31.1.21

Léxico leonés

Un repertorio de léxico leones recopilado en los los noventa y que consulto de vez en cuando lleno de melancolía. Lo hago en días como hoy, domingos oscuros: viajo a la infancia y está mi tía acochándome mientras mi abuela me habla del filandar que tenían al serano las noches de septiembre mientras mi abuelo vuelve con el manal y mi padre guarda el zacho y la rastriella con el resto de la herramienta. 



30.1.21

Bajo el silencio y en filmin

No sé si lo comenté, caro lector, pero descubro Bajo el silencio se puede ver en esa maravilla catalana que es Filmin. El sistema de bonos está muy bien pensado y permite ver cosas sin casarte con la plataforma. Han pasado los años y, como dice Arteta, la última víctima del terrorismo nacionalista ha sido la verdad.



Hay que verla, que toda ayuda es poca para gente como Iñaki Arteta 



29.1.21

(Sin) Complejos

Descubro fascinado que Sergi Pàmies escritor catalán en lengua catalana, es en realidad Sergi López Pàmies y que es hijo del comunista Gregorio López Raimundo y nieto del también comunista Tomás Pàmies...

Qué pedrigrí. Qué cosas.

28.1.21

Postperiodismo

Llegué, a través del universo del maestro Arcadi Espada, a una reflexión de Jerry Coyne sobre el postperiodismo. Está en inglés y es tan interesante como provocadora:

In other words, the news situation is very dire. The thesis of this City Journal article by Martin Gurri is that the mainstream media (MSM to the cognoscenti) has entered a “post-journalism” phase in which objectivity of news coverage isn’t the goal. That goal has been replaced, argues Gurri, by journalism that caters to a niche audience, aims to keep it coming back by scaring it, and makes no pretense of evenhanded coverage. That’s what the WaPo and NYT seem like to me

No se la pierda, lector.  

27.1.21

¿Quién fue?

Hace años, siendo casi un niño, leí en algún sitio la historia de Dan Cooper, el misterioso secuestrador aéreo que pidió cuatro paracaídas para finalmente saltar él solo al suroeste del Estado de Washington. El otro día encontré en Movistar el documental de la HBO sobre su caso y me gusto más de lo que pensaba. Una historia bien trenzada y, al fondo, la necesidad que todos tenemos de sentirnos especiales, por eso hay tantos que reivindican saber quién era el criminal:


Vimos por fin el Tenet, de Christopher Nolan. Su cine es tan complicado como agradable de ver. Vemos el tiempo de manera lineal y así es muy difícil. Me gustó más Interstellar, pero esta se ve con interés. Y un magnífico Branagh, por cierto



26.1.21

Spinoza y la ilustración judía

Algunas notas, ya finales, sobre el libro acerca de Spinoza, que luego todo se me olvida. Baruc nunca se sintió demasiado hebreo, ni judío, asegura el autor. La suya fue siempre una identidad de huida, y esa es la mejor manera de comprender el carácter cultural -artificial- de todas las identidades. Quizá un bisabuelo rayano, un abuelo nacido en Lisboa, un padre nacido en una aldea alentejana, él ya en Bruselas. siempre errantes. No me extraña que fuera, como señala Frederic, partidario de la asimilación, convencido de que esta asimilación favorecería la emancipación de los judíos. Descubro en el libro que  esta idea influyó en uno de los fundadores de la Haskalá, el movimiento ilustrado judío, Mosses Mendelsshon, aquel que cambió su apellido en favor de la asimilación. Los ilustrados judíos. Otra gente peligrosa.

25.1.21

Algunas cosas más sobre Baruc

Algunas reflexiones sobre y de Spinoza, un hombre que, como señala Lenoir en El milagro Spinoza "fue sin duda tan conocido en Europa por su pensamiento como por la calidad de sus vidrios" y es que hay que tener en cuenta que, en aquella época, ser pulidor de lentes era un oficio glamuroso y propio de lo que hoy definiríamos como de "alta tecnología".

