Mostrando entradas con la etiqueta Madre de corazón atómico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madre de corazón atómico. Mostrar todas las entradas

28.6.24

Más sobre el padre (V)

Y ya lo último del corazón atómico.

Sobre la vida: La vida escribe la ficción que nosotros jamás nos atrevemos a escribir.

Sobre la lectura. Del mismo modo que el amor elegido te emancipa del amor grupal o familiar, -evita el incesto biológico-, la lectura, -construir tu mundo, a través de mundos ajenos a tu entorno- te emancipa de la educación recibida, evita el incesto cultural.

Y sobre los que se van: Todos tenemos una falta, una ausencia irrellenable. Nadie estuvo presente en el instante en el que fue concebido, nadie puede recordar el calor y el frío, el temblor y el temor, el sueño y el goce en la unión de los dos planetas que luego fueron el padre y la madre. Pero hay otras ausencias absolutas, las que se dan en los primeros años de vida. Entre tus cero y tres años de edad existes por el relato que otros han generado de ti, por aquello que más tarde te cuentan. En este sentido, entre tus cero y tres años de edad, tu memoria está fuera de ti, volcada para siempre en otro lugar

26.6.24

Más sobre el padre (IV)

La madre del corazón atómico, de Fernández Mallo.  Algunas reflexiones más allá del papel del padre. 

La IA: La actual fascinación y simultáneamente temor inteligencia artificial, no responde si no a ese mismo mecanismo religioso: crear un ente superior, en el cual verter todo lo que por nosotros mismos no podemos resolver. Dar algo para recibir algo.

El paso del tiempo: Es curioso cuán rápidamente olvidas alguna gente con la que has convivido desde los cuatro hasta los 18 años de edad 

La muerte. Es entonces cuando la muerte, como un éter que lo impregna todo, hace su aparición en una familia, se instala como un hecho, sino como un cuerpo que, tan presente como escurridizo, acompañará a sus miembros por esa tierra, que para ellos ya nunca será redonda

Y sus efectos: La muerte de un ser querido genera de inmediato una resurrección dentro de ti, alguien que, más vivo que el muerto, te acompañará para siempre. Puede decirse entonces que la contemplación de la muerte es el más antiguo, universal, espontáneo y legítimo manual de autoayuda


24.6.24

Más sobre el padre (III)

El libro del corazón atómico de Fernández Mallo y algunas cosas más:

Un padre introspectivo: "Fiel a su idea de que el pasado es de cada cual, y que solo importa la construcción de un futuro". Por eso, señala el autor, "Naturalmente, ni se me ocurrió preguntarle nada, nuestro tipo de relación nunca contempló que un hijo se preocupara por el estado psicológico y anónimo del padre."

Pero un padre protector: "Porque al fin y al cabo como figura protectora, nunca me falló. Él era el cielo sobre mi cabeza, y como todo cielo, aunque en ocasiones se revele tormentoso e injusto, también es protector. He ahí la resoluble paradoja del poder".

21.6.24

Más sobre el padre (II)

Algunas cosas de la madre de corazón atómico. Su padre del autor me recuerdan al mío: “un momento especial era la siesta, nunca se la asaltó, quince minutos, la misma butaca…”. 

Me quedo también con esta idea de que  “La muerte es el único acontecimiento humano, al que, por muy repetido que sea, por mucho que, de antemano, sepamos qué ocurrirá, jamás nos acostumbraremos, siempre es totalmente nuevo. Solo cuando eres niño, no piensas en la muerte. En la infancia el tiempo es infinito".

Y sobre el cambios social: "Como tanta gente de su generación, que vivieron una guerra y una posguerra y pasaron de una renta per cápita que hoy día nos parecería una broma de mal gusto a una posición de clase media acomodada, nunca compartió los preceptos de la posmodernidad por considerar los pocos serios. El salto social efectuado por esas generaciones resulta hoy impensable


18.6.24

Más sobre el padre (I)

Compré al azar la Madre de corazón atómico, lo último de Fernández Mallo, una reflexión sobre y tras la muerte de su padre. Me tira la materia. Al autor lo conocí, como tantas otras cosas, por Hornuez. Una historia bien contada, con frases brillantes, pero con un final menos interesante que el principio. Entre las reflexiones:

  1. Tardas algún tiempo en darte cuenta de que la gente se muere para hacerse imprescindible.”
  2. Si es cierto, que todas las relaciones de pareja comienzan como algo irreal que, tarde o temprano, se convertirá en real, la relación con los padres sigue el camino exactamente inverso, desde el instante en el que naces, la más empírica y carnal realidad va mutando hacia el reino de la fantasía, la idealización de los progenitores…”
  3. "Entendí que el problema de identidad es el único asunto acerca del que merece la pena pensar, y también el único del cual es imposible llegar a resultado alguno."