. […] " Yo diría que la forma en que la democracia es más exitosa es justamente no teniendo demasiada democracia", ironiza.

14.3.25

Cambiar

Estoy con Excomunistas, de Alberto Sabio, sobre las vidas de Joaquín Maurín. Esta reflexión que le hace el aragonés a Jordi Arquer, ya al final de su vida, tras varios años de residencia en los EEUU: ¿Qué en mí se ha producido un cambio, una evolución? Naturalmente. No soy de cemento, por fortuna. El mundo ha cambiado extraordinariamente en los últimos veinte años y el que se mantiene aferrado a posiciones que pudieron ser justificables en 1930-1936, pero que están superadas ahora, es una estatua de cemento. Y la Historia no se hace con cemento, sino con hombres".

13.3.25

Diferencias entre modelos

¿En qué se diferencia el modelo chino de inteligencia artificial del resto? Lo explicaban el otro día los de BBVA. Le pido a perplexity que me resuma las dos ideas principales:

1. OptimizaciónDeepSeek utiliza el algoritmo GRPO (Group Relative Policy Optimization), una variante más eficiente de los métodos tradicionales como el PPO (Proximal Policy Optimization). A diferencia de ajustar resultados individualmente, el GRPO evalúa grupos de respuestas similares, lo que reduce el tiempo de entrenamiento, mejora la flexibilidad y consume menos recursos computacionales. Este enfoque permite al modelo igualar o superar el rendimiento de modelos como GPT-4 en tareas de razonamiento matemático y programación, según pruebas internas

2. Eficiencia. El entrenamiento de DeepSeek R1 requirió solo 2.000 GPUs y un costo de 5,6 millones de dólares, cifras muy inferiores a las de competidores como GPT-4 (78 millones) o Gemini Ultra (191 millones) Esta eficiencia se logra mediante técnicas como la arquitectura modular MoE (Mixture of Experts), que reduce la latencia, y la curación rigurosa de datos para eliminar redundancias antes del entrenamiento. Aunque algunos analistas cuestionan la transparencia de estos datos, el modelo ha demostrado que es posible desarrollar IA avanzada con inversiones significativamente menores

12.3.25

Lo último de Kaplan

Hay interés, y la Tierra baldía, lo último de Kaplan ha tardado pocas semanas en estar en español. Dos ideas de las primeras páginas, "Weimar es un cuento de horror bañado en caramelo: una cuna de modernidad de donde surgió el fascismo y el totalitarismo."

Y un análisis sobre su debilidad en la que uno puede ver a Bolaños o a Pumpido justificando cualquier cosa: Hitler había intentando derrocar violentamente a un gobierno democrático, pero pasó muy poco tiempo entre rejas por ello. Esa era la marca de un sistema débil, divido por acuerdos y compromiso secretos, que no creía en sí mismo.” 

11.3.25

Llamadas y perfiles

Comentaba esto Ferguson en La LecturaSi vemos el registro de las primeras 30 llamadas realizadas por el nuevo Secretario de Estado, Marco Rubio, nos daremos cuenta de que sólo una fue a un líder europeo: el primer ministro polaco. Europa tiene un problema, no sólo con Trump, sino con toda su Administración. El hecho de que Giorgia Meloni esté en la lista A es una buena noticia para Europa, porque necesitamos al menos un interlocutor que sea bienvenido en la Casa Blanca. El resto de líderes va a tener que trabajar duro para reconstruir la credibilidad que Europa ha perdido colectivamente.

Hablando de Meloni, buen perfil en la mesa de la cocina. Quédense con la de la cultura popular y la derecha social.



Un converso, nada más

Este párrafos de “La fe del converso” un libro sobre Maciá, sobre el coronel de ingenieros Francisco Maciá, que pasó a la historia como Francesc. Unos párrafos sobre la invención del himno catalán: Otro es Els Segadors, cuya procedencia es una copla popular, ésta fue recogida por el historiador y filólogo Manuel Milá y Fontanals, que recopiló poesías y romances catalanes en su libro publicado en 1882 Romancerillo Catalán, Manuel Milá la tituló en castellano La guerra de los segadores, siendo su letra original un repaso a los acontecimientos del inicio del conflicto con multitud de referencias de tipo religioso y haciendo referencias a Felipe IV como “El Rey nuestro señor”. En 1899 la letra fue modificada completamente por Emili Guanyavetns, un tipógrafo de ideología anarquista que escribía en el semanario La Tramontana. Este se presentó a un concurso convocado por la Unió Catalanista. El texto de Guanyavents quedó ganador, aunque no exento de polémica, dado lo revolucionario de la letra. Los versos son claramente agresivos y poco tienen que ver con los publicados por Manuel Milá.

Otro invento de antes de ayer...


9.3.25

Libros de guarda (III): la izquierda

Me ha fascinado, en el libro de Calabresi, el buen papel de la izquierda institucional: el alcalde Gabriele Albertini hizo colocar una placa donde murió Pinelli diciendo que “murió trágicamente”. Comenta el autor que “tras un coro de acusaciones con el alcalde, “revisionista” que pretendía reescribir la historia volvió a ser colocada, de modo que hoy, grotescamente, hay dos. Hubo pocos, entre la izquierda, que rehuyeran formar parte del coro contra  Albertini. Queda por ver si la historia debe escribirse basados en documentos, pruebas, periciales y juicios, o debe ser una fotocopia de la campaña de Lucha Continua".

Y es que, en Italia, el PCI defendió siempre las instituciones, lo que contrasta con lo que ha ocurrido en España. Aquí  hemos pasado del valiente papel del Partido Comunista de Euskadi en la transición, a la bajeza de Madrazo y el repugnante espectáculo de la Alternativa blanqueando los crímenes de ETA a cambio de un puesto de diputado...