Algunas citas, para tenerlas ahí, a mano:

  • "El hombre no es un imperio dentro de un imperio" (Prefacio al Libro III de la Ética).
  • "No burlarse, no lamentarse, no detestar, sino comprender".
  • En relación al supuesto carácter de elegido del pueblo hebreo, señala que "La alegría que se experimenta creyéndose superior, si no es infantil, no puede nacer más que de la envidia y de un corazón malvado".
  • Las leyes de la naturaleza son, en realidad, los "decretos eternos de Dios".
  • "La voluntad de Dios, ese asilo de la ignorancia" (en el Libro I de la Ética)
  • Una visión monista del mundo, dios y el mundo son los mismo, frente a la visión dualista, por ejemplo del cristianismo y el judaísmo. 
  • Einstein: "No creo en el Dios de la Biblia, pero sí en el dios cósmico de Spinoza"
  • Como señala el autor, resumiendo el pensamiento del marrano: "El ignorante siempre será esclavo de sus pasiones, y finalmente desgraciado, porque está encadenado a sus afectos, cuyas causas ignora, mientras que el sabio obra bajo la guía de la razón y será feliz, ya que está liberado de la servidumbre de la ignorancia y de las pasiones". Es por ello que la libertad se opone a la opresión, pero no a la necesidad. 
  • "La multitud es incapaz de percibir las verdades un poco profundas
  • "Todo lo que es precioso es tan difícil como raro"
  • "Los hombres se creen libres porque tienen conciencia de sus voliciones y de sus apetitos, y no piensan, ni siquiera en sueños, en las causas que les disponen a desear y a querer, porque las ignoran

22.1.21

De dioses y de hombres

A vueltas con el libro de Spinoza de Frederic Lenoir. Una crítica la religión organizada: cuando los prejuicios se convierten en supersticiones y todos piensan que han de honrar a su dios para que les haga caso. 

Un paso similar al que cuenta Harari: el ser humano moderno pasó del animismo al politeísmo. De ahí al henoteísmo (un dios principal, como Amón o Zeus) y luego al monoteísmo (Atón, Ahura Mazda)

Y es que, con la revolución neolítica, hace unos 12.000 años el ser humano comenzó a sedentarizarse. En aquel momento y poco a poco, "el hombre dejó de considerar que la naturaleza estaba encantada y poblada de espíritus, y reemplazó esos espíritus por los dioses de la ciudad, a los cuales rendía culto con el fin de obtener protección contra sus enemigos y la ayuda que necesitaba para vivir", como señala el autor en la página 91 del libro.

Los dioses, esa forma de conseguir que los niños duerman tranquilos las noches de tormenta...


21.1.21

En la muerte de Baruch

Rematé El milagro Spinoza, de Frederic Lenoir

Notas familiares. Su padre Miguel -Micael-, nació en Vidigueira, cerca de Beja, en el Alentejo. Este Miguel era hijo de Pedro Isaac Espinhosa nacido en Lisboa y que pasó por Francia -estaba en Nantes en 1593- con su familia antes de acabar en Amsterdam. Pedro, el abuelo de de Baruc, murió en 1627, por lo que no llegó a conocer a su nieto. Es verosímil, por cierto, pensar que este Pedro Isaac fuera nieto de judíos expulsos...

Cuenta el autor al final del libro que Espinosa padecía tuberculosis desde los veinticinco años. Y que sabía que no viviría mucho. Nacido en el 32, a finales del invierno del 77 murió en su habitación un sábado a las tres de la tarde, apenas con cuarenta y cinco años. Lo inhumaron en la iglesia protestante del pueblo pero unos años después, y al no renovar su concesión funeraria, sus restos acabaron mezclados con otros en el cementerio del pueblo. 

Su hermana Rebeca, que llevaba años sin hablarse con él, se presentó a heredar, y al ver que no había más que deudas, renunció a la herencia. Los libros de Benito se vendieron poco después en pública subasta...

Y dos apuntes finales: eligió como divisa "caute" (desconofía) y desconfió tanto que publicó su Tratado teológico-político de manera anónima y con un falso pie de imprenta; y no quiso publicar su Ética en vida...

