Don Ramón Menéndez fue "el último liberal unitario", como subtitula su biografía intelectual Jon Juaristi, editado por FAES. Acabado el libro, algunas ideas: “El romanticismo tuvo un aspecto ferozmente, individualista, y otro, tan radical como el primero, comunitario, centrado en la idea de comunidades indiferenciadas, donde el papel del individuo se reducía a formar parte de un cardumen, movido por inconscientes impulsos colectivos. El romanticismo fue, desde sus orígenes, un movimiento a la vez liberal y nacionalista".
Otra idea de interés: "Las naciones son históricas, pero los pueblos son eternos" como como afirmaba Francisco Pi y Margall.
En fin, y una idea -para finalizar- sobre las salidas al campo: "Desde la Restauración, el excursionismo había sido impulsado entre los jóvenes españoles por la institución libre de enseñanza. […] Milá pertenecía a una generación anterior, la de los catalanes del romanticismo, que adoraban el paisaje patrio, sobre todo el de las montañas, pero bastante distancia, (porque en su juventud del monte era todavía un espacio peligroso, fatigado de cuadrillas, de bandoleros y partidas carlistas)."
No hay comentarios:
Publicar un comentario