16.2.25

Medios, y tal (I)

Lo de Teodoro León sobre la muerte del periodismo. Un libro muy interesante, de lo mejor que he leído en castellano sobre el tema. Provocaciones y reflexiones a partes iguales:

  • ¿Y si los antitrumpistas son los nuevos trumpistas?
  • Los medios y los tribunales son "el blanco habitual" para el tipo de lider al que irritan las instituciones independientes que cuestionen su poder, sostiene Gideon Rachman en La era de los líderes autoritarios.
  • Trump sentó al periodismo en el diván, y la ha doblegado porque, paradójicamente, la entiende muy bien. Los medios vieron desde el principio, como pasó en España con Iglesias, el hijo del terrorista del Frap, "un activo para el negocio por su capacidad para dar espectáculo". Ahí está la mítica reflexión del presidente de la CBS ante al contienda electoral de 2016, sobre Trump: "quizá no se abueno para los EEUU, pero es muy bueno para la CBS. "
  • El periodista, escribe Josep Carles Rius, "llegó a sentirse cercano al poder y olvidó que era alguien muy frágil".
  • Es más importante el estilo, y un elemento más definitorio del populismo, que la propia oferta ideológica. 

No hay comentarios: