31.7.20

Populistas y tal

Hay republicanos críticos con Trump que tratan de evitar su reelección y que se han articulado en torno al Proyecto Lincoln. El otro día sacaba El País un reportaje sobre ellos, con una idea clave que expresaba bien Rick Wilson, uno de los fundadores del proyecto: "El nacionalismo y el populismo son incompatibles con el conservadurismo".

Veremos a ver...

30.7.20

Aventuras imposibles

En la provincia con menos nacimientos de España -Zamora- abre una librería para niños. Es una historia tan hermosa como arriesgada. Larga vida a Mis cuentos infantiles, librería ubicada en Pablo Morillo y de la que declaro cliente desde ya... ¡vivan las librerías de barrio!

29.7.20

La atracción de los malditos

Rematado el número de verano de la Revista de Occidente (por favor, sáltense el de un tal Alberto Campo Baeza, hablando de sí mismo en Nueva York) me puse con el número de Líbero dedicado a los futbolistas malditos. Reseñas muy interesantes -no solo la del Trinche Carlovich- sobre todos aquellos que pudieron haber sido y no fueron, muchas veces por el carácter, las drogas, el alcohol....

Muy interesante la que escribió Guillermo Galván sobre Georgie Best, con este final magnífico: "fue un niño de Belfast, destinado a quedar inmortalizado en los murales de sus paredes grises, en anécdotas de grada y en un buen puñado de canciones que narran sus andanzas como si fuera el protagonista de un viejo cantar de gesta, confirmando que para la memoria popular, a veces es preferible ser el mejor de los mortales antes que uno mas entre los dioses".

Pues eso.

28.7.20

Wiener

Qué cosas aprendes leyendo. No conocía yo de nada al señor Norbert Wiener y me topé con él en el ensayo de Sennet sobre Construir y Habitar. La cibernética y el mundo que viene...

27.7.20

María Teresa y Santa Teresa en la Voivodina

Coasas que aprende uno apenas pone la oreja en las clases de inglés. Resulta que en Subotica, una ciudad de la Monarquía ubicada al norte de Serbia, - en alemán se la conoce como Theresiopel- la Catedral está consagrada a Santa Teresa de Ávila. Una catedral a más de dos mil quilómetros de la tierra castellana donde nació la santa conversa. Una ciudad interesante, metáfora del mosaico balcánico: poblada de húngaros (son la primera étnia de la ciudad), trilingüe y que mira más al norte que al sur. La ciudad con una mayor concentración de católicos de toda Serbia. Aquella monarquía del Danubio. Aquel espacio en el que los europeos ensayaron, por primera vez y sin darse cuenta, algo parecido a lo que hoy es la Unión Europea..  

24.7.20

En Asia, libros y católicos

La presencia de la Monarquía Católica en Asia es uno de los elementos más fascinantes de la historia universal. Que haya un foco de cultura católica de en torno a cien millones de personas y que se haya construido una identidad en torno a un conjunto de islas es algo sorprendente. El otro día El País traía una historia sobre un -misterioso- libro que ha llegado hasta nosotros, elaborado quizá para que el Rey Prudente conociera  a sus súbditos filipinos

23.7.20

Viajar por viajar (II)

Algunas citas sacadas del número doble de verano de la Revista de Occidente dedicado a las ciudades y a sus personajes:
  • Daniel Martín Mayorga nos lleva a Atenas y nos recuerda que "Como Sócrates explicó a Menón -y quizá Platón a Anacarsis- el conocimiento sólo es recuerdo, así que todos nacemos con la postal de Atenas ya guardada en nuestra mente". 
  • El maestro Fernando R Lafuente nos recuerda que quizá Borges no sea más que una invención de Macedonio Fernández y es que "Buenos Aires me parece la capital de un Imperio que no existe". Pero el Imperio existió, al menos, no es poco, literariamente, y de aquellas tertulias, revistas, homenajes, brindis y libros, Macedonio Fernández creó al que, para muchos, puede ser el gran escritor del siglo XX: Jorge Luis Borges. Como Imperio, vale. 
  • En fin, por no aburrir. Dos reflexiones de Zagajewski que trae Mercedes Monmany a colación:
    • "Los paisajes entran en nuestro interior, dejan huellas no sólo en nuestra retina, sino también en las capas profundas de nuestra personalidad". 
    • "Aunque apenas era consciente de ellos, me guiaba también la necesidad de reencontrarme con mi ciudad, esa ciudad que -lo sabía- se había perdido para siempre. Por lo común, buscamos aquello que ya no existe". 

22.7.20

Viajar por viajar (I)

El número doble de verano de la Revista de Occidente es un festival. Un homenaje a las ciudades, a los autores y a los personajes. Coordinado por Carmen Serrano, una buena panoplia de autores nos lleva de viaje a la Grecia Clásica con Daniel Martín, al Lvov perdido de Zagajewski, al Buenos Aires de Macedonio Fernández o a la Damasco de Fernando de Aranda...
Un lujazo lector. No tarde en hacerse con ella...

21.7.20

Barbarie y dignidad en medio del caos

La guerra saca lo peor del Sapiens, y la guerra civil saca lo peor de lo peor. El otro día sacaba El País esta historia sobre la barbarie de la chusma miliciana al inicio de la (terrible) guerra civil de 1936. Honor y memoria a Felipe Mateu, un funcionario que cumplió con su deber en medio del caos, del terror -un miliciano apuntándole con la pistola en la sien, imagino que ante la mirada sonriente del comunista Roces-,  y de la barbarie. 

20.7.20

Los que se van

Me puse con la Memoria personal de Cataluña, un ajuste de cuentas de Gregorio Morán al hilo de su despido de La Vanguardia hace un par de años. Hay que leer a Morán, pocos tipos hay más insobornables en el panorama periodístico español. En realidad, esta Memoria personal es un opúsculo y se lee en un pispás. A Morán nunca le gustó el periódico de los Godó: se nota por lo que cuenta y por cómo lo cuenta. Sufrió un par de censuras y siempre fue visto como alguien "de fuera" por parte de la élite barcelonesa que dirige el periódico. Demoledor, a mayores, el retrato que hace de la familia Godó. No se lo pierda, lector...

18.7.20

Reflexiones sobre y con Sennet (y II)

Algunas notas más Construir y habitar, el libro de Richard Sennet.

- Hubo ventanas sin cristales hasta muy tarde: "El vidrio, que hasta finales de la Edad Media había sido un material de construcción tan caro que casi nunca se utilizaba, se fue haciendo poco a poco más común gracias al uso de pequeños paneles fáciles de producir. en la década de 1840 se fabricaron por primera vez grandes hojas de cristal a escala industrial".

- Hubo ciudades sin aceras: "Las aceras anchas y elevadas, características del urbanismo de Haussmann, permitían a densas multitudes de peatones poblar las calles al tiempo que estaban protegidos de vehículos veloces. [...] Únicamente en el periodo moderno la acera elevada se convirtió en una característica del tejido urbano de las ciudades europeas y norteamericanas. Esto en parte fue posible gracias a la producción industrial de tubos de hierro perforados en la década de 1820, lo que permitió drenar la calle imprimiendo a las aceras un ligero declive para que vertieran el agua a la calzada".

En fin, insiste Sennet en que para Max Weber, la ciudadanía no es una condición universal, pues los derechos y los poderes tienen fundamento local. Si uno no vive en un lugar, no debería tener derecho a decidir qué sucede allí.



17.7.20

Reflexiones sobre y con Sennet (I)

Algunas notas más Construir y habitar, el libro de Richard Sennet.

"El tiempo invierte el mantra según el cual la forma debe derivar de la función: en realidad, es la función la que deriva de la forma, a menudo lentamente" Página 26

Los mitos culturales:

- Hubo una Europa vacía: "A principios del siglo XVIII comenzó en Europa una enorme migración hacia las ciudades, principalmente de jóvenes y de gente pobre, sobre todo a Londres y París"

- Hubo una Europa guarra: "Inventos como el urinario público, ideado en París en 1843, marcó un auténtico progreso en la salud pública. El urinario para múltiples usuarios (llamada Alexandrine), que hizo su aparición en 1880, era una tecnología sanitaria particularmente idónea para una calle con mucha gente [...] hasta 1843, los hombres exhibían su pene sin pudor para orinar en público, y lo hacían como los perros, tanto contra los muros como en medio de la calle."

