7.7.25

Ramon Menéndez y Ortega

Sigo con la biografía de Menéndez Pidal. algunas ideas, con Ortega al fondo:

Afirmaba Juan de Mairena, que "en nuestra literatura casi todo lo que nos folclore pedantería."

Sostiene Juaristi que "Machado tenía a Ortega por el jefe de filas de la pedantería literaria española y así se lo confió a Pilar Valderrama -Guiomar- en carta de 30 de enero de 1929: “Ortega tiene indudable, talento, pero es, decididamente, un pedante y un cursi. Las dos cosas se dan en el en dosis iguales

Sostiene Ortega, que ciencia no es erudición, sino teoría y la labor del erudito solo empieza a ser ciencia cuando moviliza los hechos y saberes ha sido una teoría. Y este párrafo, delicioso: "Señores, una vez más, ciencia no es saber […] La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, esto es, por algo siempre problemático. O dicho de otra manera: ciencia es aquello sobre lo cual cabe siempre discusión". publicado en  El Sol, 5 de diciembre de 1925. 

La tesis de Ortega sobre la nación: "Porque en verdad, una nación no está nunca hecha. En esto se diferencia de otros tipos de Estado. La nación está siempre haciéndose o deshaciéndose. O está ganando adhesiones o las está perdiendo, según que su Estado represente o no a la fecha, una empresa viva."

No hay comentarios: