Esto de Juaristi, en un artículo sobre la lengua primitiva de las Españas. Tes ideas que me hacen gracia:
"Una parte importante de la alta nobleza castellana fue aniquilada en la guerra civil entre 1351 y 1369. La nueva nobleza que organiza Enrique está ligada al dinero y muchos proceden de familias conversas. La aristocracia que había sobrevivido miró con especial inquina a la nueva nobleza del dinero. De ahí que los linajes clásicos insistieran en sus orígenes vizcaínos, lejanos a los conversos. La nobleza castellana no estaba limpia de sangre al 100%. Salvo los Guzmán y los Lara, todos los otros linajes mencionados (Mendoza, Ayala, Guevara, Haro y Velasco) procedían de solares vizcaínos, es decir, de solares alaveses como vizcaínos propiamente dichos. A medida que se enconaba el resentimiento de la antigua aristocracia “cristianovieja” contra la nueva “conversa”, cundió en aquella la idea de que su nobleza no era algo que los reyes les hubieran otorgado graciosamente, sino que suponía el reconocimiento, por parte de los monarcas, de una nobleza poseída por ellos desde la noche de los tiempos, y anterior a todos los reyes y reinos de la Península.”
En fin, esa rima: El licenciado Arias de Villalobos “Que en su antiguo pergamino / vi escrito en vascuence fino / (si yo por testigo valgo) que no será el rey hidalgo / si no fuere vizcayno"
No hay comentarios:
Publicar un comentario