- Hubo ciudades caóticas que llegaron medievales al XIX: "En la primera mitad del siglo XIX, desplazarse por París era un infierno. Mil años de historia habían impreso en la ciudad una maraña de calles tortuosas e irregulares.  [...] el barón de Haussmann enderezó la ciudad en dos décadas. Al enderezar las calles, Haussmann dificultó la formación de barricadas. El enemigo potencial de Haussmann por el contrario, estaba ya dentro."


16.7.20

Estados e Imperios: Rumanía, de nuevo (y III)

  
Remate sobre lo de Kaplan a vueltas con Rumanía como espejo de Europa. Insiste en que la identidad es demasiado variable para los nacionalismos primitivos del siglo XIX, porque el nacionalismo rehuye de la ambigüedad como alma que lleva el diablo. 

Otra reflexión interesante sobre Moldavia y Ucrania, que el autor considera que quedarán como dos Estados semifallidos en su condición de parachoques entre un mundo y otro.

Citas para terminar:
  • El pasado no se describe escribiendo sobre lo antiguo, sino sobre la nebulosa que existe entre uno mismo y el pasado” (Mircea Cartarescu)
  • El mundo moderno se enfrenta a su soledad y a sus responsabilidades sin el artificio de una dependencia protectora o la coherencia de una utopía ficticia"
  • Cuando las identidades se multiplican, las pasiones se dividen” como sostenía Michael Walzer.
  • "Cuando los hombres y mujeres dejaron de creer en Dios y, por lo tanto, en la inmortalidad individual, buscan un refugio en una identidad colectiva" (Milosz)

15.7.20

El fracaso de un país

Para entender el fracaso estadounidense a la hora de enfrentearse al virus de Wuhan hay que leerse esto que publicaba el lunes Guy Sorman en ABC. (Hay que registrarse, pero es gratis). Y un párrafo que explica muchas cosas: "En tiempos ordinarios esta combinación de poderes débiles e individualismo feroz beneficia al emprendimiento y a la economía, pero es un cóctel fatal en tiempos de pandemia, cuando se necesitan restricciones aceptadas y solidaridad".

14.7.20

Estados e Imperios: Rumanía, de nuevo (II)

Algunas reflexiones más de interés A la sombra de Europa, de Robert Kaplan. Según señala Robert A Kahn el imperio austriaco fue “más diverso en cuanto a las tradiciones étnicas, lingüísticas e históricas” que cualquier otro imperio de las épocas moderna y contemporánea. "Estaba más cerca de la Comunidad Europea del siglo XXI que de otros imperios del siglo XIX” escribió Jan Morris.

Admirador del genio austriaco, sostiene Kaplan en el libro que MetternichFue capaz de entregar a los europeos un siglo XIX libre de conflictos bélicos a gran escala, en términos relativos, si bien es cierto que, en un gesto irónico, hizo a sus habitantes demasiado ingenuos como para prever los conflictos violentos entre las grandes potencias que tendrían lugar el siglo siguiente.

Constinúa Kaplan señalando que “Frente a Napoleón, aquel progresista recalcitrante que fue un hombre de guerra, Metternich fue un sagaz reaccionario, un hombre de paz. Metternich creía en los Estados de derecho, no en las naciones étnicas. Los Estados constituyen sistemas burocráticos basados en la legislación; las naciones étnicas se rigen por la pasión de la tierra y la sangre, el mismísimo enemigo de la moderación y el análisis. Metternich no fue un héroe sobrehumano como Churchill […] era bastante más común, algo que a veces resulta más necesario y a lo que deberían aspirar los burócratas que hoy luchan por mantener la Unión Europea.

Aquellas décadas, finaliza Kaplan, “Fueron también las responsables de sosegar a los europeos e insuflarles una engañosa sensación de seguridad, propia de los pueblos que han perdido el sentido de lo trágico, algo que siempre debe cuidarse para evitar precisamente la tragedia.” 

13.7.20

Estados e Imperios: Rumanía, de nuevo

Algunas notas más del libro de Robert Kaplan sobre Rumanía como el futuro imaginado de Europa y de Asia. Y alguna cita, mágica: "Los países más afortunados son herederos de un imperio, los menos afortunados constituyen el olvidado residuo de aquellos". Una nota también sobre Putna, el Jerusalén rumano, un lugar mítico en los confines orientales de Europa y del que no conocía nada, la verdad.

Un par de ideas más: la Unión no es solo el final de la guerra en Europa, sino sobre todo el triunfo de Estados modernos construidos por encima de los mosaicos étnicos. A mayores, los problemas que hay en las culturas balcánicas con los derechos individuales y con el respeto a la alteridad -la admisión de la diversidad étnica- o la tolerancia son más seculares de lo que pensamos. 

En fin, como corolario, que  cuanto peor es la tiranía, peor es el vacío de poder que le sigue. Así que luego no le echen la culpa al capitalismo de lo que va a pasar en Cuba. O en Corea del Norte..


10.7.20

A vueltas con la posverdad

Cierro ya con el 63 de Cuadernos de FAES. Hay una reflexión muy interesante de José Ruiz Vicioso sobre la posverdad y el populismo. Algunas notas distintivas: la postverdad no es una moda pasajera, tiene implicaciones de largo alcance. Encierra además, un contenido sustantivo y sirve desde luego a un fin determinado: socavar la confianza en la democracia representativa. 
  • Señala el autor que post-truth se usó por primera vez en 1992 por Steve Tesich en su artículo "Un gobierno de mentiras". Identifica el watergate como el momento en el que la ciudadanía empieza a rechazar las verdades que le resultan incómodas. 
  • Michael Gove como metáfora en la campaña del Brexit: "Creo que la gente de este país está cansada de los expertos".
  • En este mundo no hay diálogo porque todo es narración, todo es una contraposición de relatos sobre hechos políticamente relevantes. 
  • Lo que cambia con la postverdad es la respuesta social. La mentira tenía un coste político, la postverdad marca un proceso de despenalización -social- de la mentira ya que a una parte de la audiencia le es indiferentes si el mensaje es verdadero o no, con tal de que tenga una carga emocional suficiente. 
  • La batalla del populismo es cultural. Su finalidad no es el cambio de gobierno de una democracia representativa, sino otra democracia. Una democracia que supedita todo a la voluntad de un pueblo supuestamente uniforme, virtuoso y homogéneo

  • En fin, de nuevo Sartori: la fuerza arrolladora de la imagen se lleva por delante las "autoridades cognitivas" que durante al menos dos siglos habían moderado la opinión pública. Con la televisión, el experto pasa a ser ya insignificante.  

9.7.20

Gastruloides y tal

Impactado todavía con el tema de los gastruloides, o cómo trabajar con células madres embrionarias. El otro día en el coche, escuchando A hombros de gigantes. Una forma ética de estudiar embriones recién formados. Impactado y fascinado. No deje de escucharlo, desocupado lector.

8.7.20

Construyendo la realidad (y II)

A vueltas con el artículo de Javier Redondo en el 63 de los Cuadernos de FAES. Un par de notas más. La consecuencia de todo esto, de la trivialización -mediática- de la política, es que la calidad de la discusión en el espacio público cae, porque el tiempo es infinito y "la comunicación no descansa". 

A mayores, cuando los resultados electorales no coinciden con la puesta en escena de las televisiones, se sugiere que algo va mal y que la democracia es de baja calidad o poco representativa. A la audiencia, en fin, le dan igual las contradicciones. En este mundo, tan moderno y tan jodido, la pobreza argumental no es un demérito. Es hasta un mérito: ¡solo soy un hijo del pueblo al servicio de la clase obrera organizada!

7.7.20

Los que se han ido

Pedro Simón ayer en El Mundo. Hablando de aquellas generaciones que han sido las más castigadas por la pandemia. Hablando de su abuelo, como yo podría hablar de mi padre. "Los que con razón te decían hijo, todo tiene arreglo, nada es tan grave, todo pasa. Los que se quejaban muy poco. Los que se conformaban con que les llamaras cinco minutos. Los que valían para todo y siempre llevaban encima una solución".


6.7.20

Virus para leer

Me puse en un pispás con Un planeta de virus, de Carl Zimmer. Un ensayo breve y lúcido sobre los virus y el papel que (a estas alturas creemos que) juegan en nuestro planeta. Vivimos rodeados de algo extraño llamado y que no encaja bien con nuestras definiciones de vivo o muerto. Nos cuesta verlos -de un extremo a otro de un grano de sal, señala el autor, se podrían colocar un millar de virus del mosaico del tabaco- y por eso no los entendemos, pero tengo la sensación de que si tuviéramos unas gafas que los señalaran, nos daríamos cuenta de que están por todas partes. El autor repasa los virus más conocidos, como el rhinovirus -resfriado común-, la gripe o el virus del papiloma humano, y analiza también el papel que juegan en el equilibro de la vida en el planeta, con elementos como los bacteriófagos, para acabar hablando de pandemias y de cómo mitigar sus daños.

La tesis del autor es que los seres humanos somos en realidad mamíferos infectados de virus: los tenemos en nuestro ADN desde hace milenios y no seríamos lo que somos sin su interacción.

Buena literatura, para conocer y para comprender.
    

4.7.20

A vueltas con la OTAN

No está en abierto, creo, pero en el 63 de los Cuadernos que devoré al sol venía también una crónica de Josef Joffe sobre los setenta años de la OTAN. Un par de notas de interés:
  • La alianza más antigua del mundo es la luso-británica (contra Castilla, claro) de 1368 que nunca ha llegado a ser anulada.
  • La mitad de los carros de combate alemanes (que han bajado de 2.500 a algo menos de 280) están fuera de servicio, por no hablar del desastroso estado de sus seis submarinos.
Qué cosas

3.7.20

Construyendo la realidad (I)

Me llevé el número 63 de los Cuadernos de FAES a la playa un finde largo. Tengo tantas lecturas atrasadas que no sé bien por dónde empezar.. El caso es que me topé con una reflexión acerca de cómo se construye la realidad. Es una pregunta fascinante que nos asalta a todos los nos asomamos desde primero a la Facultad de Políticas. Hace unos meses el profesor Javier Redondo elaboró un artículo impecable sobre la materia, ahora publicado en abierto por la FAES, analizando cómo los medios construyen una metarrealidad política. O lo que ocurre cuando la audiencia sustituye a la sociedad. Hay que leérselo entero, pero le adelanto algunas joyas:

  • La política mimetiza la puesta en escena que exige la televisión.
  • Las redes sociales utilizadas como instrumentos de difusión de creencias y pareceres, imponen su lógica y operan como la cartelería en el periodo de Entreguerras.
  • A la televisión le resultan muy útiles y provechosos los políticos y comentaristas que no callan. La política se convierte en una factoría de palabras, de opiniones con más prejuicio que juicio, un "torrente de tópicos" acompañados de luminosidad, aplausos, risas, música y abucheos. Lo mismo que con la verdad sucede con la coherencia: las contradicciones no penalizan. No hay tiempo para desenredar la madeja. 
  • Esto ya lo sabíamos, pero no está mal que nos lo recuerden: no hay democracia sin élites. 


1.7.20

Y más cosas de Kahneman

Me puse a repasar de nuevo Pensar rápido, pensar despacio, del gran Kahneman al hilo de Deshaciendo errores. Algunos conceptos de interés: 

  • La legendaria Heurística de la disponibilidad, esto es, el proceso de juzgar la frecuencia de que algo ocurra por la facilidad con la que los ejemplos vienen a la mente. (Página 174 de la edición que manejo).
  • El mundo que imaginamos no es una réplica precisa de la realidad: nuestras expectativas sobre la frecuencia de los acontecimientos están distorsionadas por la prevalencia e intensidad emocional de los mensajes que nos llegan. (Página 186).
  • El psicólogo Jonathan Haidt, cuando señaló que el rabo emocional menea al perro racional.
  • Las historias más coherentes no son necesariamente las más probables, pero son plausibles, y el incauto confunde con facilidad las nociones de coherencia, plausabilidad y probabilidad  
  • En fin, lo de zorros y los erizos, que tan bien explica lo que nos pasa en el panorama mediático.