Benito. Uno de los nuestros, hermanu

20.1.21

España y las Marianas

 Un tema poco conocido de la historia de la Monarquía: nuestra presencia en las Marianas, el pacífico español. Se puede seguir en directo hoy en el canal de la UNED, organizado por el IUG Gutiérrez Mellado. No se lo pierdan, aquí:


19.1.21

Del frío inglés al mediterráneo

Nos pusimos con Muerte en Salisbury, una miniserie sobre el intento de asesinato cometido por el Estado ruso contra Skripal, un antiguo espía canjeado años atrás. Fue el primer ataque con armas químicas producido en Europa en décadas y dejó un rastro de muerte y angustia que allí habrán tardado en olvidar:



También con Los Durrell, que salió de Filmin y está ya en movistar. El primer, y quizá único, premio literario que gané en mi vida tuvo como premio Mi familia y otros animales... ¿Cómo no voy a estar feliz viéndola convertida en serie?:



18.1.21

El pleito por la sierra y los vasallos (I)

Volví a ponerme, tantos años después, con el Memorial III -vía Archivo Histórico Nacional-, del pleito de los Benavente por la nuestra sierra. Tantas horas de charla, y por venir, con el mi amigo Lauru. La historia, ya lo conté, es conocida, Maria Pacheco Portocarrero y su hija Beatriz pleitean contra su hijo y hermano, el conde Alonso Pimentel, asegurando que durante el matrimonio de la Pacheco con Rodrigo Alonso Pimentel "ganaron y adquirieron, mejoraron y multiplicaron entre ellos ciertos vasallos en Sanabria y así mismo labraron la fortaleza de Sanabria, y cercaron la villa y asi mismo compraron ciertos vasallos de Juan de Losada y su padre y otros muchos bienes".

El memorial es interesante para recuperar nombres y personas. Comparece por ejemplo como testigo Leonor de Melgar, viuda de Diego de Losada -que falleció en Braganza, donde vivía por "haber seguido el partido del rey de Portugal"- y descubrimos también que el último Losada "dejó cuanto tenía a esta testigo, porque murió sin dejar ni tener hijo ni hijas".

El hijo presenta en el juicio, a mayores, "la merced que la señora Reyna Católica le hizo de los bienes de Diego de Losada". Muy interesante, porque no lo había visto nunca...


16.1.21

Pérdidas y olvidos

Sasa Stanisic ayer en El Mundo, y esta reflexión sobre la pérdida y el exilio: "No existe una experiencia universal de pérdida, cada pérdida es una experiencia íntima. Casi siempre es dolorosa, pero, a veces, olvidar es una bendición", explica Stanisic, escritor bosnio crecido en Alemania. "Cada persona reacciona y actúa de una manera diferente a las quiebras en su biografía. Algunos miran hacia adelante. Dicen: lo que se perdió, perdido está, a otra cosa. Luego está la gente nostálgica, que busca algo que lo reconforte en lo que quedó detrás. Algunos nostálgicos son luchadores: quieren volver a su país y a la vieja vida, aunque ya no existan. Y están los pragmáticos, que tienen buen humor y dicen: en casa es donde estoy bien, así que trato de asegurarme de que estoy bien. Cualquier forma de relacionarse con la propia historia está bien [...]"

15.1.21

Relatores

Habrá que hacer algún día un relato administrativo de la pandemia. Del papel del ministerio de sanidad, en concreto. Un ministerio maría, devaluado, sin personal para enfrentarse a todo esto. Y luego las palabras, que generan la realidad y todo lo contaminan: "Sanidad notifica 38.869 contagios", "Notifica", como si en el ministerio fueran simplemente notarios de lo que pasa. "Vienen días duros por la relajación de Navidad" señala Don Simón, como si la cosa no fuera con ellos; como si se limitaran a dar el parte de una realidad ajena y lejana. Como se quejaba Marx de los filósofos, relatan lo que pasa porque renunciaron a intervenir para cambiar la realidad. 

Así de postmoderno. Así de real. Así de duro. 

14.1.21

Quintá (y II)

A vueltas con El hijo del chofer, de Jordi Amat en Anagrama. El libro es bueno, y pone negro sobre blanco muchas cosas que ya se intuían en Cataluña. Como que Pujol se aseguró su futuro -y el de los suyos- con lo que robó en Banca Catalana  -qué momentazo la plaza llena de paletos gritando "Jo,  Pujol" a finales de mayo de 1984-.

Me interesa el papel de Josep Pla y su Camelot, ese ambiguo entorno del catalanismo de negocios, españolista cuando toca en los años pares y secesionista cuando no toca en los impares. Y me interesa también el papel del padre ausente, que desatiende a su hijo, y los regueros de frustración que ello deja en la mente de un crío que termina loco. 

En el debe, en cuanto le das carrete, el autor se tira al monte. En apenas un par de páginas habla de "unionismo mediático", de la "agenda mediática del unionismo" y de la cadena "ultra Intereconomía" (en páginas 228 y 229). Nombrar es crear realidad, y hablar de unionismo para definir la resistencia constitucional al nacionalismo en Cataluña es usar el lenguaje de los supremacistas. Un lenguaje y una terminología -el del supremacismo catalán- en la que la ultraizquierda de la CUP es considerada como un partido de “la izquierda radical". Leer para creer. 

Buen libro, en cualquier caso...


13.1.21

Quintá (I)

Me puse con El hijo del chofer, lo de Jordi Amat publicado en Anagrama. Pudo más mi interés por el siniestro personaje que mi poco aprecio -intelectual- por el autor: ya conté aquí que no me gustó su ensayo, exquisitamente equidistante, sobre la sedición de gran parte de las élites nacionalistas catalanas en 2017. Aún así, me lancé...

A Alfons Quintá lo conozco desde hace mucho tiempo, no en personas, por supuesto. Hace veinte años, repasando la creación de la televisión (nacionalista y) pública catalana, me topé con un par de reflexiones suyas escalofriantes, publicadas con motivo del décimo aniversario de sus emisiones (TV3, 10 anys): "La base de nuestra existencia nacional es, en primer lugar, la lengua. Es lo que determina nuestra forma de ser y, a la vez, es su más importante consecuencia" -sustituya, caro lector, "lengua" por "raza" y vuélvalo a leer...

"No se es buen catalán leyendo a Bernat Metge y, a continuación, pidiendo un café en el bar de la esquina en castellano".

Buenos catalanes frente a malos catalanes. Este tipo era Quintá. De aquella basura vienen estos lodos: un ladrón encargó a un asesino psicópata construir una televisión nacionalista. ¿Qué podía salir mal? 

12.1.21

Sobre las redes, y sobre el Capitolio

Irónico y provocador, Arcadi Espada estuvo fantástico el domingo en su carta en El Mundo. Es el análisis más brillante que he leído sobre lo que sucedió la semana pasada, y también el más profundo. Esta verdad, tan dura y tan real: "Ian Bremmer escribe que el modelo de negocio de las empresas de redes sociales es incompatible con una sociedad civil sana. Sin duda. Twitter gana dinero no por las opiniones -esta misma- que Bremmer expresa allí. Lo gana con la gestión del odio, la vanidad y las mentiras."

Pues ya está...

10.1.21

Los amigos de Baruch

Empecé El milagro Spinoza, la vida y la filosofía del marrano holandés puesta en contexto en un breve ensayo por Frederic Lenoir. Algunas cosas que me interesan del libro y que no recordaba del libro de Albiac sobre la sinagoga vacía:

  • Su vida personal, de joven, fue una sucesión de desastres: vio morir muy joven a su hermanastro, a su madrastra y luego a su padre y a su hermana Myriam.
  • El Herem con el que lo expulsa su comunidad tuvo lugar en julio del 56, cuando Baruch - Benito tenía apenas veinticuatro años.
  • La influencia que en él ejerce el radical Van den Ende, protodemócrata y colgado en la Bastilla por orden del Rey en noviembre del 74.
  • Uno de los libros que tenía en su biblioteca cuando murió fue el Quijote, otra obra de un manchado...
  • Sus amigos, en fin, Simon de Vries personaje clave en los colegios del Leiden de la época; su editor y amigo Jan Rieuwetsz y su gran y mejor amigo, Jarig Jelles. Personajes todos ellos clave para entender la evolución de Benito desde su temprana salida de Amterdam...

8.1.21

Mujeres asesinadas

Arcadi Espada ayer en El Mundo. A vueltas con la violencia doméstica. Hay que temas que son tan peligrosos cuando los tratas como cuando no los tratas, y el entorno cultural de las mujeres asesinadas por sus parejas o ex-parejas es uno de ellos. Si se habla de estos entornos, ¿se alienta el racismo?, si no se habla, ¿se está favoreciendo que se produzcan muertes potencialmente evitables?

Ese barro difícil y mal pagado...



7.1.21

El Estado y tal

España para el tal Espinar, y para muchos de su generación. Esta izquierda sin patria, fascinada por las patrias carlistas de toda la izquierda periférica. No se pierda, caro lector, esta razonable reflexión de Juan Claudio de Ramón sobre España para la izquierda. Claro que España es una construcción artificial, como lo son todas las naciones, y claro que es una identidad antigua. El problema lo tenemos por una izquierda inconsistente en estos temas que "da en pensar España como un mera superestructura, un traje jurídico mal cortado para un número incierto de «pueblos» que, al contrario que España, serían realidades tan naturales y sólidas como el macizo de Montserrat o el monte Gorbea". 



5.1.21

¿Vidas rotas? Claro, pero no solo

Estas cosas que saca El Pais, y en general toda la prensa a su izquierda. Relatos desgarradores de familias rotas por la dictadura. No acabo de entender qué buscan. Está claro que esta gente sufrió, y mucho, pero estas narrativas obsesionadas solo por el sufrimiento de un lado lo único que hacen es generar una idea hemipléjica de nuestro pasado. Hay que poner al lado de este relato, justo al lado, el de ese joven sacerdote de un pueblo de la sierra de Madrid, sacado de su casa, torturado en una cheka, en ocasiones castrado, y luego asesinado en Paracuellos. Y todo porque a sus asesinos no les gustaba su oficio. Y hay que contar también la historia de esa madre, digamos Paula, quizá viuda, que vivía con él y se pasó la guerra sola y señalada como "madre del cura" en territorio enemigo, viviendo de la caridad de algunas buenas personas. 

Sólo con un retrato completo entenderemos aquel horror. Un país de mierda, del que nadie en su sano juicio puede estar orgulloso. Ni los hunos, ni los hotros... 



4.1.21

La matanza del Correo y el siniestro papel de Eva forest

Quince personas asesinadas en Madrid el 13 de septiembre de 1974. Y más de cincuenta heridas. El brutal atentado de la calle del Correo, cometido por ETA en 1974, no se hubiera llevado a cabo sin la colaboración de la extrema izquierda estatal. Para entender el siniestro papel que jugaron personajes como la repugnante Genoveva Forest hay que escuchar este documento de Radio Nacional. Lidia Falcón reconoce aquí que la idea de poner una bomba allí fue de la tal Forest. El resultado de la brillante actuación de la intelligentsia de la izquierda más extrema fue de quince personas asesinadas: asesinado un mecánico llamado Antonio Alonso, asesinada su joven mujer, María Jesús Alonso; asesinada la maestra Francisca Baeza; asesinado el panadero gallego Baldomero Barral y asesinada su mujer María Josefina Pérez -dejaron tres niños huérfanos-, asesinado el ferroviario Antonio Lobo; asesinado el anciano Luis Martínez; asesinada la administrativa Concepción Pérez; asesinada la joven estudiante María Ángeles Rey; asesinado Gerardo García, que dejó tres niñas huérfanas; asesinado el cocinero de la cafetería Francisco Gómez, que dejó huérfanas a dos niñas de apenas dos y cuatro años; asesinado Manuel Llanos, camarero de apenas 26 años, y asesinado en fin Félix Ayuso, que sobrevivió dos años de agonía después del atentado, con muy graves secuelas,  para fallecer en enero de 1977.

Quince personas asesinadas. ¿Qué pensaron el par de niñatos -una pareja de mierdas, de impecable pedigrí nacional-vasquita-socialista- que dejaron la bomba mientras salían de la cafetería? ¿Miraron a la cara de la gente que estaba tomando un café? ¿Nadie les dio pena? ¿Les dio igual saber que iban a morir por su culpa a los pocos minutos? 

Bueno, al caso. Que si derogamos la ley de amnistía, que vayan haciendo también un busca y captura para la Forest -así, como hacía Garzón con los muertos- y que todos los asesinos implicados en aquella matanza, paguen por lo que hicieron